viernes, 28 de junio de 2019

De acuerdo con Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud del ISSEMyM, este Instituto promueve y fomenta el estudio de las ciencias de la salud, mediante la investigación teórica, clínica y epidemiológica que contribuya a optimizar los recursos destinados a la atención de los derechohabientes....


FOMENTA ISSEMyM INVESTIGACIÓN TEÓRICA, CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA EN PERSONAL DE ENFERMERÍA
• Convoca anualmente al personal a participar en el Premio de Investigación en Enfermería.
• Aportan ideas propositivas para aplicarlas en sus áreas laborales.
Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2019. Cada año el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) emite la convocatoria para obtener el Premio de Investigación en Enfermería, con el propósito de allegarse de conocimientos nuevos que permitan corregir problemas a través de la obtención de datos relevantes y establecer perspectivas de mejora de los servicios de salud.
De acuerdo con Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud del ISSEMyM, este Instituto promueve y fomenta el estudio de las ciencias de la salud, mediante la investigación teórica, clínica y epidemiológica que contribuya a optimizar los recursos destinados a la atención de los derechohabientes.
Detalló que el Instituto proporciona a su personal elementos necesarios para elaborar trabajos con ideas propositivas con el fin de aplicarlas directamente en el ámbito laboral.
El estudio en campo es directo, a través de la aplicación de técnicas teórico-prácticas que proporcionan herramientas para realizar el trabajo diario con mayor eficacia, puntualizó.
De acuerdo con el funcionario, el jurado es integrado por personal académico, investigadores, representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), así como servidores públicos distinguidos de la Coordinación de Servicios de Salud del ISSEMyM, todos ellos emiten su calificación de acuerdo con los criterios asignados para evaluar los trabajos.
En esta última edición las ganadoras fueron, con el primer lugar, Flor María Gómez Martínez; en segundo sitio Yesenia Solano González y la tercera posición fue para Mariela Vázquez Vázquez, todas del Centro Médico Toluca.
Asimismo, se dieron menciones especiales para Reyna Miliar de Jesús y María de los Ángeles Hernández Martínez, del Centro Médico ISSEMyM Ecatepec, así como Claudia Sarahí Pérez Paulino, adscrita al Hospital Regional Valle de Chalco.
Los temas presentados en esta ocasión fueron: ambiente laboral en el servicio de enfermería, lesiones por presión en pacientes hospitalizados, uso de gluconato como antiséptico, dermatitis por higiene de manos en profesionales de la salud, autocuidado para el personal de Enfermería y costo de curaciones en pacientes con pie diabético.
+++

ANUNCIAN MÁS DE 8 MIL CONSULTAS MÉDICAS PARA CARAVANA MIGRANTE

· Hasta la fecha se tiene el registro de 23 casos confirmados de varicela

MEXICALI, Baja California.- Con el propósito de proteger la salud de la ciudadanía, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid a través de la Secretaría de Salud, continúa brindando atenciones médicas a integrantes de la Caravana Migrante.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, informó que hasta el día de hoy se cuenta con un registro de 8,176 consultas médicas otorgadas a esta población, de las cuales 5,930 corresponden a Tijuana y 2,246 a Mexicali, cabe mencionar que se mantiene el control epidemiológico en los refugios y la demanda de los servicios de atención médica han disminuido.

Además se cuenta con el reporte de 18 embarazadas, 1 nacimiento de un bebé en la ciudad de Tijuana el día 30 de diciembre de 2018 de una mujer de 19 años de edad, así como también 1 nacimiento en Mexicali el 28 de noviembre de 2018 de una mujer de 20 años, ambas de nacionalidad hondureña, en cuanto a las atenciones por infecciones respiratorias agudas (IRA´s) se han ofrecido un total de 4,650 de las cuales 3,400 han sido en Tijuana y 1,250 en Mexicali, en relación a Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA´S) han sido 172 consultas en ambos municipios.

Precisó que se tiene registro de 23 casos confirmados de varicela en Tijuana, de los cuales 6 son menores de 4 años, 4 casos de 5 a 14 años, 11 en el rango de 15 a 24 años y 2 casos de 25 a 44 años, por lo que se continúa con el seguimiento puntual de los casos, asimismo se fortalecen las acciones de vacunación en la población que se encuentra en los albergues instalados en la entidad.

Se han proporcionado consultas dentales, vacunas, sesiones de autocuidado, entrega de Sueros de Vida Oral, frascos de Ácido Fólico, preservativos, tratamientos de albendazol para prevenir enfermedades diarreicas, entre otras acciones de salud.

Trejo Dozal finalizó que estas atenciones se continuarán ofreciendo, con la finalidad de salvaguardar la salud de la población en general.
+++

PARA TODOS LOS ANTOJOS: CHANTY WIP

El año tiene muchos momentos felices, vívelos intensamente con un toque dulce, sano y delicioso

Grupo Chantilly presenta una línea de prácticas cremas batidas en versiones vainilla, fresa y ¡sin azúcar!

Enero 2019.-¡Qué no decaiga el espíritu de celebración! Es verdad que una de las reuniones más especiales es el fin de año, pero ¿qué hay del resto de los meses? Los cumpleaños no se hacen esperar, las celebraciones a mamá, papá, abuelos, la pareja, los niños, e incluso esos dulces premios que nos damos en un día normal, tras una jornada intensa de trabajo.

Una dieta balanceada incluye todo tipo de alimentos, aunque en las raciones adecuadas, así que aquello que haga más práctico tu menú será sin duda el mejor aliado. Grupo Chantilly anota en este renglón el codiciado bote de Chanty Wip, una media crema de sabor y consistencia deliciosa, que hacen el complemento perfecto a tus postres.

El gran plus es su presentación, ya que este bote se conserva en el refrigerador y cuando sale de él simplemente hay que agitarlo, destapar, presionar la válvula y al instante tendrás una suculenta crema con el acabado de una duya profesional.

Su versatilidad no termina ahí, ya que además del clásico vainilla, puedes encontrarlo en una versión sabor a fresa, con una tonalidad en rosa, específica para quienes prefieren este sabor o necesitan este color para decorar sus postres ideales.

Otra presentación es el Chanty Wip Sin Azúcar, uno de los favoritos en el mercado, ya que contiene el nivel mínimo de endulzante artificial avalado por la Federación Mexicana de Diabetes, lo que permite que sea apto incluso para quienes necesitan controlar sus niveles de glucosa, sin sacrificar su pasión por los postres, y lo mejor de todo es que su sabor no cambia en lo absoluto con respecto al tradicional Chanty Wip, no creerás que algo tan rico es libre de azúcar!

Sobre tu chocolate caliente de la mañana, como pareja de un café irlandés o en versión copete de una malteada es el complemento perfecto de las bebidas. En cuanto a postres imagínalo sobre una tarta fresca, arriba de una gelatina de leche, de un delicado flan, en el helado o para darle más alegría a tu fruta o hot cakes del desayuno.

Su consistencia es suave y ligera, además de que su sabor es de alta repostería, como el resto de los productos de Grupo Chantilly. Puedes mantenerlo congelado hasta por 6 meses, en refrigeración va de 2 a 6º C.

Ahora que ya conoces más sobre estas opciones, es momento de planear cómo adornarás los cupcakes del cumple más cercano, o bien puedes balancear tus alimentos para degustarlo dentro de tu dieta la versión sin azúcar, o simplemente tener la versión clásica de vainilla para darle un toque de sabor al desayuno de mañana. ¡Wipea tus mejores recuerdos!
+++

Razer amplía el programa “Designed by Razer Case” con Lian Li y presenta el chasis para gaming PC Razer Tomahawk

LAS VEGAS (CES 2019) – Razer, la marca de estilo de vida gamer líder en el mundo, anunció hoy al miembro más reciente de su programa Designed by Razer Case: el Lian Li O11 Dynamic. Además, introdujo dos chasis de PC mini-torre, los cuales fueron desarrollados internamente: el Razer Tomahawk y el Razer Tomahawk Elite.

EL PROGRAMA DESIGNED BY RAZER CASE

Presentado por primera vez en 2014, el programa Designed by Razer es una iniciativa que prevé la producción y venta por parte de terceros de carcasas PC diseñadas por Razer y que llevan su marca, incluyendo a NZXT H440, NZXT S340 y Antec Cube, que han sido reconocidas por los críticos.

La nueva carcasa Lian li O11 Dynamic Designed by Razer será la primera de su tipo en integrar la iluminación Chroma, la cual puede controlarse totalmente a través de Razer Synapse 3. El chasis ATX de mini-torre mantiene todas sus funcionalidades características e incluye el icónico logotipo de la serpiente de tres cabezas de Razer en el vidrio frontal, el cual se ilumina mediante reflejos de las bandas de luz ubicadas a los costados.

El programa de licenciamiento Designed by Razer está abierto a los fabricantes de carcasas seleccionados, y está sujeto a un riguroso proceso de investigación que es realizado por el reconocido equipo de diseño e ingeniería de Razer, antes de dar su aprobación.

Los fabricantes interesados pueden solicitar más información al correo caseprogram@razer.com.

RAZER TOMAHAWK

El Razer Tomahawk es el primer chasis para PC de gaming de Razer que se desarrolló internamente con un factor de forma mini-torre tradicional. El chasis tiene un diseño cuadrado minimalista, y un tamaño compacto que puede albergar tarjetas madre ATX, sin sacrificar las funcionalidades que un chasis PC de estas dimensiones normalmente haría. El Razer Tomahawk también integra la iluminación Razer Chroma, la cual ofrece 16.8 millones de colores y, con los componentes calificados del programa de dispositivos Chroma Connected de Razer, los usuarios pueden maximizar la iluminación dentro y alrededor del chasis.

RAZER TOMAHAWK ELITE

El Razer Tomahawk Elite es un chasis avanzado para PC de gaming que se diseñó para alojar componentes de gama alta con paneles de cristal templado que se alinean a los costados y en la parte superior de la carcasa, así como un panel frontal de aluminio negro mate. Los paneles laterales cuentan con una puerta abatible vertical que le permite al usuario acceder a los componentes internos de forma rápida y sencilla.

La ubicación única del montaje invertido de la tarjeta madre ATX permite la colocación sencilla de la GPU a fin de dispersar el aire caliente fuera de la carcasa a través del panel superior hidráulico que se eleva automáticamente para permitir una mayor ventilación durante las intensas sesiones de juego.

Diseñado pensando en el enfriamiento líquido, el Razer Tomahawk Elite está optimizado para trabajar con soluciones de refrigeración líquida como EK® Water Blocks, el cual hace juego con la estética del chasis y el diseño en general.

Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer, asegura, “Razer finalmente ha hecho un chasis PC que los jugadores y los aficionados han estado pidiendo. Los años de experiencia que hemos adquirido en desarrollar laptops y periféricos de gama alta nos han permitido diseñar un chasis que satisface las necesidades y las demandas de nuestros usuarios”.
+++

Epson recibe dos galardones de oro en los premios IT World Awards 2018

Los productos BrightLink 710Ui y WorkForce Enterprise WF-C20590 de la marca han sido reconocidos por ser tecnología destacada en sus correspondientes categorías

México, D. F., 9 de enero de 2019- Epson, líder mundial en tecnologías de impresión digital, dio a conocer que Network Products Guide, la guía de tecnología e investigación líder en la industria, ha reconocido a dos de sus productos con galardones de oro en la 13º edición anual de los premios IT World Awards 2018. La pantalla láser interactiva BrightLink 710Ui y la impresora multifunción WorkForce Enterprise WF-C20590 de Epson han ganado en las categorías de “Productos y Servicios de Tecnología de la Información para la Educación” y “Nuevas Tecnologías y Productos adecuados para los Estados Unidos”, respectivamente. Estos reconocimientos son unos de los principales premios de tecnología de la información en el mundo que distinguen los logros y reconocimientos en cada faceta de la industria de Tecnologías de la Información.

Los productos de Epson ganadores del premio de Network Products Guide son:

● Pantalla láser interactiva del proyector BrightLink 710Ui: Siendo la primera pantalla láser interactiva 3LCD de tiro ultracorto en el mundo, BrightLink 710Ui hace que converjan la tecnología, los profesores, los estudiantes y sus ideas en una perfecta experiencia digital, logrando un entorno de aprendizaje verdaderamente colaborativo. Con imágenes en Full HD WUXGA de hasta 100 pulgadas en diagonal, esta potente pantalla láser ha sido optimizada para una mejor legibilidad en las aulas. Con 4,000 lúmenes de luz de color y 4,000 lúmenes de luz blanca para imágenes brillantes, inclusive en ambientes bien iluminados, interactividad integrada táctil o con bolígrafo y opciones de conectividad en múltiples plataformas, es la pantalla interactiva más avanzada para el trabajo colaborativo en aulas modernas.

● Impresora WorkForce Enterprise WF-C20590: La impresora multifunción a color WF-C20590 de Epson de alta velocidad e impulsada por la innovadora tecnología PrecisionCore, brinda una velocidad de impresión a color de hasta 100 páginas por minuto y ha sido optimizada para lograr versatilidad y productividad comercial. Esta potente impresora multifunción ha sido diseñada para grandes grupos de trabajo y sectores de PyMEs y ambientes corporativos.

“Es un honor ser reconocidos con los premios IT World Awards en dos categorías en las cuales Epson se encuentra en este instante invirtiendo tiempo y recursos para ampliar el mercado en Latinoamérica con nuevas opciones de tecnología”, comentó Mauricio Doce, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación en Epson México. “Con nuestra innovadora tecnología de proyección láser de tiro ultracorto y nuestra tecnología de impresión comercial profesional para empresas, estos premios ayudan a demostrar nuestra postura y dedicación a estos mercados”.

Los prestigiosos IT World Awards son un programa anual de premios al logro y reconocimiento con participación activa de un amplio espectro de voces de la industria y contemplan lo mejor en rendimiento organizacional, productos y servicios, nuevas tecnologías, ejecutivos y equipos gerenciales, implementaciones exitosas, ingeniería y gestión de productos, satisfacción del cliente, y relaciones públicas en cada área de la tecnología de la información. Participaron en la última edición, más de 80 jueces de un amplio espectro de voces de la industria de todo el mundo y sus puntajes promedio determinaron quiénes fueron los ganadores de los premios 2018.

Acerca de los premios World Awards de NPG

Como publicación líder en investigación y asesoramiento tecnológico, Network Products Guide cumple una función vital para mantener informados a los responsables de la toma de decisiones y a usuarios finales acerca de las elecciones que pueden realizar en todas las áreas de la tecnología de la información. Los premios anuales IT World Awards forman parte del programa de reconocimiento SVUS Awards® de Silicon Valley en los Estados Unidos de América, que también incluye otros programas como CEO World Awards, Consumer World Awards, Customer Sales and Service World Awards, Golden Bridge Awards, Globe Awards, Info Security PG’s Global Excellence Awards, Pillar World Awards, PR World Awards, y Women World Awards. Para más información, visite www.networkproductsguide.com .

Acerca de Epson

Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 81,000 empleados en 85 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).
+++

ATIENDE SECRETARÍA DEL TRABAJO, A TRAVÉS DE FERIAS DE EMPLEO, A MÁS DE 37 MIL 100 MEXIQUENSES
• Celebran reunión Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, e integrantes de Concaem.
• Hacen binomio ICATI y el sector productivo, a fin de que el territorio mexiquense continúe siendo competitivo y atractivo para la inversión.
Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, se reunió con los integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), donde dio a conocer que se hace un binomio entre el Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial (ICATI) y el sector productivo, a través del Sistema Nacional de Empleo, a fin de que el territorio mexiquense continúe siendo competitivo y atractivo para la inversión.
Durante la primera sesión del Consejo General, se dio a conocer que en lo que va de esta administración se han realizado 51 Ferias de Empleo, en las que se ha atendido a 37 mil 100 mexiquenses y se ha vinculado a un empleo formal a 13 mil 720 personas.
Las ferias se llevan a cabo de manera regional y se efectúan a través de las nueve oficinas con que se cuentan en territorio mexiquense, en coordinación con los 125 presidentes municipales, para juntar en un mismo lugar a empleadores y buscadores de trabajo.
En presencia del Subsecretario de Fomento Industrial, Rodrigo Jiménez Solomon, la Secretaria del Trabajo informó que las Ferias de Empleo iniciarán a finales de este mes y se estima organizar alrededor de 50 en todo el año.
Por su parte, María de Lourdes Medina Ortega, Presidenta de la Concaem, dijo que con las autoridades estatales y federales se comparten diversos temas como el desarrollo competitivo, capacitación del personal y mejora de las condiciones económicas en la entidad.
Acompañaron a la Secretaria del Trabajo, el Director General de Empleo y Productividad, José Antonio Corona Yurrieta, y el Director General del Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández.
+++

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B)
Actualizamos nuestro modelo

Los ajustes a nuestros estimados para GAP, con recomendación de Venta, incluyen la incorporación de un crecimiento del tráfico más sólido de lo esperado, el supuesto de un tipo de cambio más débil y mayores ganancias cambiarias en el 4T18 en nuestro modelo. Nuestro estimado de la UPADS para el operador aeroportuario mexicano en el 4T18 cambia de US$1.35 por ADR a US$1.45 por ADR. Nuestras proyecciones anuales de la UPADS cambian de US$4.59 a US$4.70 para 2018, de US$4.71 a US$4.68 para 2019 y de US$4.42 a US$4.25 para 2020. Estos ajustes también provocan una pequeña reducción en el Precio Objetivo calculado con base en nuestra metodología de flujos de efectivo descontados, de US$75/ADR a US$72/ADR (y en pesos, de P$147 por acción a P$141 por acción).
+++

CUMPLE ÉRICK ORTIZ MARCA PARA JUEGOS PARAPANAMERICANOS Y AL MUNDIAL DE PARATLETISMO
• Obtiene un registro de 6.53 en la prueba de impulso de bala en el Abierto Mexicano de Atletismo del IPC.
• Gana su pase a la preselección nacional.
Zinacantepec, Estado de México, 9 de enero de 2019. A pesar de que el 2018 fue un año tranquilo en cuanto a competencias, el lanzador mexiquense Érick Ortiz Monroy detalló que trabajó muy fuerte para mejorar sus marcas y con ello buscar la clasificación a los Juegos Parapanamericanos, Lima 2019.
El atleta del Estado de México hizo un registro de 6.53 en la prueba de impulso de bala, en la clasificación F53, en el Abierto Mexicano de Atletismo del IPC, cumpliendo con los parámetros solicitados por la Federación Mexicana de Silla de Ruedas para asistir a la justa continental y al Campeonato Mundial de Paratletismo.
“Fue un año tranquilo, donde no tuvimos competencias internacionales, sin embargo, en el evento principal que fue el Abierto Mexicano de Paratletismo, pudimos obtener un buen resultado, cerrar bien el año y dar la marca para pertenecer a la preselección nacional”, detalló el deportista de Cuautitlán Izcalli.
Como en cada temporada, Monroy Ortiz fijó sus objetivos en mejorar su registro personal y con ello escalar las posiciones en eventos nacionales, por lo que señaló que “está abierta la posibilidad de mejorar la marca a nivel mundial, necesitamos seguir entrenando, tenemos primero el Abierto en Monterrey, que es también selectivo para dar marca”.
Finalmente, el deportista considera dos campamentos este año, el primero de cara a los Parapanamericanos, el cual se desarrollaría en Chile o Bolivia, el segundo sería de preparación para el Mundial y se efectuaría al interior del país, en el estado de Sonora.
+++

BECA SEDAGRO-ICAMEX A UNIVERSITARIOS MEXIQUENSES PARA ESTUDIAR EN HONDURAS
• Reciben Abdel Emiliano Luis Martínez y César Octavio Pérez Romero beca para estudiar una carrera universitaria en Honduras.
• Firma Gobierno del Estado de México y Escuela Agrícola Panamericana, de Honduras, Convenio con vigencia de 100 años.
Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2019. Con la firma de un Convenio de Colaboración con vigencia de 100 años, entre el Gobierno del Estado de México y la Escuela Agrícola Panamericana, en Honduras, dos alumnos mexiquenses serán enviados cada año para cursar alguna de las cuatro carreras que se imparten en esta casa de estudios.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y el ICAMEX, invierte un millón de dólares para que en el transcurso de un siglo, 200 jóvenes mexiquenses estudien en la Universidad de “El Zamorano”, sin costo alguno.
Después de asistir a la convocatoria, presentar el examen y ser seleccionados, los estudiantes de Ingeniería Agrónoma Abdel Emiliano Luis Martínez y César Octavio Pérez Romero llegarán a Tegucigalpa, Honduras, para elegir una de las cuatro carreras que ofrece la Universidad “El Zamorano”: Agroindustria Alimentaria, Ingeniería Agronómica, Administración de Agronegocios y Ambiente y Desarrollo.
El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Darío Zacarías Capuchino, felicitó a los jóvenes becados y los exhortó a ser responsables y poner en alto no sólo el nombre del Estado de México, sino a la juventud de todo el país.
Agregó que esta posibilidad es sólo una muestra del apoyo constante que el Gobernador Alfredo Del Mazo da al crecimiento profesional de los jóvenes.
“Cada año se van a Honduras dos estudiantes que tendrán la oportunidad de vivir una experiencia invaluable en una universidad de gran prestigio en toda Latinoamérica.
“A nombre del Gobernador los invito a aprovechar al máximo esta maravillosa oportunidad que se han ganado gracias a su capacidad, enhorabuena”, expresó el funcionario.
También extendió una felicitación a los padres de familia por confiar en las estrategias que implementa el Gobierno estatal y reconoció el respaldo que brindan a sus hijos, quienes saldrán del país por un periodo de cuatro años.
A la fecha suman 16 jóvenes mexiquenses que han cursado una carrera en dicha universidad, seis aún se encuentran estudiando en aquel país y se sumarán estos dos alumnos que realizarán su viaje en los próximos días.
+++

PERMITE COORDINACIÓN ENTRE POLICÍAS CAPITALINOS Y MEXIQUENSES CAPTURA DE SEIS ASALTANTES DE SANBORNS

* “Es una reacción inmediata que fue exitosa gracias a la coordinación y a la comunicación” Jesús Orta Martínez

* Estrategia de Proximidad por Cuadrantes permitió comunicación inmediata

La colaboración entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y del Municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, permitió que en 10 minutos se recuperaran joyas y teléfonos robados, así como la captura de seis presuntos delincuentes, luego del ilícito cometido en un Sanborns ubicado en calzada Ignacio Zaragoza, Alcaldía de Iztacalco, informó Jesús Orta Martínez, titular de la dependencia capitalina.

“Ya estamos prácticamente a plenitud en esa coordinación y para nosotros es muy muy importante por la incidencia delictiva que se da no solamente en Iztapalapa, sino también en las alcaldías que tienen colindancia con el Estado de México con Morelos e Hidalgo porque se nos da este fenómeno, donde se comete en nuestro territorio y se van hacia el otro”, aseguró Jesús Orta.

A las 20:00 horas, policías del sector Pantitlán de la SSC, atendieron la emergencia emitida vía 911 tras el atraco al negocio, por lo que se entrevistaron con el encargado del negocio, quien manifestó que ocho personas ingresaron al establecimiento y con varios objetos rompieron las vitrinas para sustraer mercancía.

La Estrategia de Proximidad por Cuadrantes anunciada recientemente, permitió tener una patrulla cercana al punto del robo, lo que permitió frustrar el atraco y detener a seis involucrados.

“Al estar escapando sobre avenida Pantitlán se dio seguimiento en tiempo real con comunicación de radio, con cámaras entre las dos entidades y se logró el aseguramiento, por eso es una reacción inmediata que fue exitosa gracias a la coordinación y a la comunicación”, resaltó el titular de la SSC.

Policías dieron seguimiento a los implicados que escaparon a bordo de un vehículo Dodge, Stratus, sobre Calle 5 y Calle Norte con dirección al oriente.

Una vez que la persecución se dirigía al perímetro de Nezahualcóyotl, policías de la Ciudad de México se coordinaron con sus compañeros de la entidad mexiquense, que se sumaron al dispositivo, y diez minutos después de haberse emitido la emergencia, a las 20:10 horas, se logró la detención de los seis individuos en las calles de Lindavista y Martín Carrera, colonia Vicente Villada.

Elementos de ambas corporaciones arrestaron a Miguel N, de 21 años, Luis N, de 17, Axel N, de 18, Diego N, de 24, Aldo N, de 23 y Erick N, de 17, éste último efectuó disparos contra una autopatrulla y en el intercambio resultó lesionado en el omóplato.

A los presuntos delincuentes se les aseguraron joyas y equipos telefónicos, entre otros objetos robados, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público en el Estado de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
+++

CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN LAS QUE SE EFECTUABAN ACTIVIDADES IRREGULARES, DENTRO DEL PARQUE NACIONAL TULUM

+ Los promoventes no presentaron la autorización de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT, de acuerdo con la normatividad vigente.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total, en forma temporal, las obras, trabajos y actividades que se desarrollaban dentro del Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional Tulum, en el municipio de Tulum, Quintana Roo, por no contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal del organismo federal inspeccionó una superficie de 1,909.00 m2 en la que se encontraron dos asoleaderos triangulares de madera dura de la región, con paredes y techo de zacate; nueve asoleaderos cuadrados con camas de postes de madera, así como un bar, área para comensales y toldos de descanso de estructura de madera, todo ello sobre suelo arenoso.

Asimismo, se localizó un escenario o sala para yoga con estructura de madera dura de la región en forma de cúpula, cubierta con un toldo de plástico en color blanco; un área de descanso a base de postes de madera, sin paredes ni piso, y una cubierta con toldo negro. En las instalaciones inspeccionadas se realizaban actividades holísticas espirituales y de meditación.

Al momento de la diligencia, el inspeccionado no presentó la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT para las obras, instalaciones y actividades ya descritas en este tipo de predio, en donde se observó vegetación característica del ecosistema de duna costera con presencia de vegetación de matorral costero.

Derivado de lo anterior y con el propósito de evitar que se dañe la biodiversidad del lugar, los inspectores de la PROFEPA determinaron la Clausura Total Temporal de las obras, instalaciones y actividades inspeccionadas, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

Al no haberse acreditado la autorización federal, el propietario o promovente podría hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales, al hacer cumplir a los promoventes la normatividad ambiental en ecosistemas costeros y dentro de áreas naturales protegidas federales.
+++

ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO PROYECTO DE INICIATIVA COORDINADA ENTRE EDOMÉX, CDMX E HIDALGO PARA ATENDER RETOS DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
• Firman Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y gobernadores Alfredo Del Mazo y Omar Fayad, proyecto de iniciativa de Ley de Desarrollo Metropolitano para el Valle de México.
Ciudad de México, 9 de enero de 2019. Los Gobiernos del Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México firmaron un acuerdo para presentar una iniciativa de Ley de Desarrollo Metropolitano para el Valle de México, con la finalidad de contar con una normatividad que permita atender los desafíos y retos de esta zona del país.
El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, explicó que por primera vez los tres Ejecutivos estatales turnarán al Congreso federal, a través de las Legislaturas locales, un proyecto legislativo en esta materia.
“En este sentido, como parte de nuestra agenda en materia de gobernanza, el día de hoy los Gobiernos de la Ciudad de México, el estado de Hidalgo y el Estado de México, junto con el Gobierno de México, representado por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario, firmaremos el acuerdo para presentar la iniciativa conjunta de Ley de Desarrollo Metropolitano del Valle de México”, destacó.
Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, Del Mazo Maza indicó que se propondrá crear el Instituto de Planeación y Gobernanza Metropolitana, así como organismos especializados para la prestación de servicios públicos.
Además de incorporar Asociaciones Público-Privadas para realizar proyectos de infraestructura y fortalecer la rendición de cuentas y los presupuestos participativos.
Acompañado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, el Gobernaodor mexiquense apuntó que esta iniciativa permitirá materializar políticas y acciones expresadas en la Agenda Metropolitana, y construir acuerdos relevantes para el desarrollo del Valle de México y el bienestar de sus familias.
+++

FIRMAN EDOMÉX Y OCDE ACUERDOS PARA REALIZAR ESTUDIOS EN MATERIA DE COMPRAS PÚBLICAS Y DE INTEGRIDAD
• Somos la primera entidad federativa en impulsar este tipo de ejercicios: Javier Vargas Zempoaltecatl.
• Reconocen representantes de la OCDE avances en la implementación del SAEMM.
Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Contraloría (Secogem), firmó dos acuerdos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el propósito de realizar sendos estudios en materia de políticas de compras públicas y para promover la integridad en el sector público.
El Secretario de la Secogem, Javier Vargas Zempoaltecatl, resaltó que nuestra entidad federativa es la primera en impulsar ejercicios de esta naturaleza, los cuales siguen las mejores prácticas internacionales y toman como referencia experiencias exitosas de otros países miembros de la propia OCDE.
Luego de subrayar que para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza el combate a la corrupción es una prioridad, expuso ante Irene Hors, Directora Adjunta de Gobernanza Pública, Janos Bertok, Jefe de División de Integridad en el Sector Público, y Jacobo García Villarreal, Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas, todos ellos de la OCDE, los avances registrados en la implementación del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM).
Vargas Zempoaltecatl informó acerca de la reciente creación de las Unidades de Políticas de Contrataciones Públicas y de Prevención de la Corrupción, derivadas del Nuevo Reglamento Interior de esta dependencia, que vienen a fortalecer su funcionamiento.
En su oportunidad, los representantes de la OCDE antes mencionados, se congratularon por el avance que ha registrado la implementación del SAEMM y manifestaron la mejor disposición de su organización para colaborar con el Gobierno del Estado de México en las materias que son motivo de los acuerdos signados.
+++

CÓNDORES TRASLADAN DE EMERGENCIA A UN HOMBRE CON INFARTO

Pilotos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) adscritos a la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) “Cóndores”, brindaron servicio de ambulancia aérea para trasladar a un hombre que presentaba infarto agudo al miocardio.

Al recibir la solicitud del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), para el traslado de un paciente de 55 años, un helicóptero del Agrupamiento Cóndores se dirigió al helipuerto del Hospital General Balbuena.

Tras recibir al paciente, se dirigieron al Instituto Nacional de Cardiología, para la atención médica definitiva del paciente.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
+++

INICIA CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL ESTADO DE MÉXICO TEMPORADA DE CONCIERTOS
• Realizarán siete presentaciones en enero para celebrar el año nuevo.
• Ofrecerán alumnos de esta institución conciertos del 10 al 31 de enero en la Sala "Silvestre Revueltas".
Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2019. Con entusiasmo renovado, el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) inicia el año con una serie de conciertos que se llevarán a cabo del 10 al 31 de enero, en la Sala de conciertos “Silvestre Revueltas”.
A las 19:00 horas del próximo jueves 10 se llevará a cabo un concierto de jazz, a cargo de maestros y alumnos de la institución; mientras que el martes 15, a la misma hora, Luciana y Radia Jazz ofrecerán una velada musical.
El 17 de enero, la Sala “Silvestre Revueltas” recibirá al Pianista Rafael Zárate, quien estará acompañado por algunos invitados; el martes 22, el Maestro Armando Velasco ofrecerá un concierto de piano a las 19:00 horas.
El jueves 24 de enero el Maestro Alfredo Zendejas espera al público con un recital de piano; mientras que para el martes 29, a las 19:00 horas, se presentarán la Maestra Sabina Laurain, acompañada de su flauta, y el Maestro Joseph Shalita en el oboe y, nuevamente, Alfredo Zendejas al piano.
Para concluir, el Maestro Wojciech Nzy estará a cargo de un recital de piano, el 31 de enero.
En esta temporada, la música de cada presentación estará llena de ritmos que servirán para levantar el ánimo e iniciar el año con buena música.
Estas presentaciones están dirigidas a todo público, se llevarán a cabo en la Sala de Conciertos “Silvestre Revueltas”, del COMEM, ubicada en Av. Morelos Pte. #816, Col. Centro, Toluca, Estado de México y la entrada es gratuita.
+++

POLICÍAS DE LA SSC VIGILAN EL SUMINISTRO DE GASOLINA

* Se garantiza la vigilancia en la capital

* Se proveen las condiciones para que el suministro de gasolina se dé sin incidentes por el abasto de unidades policiales

Como parte de una actividad completaría a autoridades Federales, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, mencionó que la policía capitalina resguarda el abasto de gasolina en la capital del país.

“La Jefa de Gobierno, nos instruyó a que proveamos las condiciones para que el suministro de gasolina se dé, para proteger inclusive a quienes están haciendo fila en las estaciones, en las que se podría presentar algún tipo de incidencia. Estamos activando protocolos para proveer seguridad “, argumentó el titular de la dependencia.

“Nosotros estamos haciendo una planeación de los recorridos sin afectar la seguridad en la capital”, explicó el Jefe de la Policía.

Por otra parte, explicó que la Policía de la Ciudad de México, registra un abastecimiento normal en la totalidad de sus vehículos e implementa una rotación en las patrullas que no están destinadas para recorridos en cuadrantes, por lo que se utilizan las de agrupamientos.

Respecto al robo de combustible o también denominado “Huachicoleo”, el mando policial enfatizó en que “es un tema que atiende la Federación, Seguridad de Pemex, Policía Federal; nosotros hacemos acompañamiento cuando nos lo piden, pero no estamos abocados a esa problemática como parte de nuestras actividades normales”.
La SSC capitalina continuará con los patrullajes preventivos, a fin de continuar con la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes en la capital.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
+++

Magisterio antorchista de Chimalhuacán alista festejo por el Día de Reyes

Chimalhuacán, México.- El Movimiento Antorchista, a través de su frente magisterial prepara una celebración alusiva al día de Los Reyes Magos, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 13 de enero de 2019, a las 4:00 de la tarde, en las instalaciones de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), ubicada en calle Tizoc, barrio San Miguel Acuitlapilco, informó la dirigente del gremio en el municipio de Chimalhuacán, Wendy Juliana Vázquez López.

La representante del magisterio indicó que, en continuidad a los más de 100 eventos alusivos al día de Reyes, que ha programado el gobierno municipal de Chimalhuacán, se desarrollará uno más dedicado a los hijos de los docentes que laboran en escuelas de filiación antorchistas, así como en instituciones oficiales, presentes en el municipio.

Por su parte, el dirigente estudiantil en la localidad, Saúl Torres Bautista, especificó que el evento programado en las canchas de la ENIMA, iniciará a partir de las 4:00 de la tarde y en él, los pequeños podrán disfrutar de show de payasos y botargas, así como rifa de diversos juguetes.

Torres Bautista externó una invitación a los hijos del gremio magisterial chimalhuacano, para ser partícipes de la celebración. Asimismo, a nombre del Movimiento Antorchista reiteró el compromiso de continuar trabajando en favor de la niñez que habita en el municipio de Chimalhuacán; la importancia de esa lucha, puntualizó, recae en el hecho de que los pequeños de ahora, en un futuro serán parte fundamental de la transformación social en este municipio mexiquense, encaminada a mejorar las condiciones de vida para todos los mexicanos.
+++

ASA TRABAJA DE MANERA COORDINADA CON PEMEX, GRUPOS AEROPORTUARIOS Y AEROLÍNEAS PARA EL ABASTO DE COMBUSTIBLE DE AVIACIÓN

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) hace del conocimiento que trabaja de manera coordinada con Pemex, los grupos aeroportuarios y las aerolíneas que operan en México, para atender la demanda de combustible de aviación en todas las estaciones que el Organismo administra en el país.

El compromiso primordial de ASA es y seguirá siendo ofrecer un servicio de calidad en el suministro de combustible de aviación a todas las aerolíneas, por lo que, a efecto de mantener informados a los consumidores del petrolífero, se notifica que se ha atendido de manera eficiente el suministro de turbosina en todos los aeropuertos comerciales.

Confirmamos que el objetivo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares es no dejar un solo vuelo sin atender.
+++

A punto de concluirse pavimentación de calle Empedradillo

Ixtapaluca, México.- Gracias a las gestiones que los representantes políticos del Movimiento Antorchista, vecinos y las organizaciones civiles, la calle Empedradillo ubicada en la comunidad de Ayotla Centro, es ejemplo de trabajo y cooperación de una comunidad, que busca progresar y salir del atraso en la que se mantuvieron por décadas.

Esta obra integral que comprende no solo la pavimentación de dicha arteria sino que también contempla, la conexión de las descargas al drenaje, la conexión de agua potable, guarniciones y banquetas que beneficiará a más de 15 mil personas y quienes próximamente podrán hacer uso de esta avenida pues está a un 98% de ser concluida.

Pavimentaciones de avenidas como: Av. Aurelio Alvarado, del Bosque y más de 30 calles, techumbres para todas las escuelas, una Alberca semiolímpica, la Casa del Adulto Mayor en la Col. Primero de Mayo y muchas obras más, que han beneficiado sin duda, a todos y cada uno de los habitantes de esta comunidad tan emblemática, como lo es Ayotla.

Cabe resaltar, que quizá esta obra sea una de las últimas, que pueda realizarse en la comunidad, ya que debido a los recortes presupuestales que realizó el gobierno federal en el presupuesto de este año, a estados y municipios del país, se vuelve difícil la realización de obras públicas que se requieren en las comunidades.

“El Movimiento Antorchista resalta ahora más que nunca, la importancia de organizarse y trabajar por construir un México más justo para todos, donde las medidas económicas no perjudiquen, como siempre a los más pobres, negándoles el derecho de progresar y de una vida digna”, afirmó Yanet Álvarez, responsable de Antorcha en la zona de Ayotla.
+++

Antorcha anuncia entrega de pliego petitorio a gobierno de La Paz

La Paz, México.- El comité seccional del Movimiento Antorchista en La Paz, encabezado por el dirigente Fernando González Mejía, anunció que el próximo viernes 11 de enero entregarán el pliego petitorio, de obras y servicios básicos en diferentes comunidades, a la nueva administración municipal de La Paz.

“Dejamos claro que nosotros no queremos ni un solo centava, para que no se escuden en ese pretexto; nosotros pedimos que el gobierno municipal asigne, a través de los procedimientos legítimamente establecidos, la licitación pública y la posterior realización de las obras para las comunidades. Es un pliego petitorio amplio porque las necesidades en nuestro municipio son grandes”, comentó Fernando González.

El dirigente social destacó que el pliego petitorio principalmente abarca pavimentaciones, introducción de agua potable, drenaje, atención y equipamiento de seguridad en espacios públicos, entre otras, para beneficiar a miles de familias de más de 27 comunidades del municipio.

Fernando González reiteró que Antorcha pide obras y servicios básicos, que en ningún apartado del pliego petitorio se pide recurso, por lo que exhortó a la administración municipal a privilegiar el dialogo y entender que en el municipio de La Paz es alarmante el rezago social.

En este sentido, más de 2 mil personas, representantes de diferentes colonias de La Paz, asistirán al ayuntamiento el próximo viernes para entregar el pliego petitorio a la presidenta municipal, Olga Medina, para posteriormente retirarse y esperar una resolución favorable a sus peticiones.
+++

Mantener vivas las tradiciones de Texcoco, prioridad de Antorcha: BAAP

Texcoco, México.- Los Reyes San Salvador, Texcoco. Brasil Alberto Acosta Peña, diputado federal, aseguró que su legislatura, junto con el Movimiento Antorchista mantiene su apoyo para conservar las tradiciones de Texcoco, mismas que le dan identidad a la tierra del Rey Poeta, Nezahualcóyotl.

Durante las festividades de la comunidad de Los Reyes San Salvador, el legislador envió un mensaje a los vecinos en el cual dijo: “Los felicito por conservar las tradiciones de Texcoco. Cuentan con el Movimiento Antorchista para seguir impulsando sus festividades. Desde hace más de 44 años, Antorcha ha promovido y apoyado la cultura y el trabajo en equipo. No olviden que unidos y organizados podemos lograr más”.

Invitó a los vecinos de Los Reyes San Salvador a confiar en el Movimiento Antorchista, ya que aseguró, es la única opción capaz de llevar a México y a los mexicanos a una situación más justa y equitativa para todos. Confíen en Antorcha y no se dejen engañar por cantos de sirena.

A los niños los invitó a formar parte de una faena para cuidar a su comunidad, no tirar basura, detener el buying en las escuelas y las casas.

Finalmente, agregó el egresado del Colegio de México y líder de los Antorchistas de la entidad, recordemos que el gobierno federal le ha quedado mal a la gente, hay muchas evidencias de ello, el reciente desabasto de gasolina es un ejemplo claro, tapan un hoyo (darle un golpe a los Huachicoleros) para tapar otro (se generó desabasto de gasolina en seis estados de la república, además del encarecimiento de la misma), ¿eso es bajar el precio de la gasolina que nos prometieron?, cuestionó el doctor en Economía.
+++

Ixtapaluca sede cultural de eliminatorias estatales

*Los participantes buscarán obtener su pase a las Espartaqueadas Culturales 2019

Ixtapaluca, México.- El Movimiento Antorchista en el Estado de México anunció que realizará las eliminatorias culturales rumbo a la vigésima edición de las Espartaqueadas Culturales 2019 a realizarse en el mes de febrero en Tecomatlán, Puebla.

La sede para estas eliminatorias será el municipio de Ixtapaluca; el recinto In Xóchitl In Cuícatl ubicado en la colonia Cerro del Tejolote, recibirá aproximadamente a cerca de 200 participantes que buscarán obtener su pase a las Espartaqueadas Culturales 2019.

Del 16 al 18 de enero se estarán realizando las eliminatorias, el 16 será para las disciplinas de Oratoria y solistas y duetos, el 17 se presentarán los grupos de danza y baile y el 18 participaran en música coros y rondallas.

Josué Návez Espinosa, responsable de la comisión cultural de Antorcha en Ixtapaluca dio a conocer que el antorchismo en este municipio tiene la infraestructura adecuada para poder realizar estas eliminatorias culturales y que los participantes representantes de Ixtapaluca se preparan arduamente para clasificar.

“Nuestros jóvenes participantes se están preparando para clasificar en esta etapa rumbo a las Espartaqueadas y así representar a Ixtapaluca y al Estado de México en Tecomatlán, hoy Ixtapaluca podemos decir que es un municipio que cuenta con la infraestructura para poder realizar este tipo de eliminatorias”.

Návez Espinosa también recalcó la importancia de la cultura en la formación de los jóvenes, pues esta los aleja de los vicios y se fomenta en ellos, disciplina, fraternidad, unidad los convierte en seres más sensibles y humanos.
+++

Más de la mitad de los adolescentes en México tienen el celular al alcance de su mano, 12 horas diarias. En otras palabras, más del 54% de los jóvenes tienen el celular en su mano la mitad del día. La relevancia del celular en la vida cotidiana de los jóvenes se hace aún más clara, cuando se analizan los dos extremos de la tabla. Sólo un 2% dijo que lo tenía en su mano una hora o menos. Y en el otro extremo, un 20% (o sea 10 veces más) tienen el celular al alcance de su mano las 24 horas, es decir, todo el día...


Más del 54% de los adolescentes mexicanos tienen el celular al alcance de la mano más de 12 horas al día

· Resultados de un Quiz de Motorola indicaron el balance entre la vida personal y el uso del teléfono de los adolescentes.

· La Doctora Roxana Morduchowicz, especialista en cultura juvenil ofrece el panorama en torno a los adolescentes sobre la importancia del smartphone en sus vidas.

Ciudad de México, 18 de diciembre. – Llega la época vacacional dedicada a compartir y agradecer con las personas que más quieres, reflexionando sobre esto te has puesto a pensar ¿Cuántas horas al día el celular está al alcance de tu mano? Esta fue la pregunta que formuló la encuesta online realizada por Motorola en marzo de este año (“Quiz Phone Life Balance”) y de la que participaron más de 9,000 adolescentes mexicanos. Las respuestas de los chicos cuyas edades van de los 10 a los 19 años, refleja la importancia del teléfono celular en sus vidas.

Más de la mitad de los adolescentes en México tienen el celular al alcance de su mano, 12 horas diarias. En otras palabras, más del 54% de los jóvenes tienen el celular en su mano la mitad del día. La relevancia del celular en la vida cotidiana de los jóvenes se hace aún más clara, cuando se analizan los dos extremos de la tabla. Sólo un 2% dijo que lo tenía en su mano una hora o menos. Y en el otro extremo, un 20% (o sea 10 veces más) tienen el celular al alcance de su mano las 24 horas, es decir, todo el día.

“Las investigaciones internacionales coinciden en que los adolescentes tienen el celular encendido las 24 horas. La pregunta formulada en el estudio de Motorola da un paso más. El teléfono, no sólo está activo, sino que está prácticamente en sus manos todo el tiempo. No está encendido mientras ellos realizan otra actividad: la actividad es el propio celular”, explica la doctora Roxana Morduchowicz, especialista en cultura juvenil, consultora de Unesco y autora del libro Ruidos en la web.

Su carácter portátil, posiblemente, genera que el teléfono móvil sea la pantalla que más acompaña a los adolescentes durante el día. En todo el mundo, el celular es la pantalla principal (y en muchos casos la única) en la vida de los chicos. Realizan todas sus actividades a partir del teléfono móvil: se comunican con amigos, escuchan música, buscan información, juegan en red y hacen la tarea escolar.

“La vida diaria de los chicos del Siglo XXI se define por su relación con las pantallas. Las tecnologías han transformado la manera en que ellos aprenden, leen, se informan, se entretienen, miran películas, ven series, escuchan música y se relacionan con los demás. Se trata, sin duda, de transformaciones muy recientes y muy dinámicas: hace diez años ningún adolescente mencionaba a las redes sociales y hoy, no hay ninguno fuera de ellas. En solo una década, las redes sociales pasaron de no existir a convertirse en la principal actividad de los jóvenes cuando navegan por Internet”, afirma la doctora Morduchowicz.

Por eso –dice Morduchowicz- no puede sorprender que los chicos tengan encendido su celular las 24 horas, o que –como demuestra el estudio- esté al alcance de su mano la mitad del día.

Esta situación se intensifica cuando llegan las vacaciones. Durante el receso escolar, los adolescentes tienen más tiempo libre y, por lo tanto, muchas más horas para pasar navegando por la red desde sus teléfonos inteligentes.

Un buen punto de partida es acordar el tiempo de uso del dispositivo y las acciones que realizan. De esta manera, padres e hijos pueden convenir qué momentos están libres de pantallas, y qué otras actividades pueden realizar para que la tecnología no ocupe la totalidad del tiempo libre en vacaciones. Leer un libro, compartir actividades en familia, ir a una plaza, a un club, a un cine, a un museo o a la casa de un amigo pueden ser momentos apropiados para que estén libres de tecnología y que sus celulares pasen a un segundo plano.

En cuanto a la relación de los más grandes con sus teléfonos, es importante que los adultos estén al tanto de lo que hacen con las tecnologías. Esto se refleja en la necesidad de que los padres incorporen una nueva pregunta al diálogo familiar: “¿Qué hiciste hoy en Internet?”: qué páginas web conociste, con quién te comunicaste, hubo algo que te gustó o algo que te enojó… Esta es la mejor manera –concluye la especialista- de conocer, saber y compartir el uso que hacen los chicos de las tecnologías.

En estas fechas dedicadas a reconectar con los que más queremos, y en este nuevo año que inicia, recuerda seguir estas recomendaciones de los especialistas para que mediante buenos hábitos entre familia alcancemos un mejor #PhoneLifeBalance y así utilicemos la tecnología para compartir con los nuestros.
+++

Inicia el cambio de fondo para el país con la política de Bienestar orientada a impulsar el desarrollo de las personas: María Luisa Albores González

· La Secretaria de Bienestar asegura que será desde el territorio y no desde el escritorio como se combatirá la desigualdad

· Anuncia que la dependencia a su cargo trasladará su sede a la capital del estado de Oaxaca

El cambio para México es profundo y se inicia desde las regiones que por décadas han permanecido en el olvido, sostuvo la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, al destacar que se combatirá la desigualdad desde el territorio y no desde el escritorio.

Al presentar los lineamientos, alcances y objetivos de la Política Social, dijo que entre las prioridades del Gobierno de México está la de impulsar el desarrollo de las personas y de sus comunidades como un ejercicio efectivo de inclusión social.

Explicó que la Secretaría de Bienestar empieza un camino de transformación para que las y los mexicanos tengamos una vida mejor. “Hemos de empeñarnos en un cambio de fondo, en el que nuestra prioridad sea la gente y, de manera muy especial, quienes menos tienen”.

Ante el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; y servidores públicos, la Secretaria Albores González resaltó que se dará especial atención a las personas que tradicionalmente han estado olvidadas: niñas, niños, jóvenes, indígenas, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad, recordando siempre el mensaje del Presidente López Obrador en el sentido de que “por el bien de México, primero los pobres”.

Informó que la dependencia trasladará su sede a la ciudad de Oaxaca, desde donde desplegará los programas y políticas públicas contra la desigualdad.

Lamentablemente la pobreza, dijo, ha pegado más en el sur sureste del país. “De Oaxaca hemos aprendido su solidaridad, de su colaboración, del tequio y la faena, de la mano vuelta”, expresó.

Subrayó que el trabajo por el bienestar se realizará en coordinación con los tres órdenes de gobierno y de manera colaborativa, solidaria y en equipo con la propia gente.

La funcionaria resaltó los propósitos de cada uno de los programas prioritarios que están en operación en todo el país, basados en el principio de fomentar la inclusión social. El Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, otorgará mil 275 pesos al mes a mujeres y hombres mayores de 68 años y de 65 años para quienes viven en comunidades indígenas o zonas de alta marginación.

Con el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la funcionaria explicó que se apoyará con becas por mil 275 pesos mensuales a niñas, niños, jóvenes e indígenas menores de 29 años.

Asimismo, el Programa Sembrando Vida, cuya primera etapa abarcará nueve estados de la República, tiene como objetivo la plantación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas y generará 400 mil empleos permanentes.

“Estaremos cerca de la gente donde trabaja y vive. Iremos a la sierra, a los valles, a la selva, a las zonas urbanas marginadas para orientar nuestro trabajo a partir de las necesidades y demandas de quienes menos tienen”, aseguró la Secretaria de Bienestar.

A la ceremonia asistieron: el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural Territorial, Javier May Rodríguez; la titular del Indesol, Luz Beatriz Rosales Esteva; el director general del Imjuve, Guillermo Santiago Rodríguez; la directora general del Inapam, Elsa Veytes Arévalo; el director general del Inaes, Juan Manuel Martínez Louvier; la coordinadora nacional de Prospera, Leticia Ánimas Vargas, y el director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.
+++

Mensaje del Ing. Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México.

Programa de fortalecimiento al sector financiero
Martes 8 de enero de 2019
Salón Tesorería, Palacio Nacional
Buen día a todos.
Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos;
Dr. Carlos Urzúa Macías, Secretario de Hacienda y Crédito Público;
Mtro. Alejandro Díaz de León Carrillo, Gobernador del Banco de México;
Dr. Arturo Herrera Gutiérrez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público;
Señoras y señores representantes de organismos intermediarios del sector financiero presentes.
Representantes de los medios de comunicación.
Señoras y señores,
Me da mucho gusto participar con la representación, no solo de la Asociación de Bancos de México, sino de todo el sector financiero privado en este importante evento en el que se anunciarán medidas que permitirán impulsar el desarrollo del sistema financiero de nuestro país.
El sistema financiero en su conjunto, y en particular la banca mexicana, inicia 2019 con una base fuerte, en la que destaca un crecimiento crediticio sólido y robusto, gracias al cual vivimos el ciclo de expansión crediticia más prolongado, sano y sostenible en la historia de la banca en nuestro país.
Contamos con un sistema bien capitalizado y regulado, aunando a un entorno de enorme competencia, por lo que la banca se encuentra en óptimas condiciones para continuar apoyando a las familias mexicanas y al sector productivo en nuestro país.
Además, el sistema financiero en México cuenta actualmente con nuevos actores que se suman a la amplia gama de intermediarios que aportan nuevas alternativas de financiamiento a clientes y usuarios, bajo un entorno regulatorio de vanguardia a nivel mundial.
De esta forma, el propio entorno competitivo, el surgimiento de nuevos participantes, y las propias demandas de nuestros clientes, nos obligan permanentemente a diseñar productos y servicios bancarios más eficientes, con un menor costo y complementados con nuevas tecnologías.
Cuando existen condiciones favorables como un entorno macroeconómico estable, un marco regulatorio robusto y certero, junto con un ambiente de competencia, la banca contribuye al desarrollo económico y social por medio de distintos productos y servicios financieros dirigidos tanto proteger e incrementar el patrimonio de las familias, como al financiamiento de proyectos productivos y la generación de empleos.
La banca mexicana ha impulsado varias medidas para acercar los servicios financieros a la población, como la expansión de la red de sucursales bancarias, la red de cajeros automáticos y de corresponsales, la apertura de cuentas bancarias simplificadas y sin costo para los usuarios, las plataformas digitales de pagos y transferencia de dinero, así como los programas de educación financiera.
Sin embargo, como intermediarios, somos conscientes de nuestra responsabilidad para seguir avanzando en la construcción de un sistema financiero más eficaz e incluyente.
Con esto en mente, en los últimos meses la ABM ha trabajado para elaborar un plan estratégico al 2024, el cual incluye nuestra perspectiva sobre las principales áreas de acción que deberán impulsar el crecimiento del sistema financiero, así como contribuir al desarrollo económico y social de México.
Dicho plan tiene tres objetivos principales: 1) impulsar el crecimiento y desarrollo económico del país, 2) mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y 3) brindar servicios con seguridad y trasparencia.
Basado en seis grandes líneas estratégicas, sustentando en un entorno macroeconómico estable y un ambiente regulatorio que incentive la competencia y que promueva las inversiones, la banca se ha establecido metas muy ambiciosas para, desde su trinchera, acompañar a esta administración en la generación de mejores oportunidades para todos los mexicanos en los próximos seis años.
Entre algunas de estas metas destaco la incorporación de cuando menos 30 millones de personas al sistema bancario; el incremento en un 50% en el crédito al consumo dirigido a las familias; el otorgamiento de 1.3 millones de hipotecas adicionales; el fortalecimiento de 250 mil MiPyMEs hoy no atendidas, impulsando su productividad y la generación de empleos; una contribución adicional de cuando menos 0.7 puntos al crecimiento real del PIB por año como resultado de nuestra labor, alcanzando un incremento en la penetración del crédito como porcentaje del PIB que nos lleve a niveles de alrededor del 50%.
Sin embargo, para que estas metas y otras iniciativas se puedan materializar, es fundamental que exista un trabajo continuo y coordinado entre autoridades y la banca, por lo que las medidas que se anuncian el día de hoy van en la dirección correcta para alcanzar los resultados.
A través de este diálogo entre todos los involucrados es como mejor se pueden aprovechar todas las oportunidades para incentivar el desarrollo del sistema financiero en beneficio de los mexicanos, haciendo uso de las nuevas tecnologías.
Desde hace meses, en un diálogo franco y directo con la Oficina de la Presidencia y con las autoridades financieras, encontramos coincidencias respecto a algunas necesidades que es urgente atender, para avanzar como país.
Una primera necesidad tiene que ver con acelerar la inclusión financiera mediante la incorporación al sistema bancario formal de millones de nuevos participantes lo más rápido posible.
En segundo lugar, la necesidad de disminuir el uso de efectivo y combatir a la corrupción, sin duda una de las demandas más sentidas para todos los mexicanos y objetivo central para la actual administración.
Adicionalmente, coincidimos en la necesidad de encontrar un mecanismo que permitiera una distribución más eficiente de los recursos de los diferentes programas sociales, que además no tuviera ningún costo para el usuario final.
A partir de estos elementos, la banca mexicana ha venido trabajando de manera intensa bajo el liderazgo del Banco de México para desarrollar un producto digital que atienda eficazmente a todas las necesidades que compartimos. Así, hemos desarrollado un producto que:
Utiliza las capacidades digitales de los teléfonos inteligentes que son usados por millones de personas en prácticamente todo el territorio y todos los niveles sociales.
Aprovecha la infraestructura y los canales del Banco de México, ya que viaja electrónicamente a través del SPEI, brindando seguridad a las transacciones.
Se basa en tecnología de vanguardia, como es el código QR o Quick Response, que facilita su uso al evitar la captura manual de la información.
Se tiene la certeza de que los recursos públicos le lleguen directamente a quien le tienen que llegar, a partir de un manejo estricto y transparente de las bases de datos.
Le permite al usuario final la disposición inmediata de sus recursos, sin ningún intermediario ni ninguna merma en la dispersión, así como una mayor seguridad, porque no requiere llevar consigo efectivo, sino que el uso de los recursos es vía su teléfono celular.
Y, como se lo prometimos Señor Presidente, esta nueva plataforma no tiene ningún costo ni comisión para los millones de usuario.
Con la puesta en marcha de esta nueva plataforma estamos transformando radicalmente la operación de los medios de pago en nuestro país, nos pone a la vanguardia a nivel mundial en el uso de tecnologías digitales en el sistema financiero y, sin duda, dará pie a nuevos desarrollos que beneficien aún más a los millones de clientes y usuarios de la banca en nuestro país.
Esta plataforma, en la que operarán al menos los principales 20 bancos en nuestro país, estará lista para su lanzamiento durante la Convención Bancaria de marzo próximo, con la presencia del presidente de la República como testigo de honor.
Señoras y señores,
El sistema financiero ha sido y continuará siendo un actor comprometido con México y su desarrollo, por lo que celebramos y acompañamos las medidas anunciadas el día de hoy por parte del Gobierno de México y del Banco Central.
Como muestra de su compromiso con el país, el sistema financiero en su conjunto y concretamente la banca mexicana, tiene sobre la mesa inversiones por más de 80 mil millones de pesos en los próximos dos años para el desarrollo de tecnología, modernización de la red de sucursales, mejora de productos y servicios financieros, e infraestructura.
Como lo hemos hecho anteriormente, los bancos estamos listos para trabajar de manera decidida y conjunta con las autoridades, para responder oportunamente con soluciones que contribuyan al desarrollo y a la generación de más y mejores oportunidades para todas las familias y empresas mexicanas.
Al alinear nuestros productos y servicios con los planes de desarrollo y las políticas públicas, logramos que el impacto sea mayor y que sus beneficios alcancen de mejor manera a la población.
Cuando sumamos esfuerzos de manera coordinada, somos capaces de llegar más lejos y más rápido hacia donde queremos llegar. Nuestra meta es muy clara: construir entre todos un México en el que el trabajo conjunto de la banca y el gobierno reditúe en más y mejores oportunidades para los mexicanos.
Muchas gracias.
+++

Audi convierte el automóvil en una plataforma de experiencia de realidad virtual en CES

Audi e-tron lleva a los pasajeros del asiento trasero a la aventura a través del espacio exterior
La tecnología combina contenido de realidad virtual con movimientos del vehículo en tiempo real
Debut en el CES de “Marvel’s Avengers: Rocket’s Rescue Run”, un prototipo futurístico creado con Disney Games e Interactive Experiences
Holoride GmbH pretende crear una nueva categoría de entretenimiento mediante una plataforma de código abierto

Ingolstadt, 08 de enero de 2019. Audi redefine el entretenimiento a bordo del vehículo en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas. En el futuro, los pasajeros de los asientos traseros podrán experimentar películas, videojuegos y contenido interactivo de forma aún más realista empleando gafas de realidad virtual. La marca premium presenta una tecnología que adapta el contenido virtual al movimiento del vehículo en tiempo real. A través de su filial, Audi Electronics Venture GmbH, la marca de los cuatro aros ha participado en la fundación de la startup holoride GmbH, que comercializará este nuevo formato de entretenimiento a través de una plataforma de código abierto que estará disponible en el futuro para todos los fabricantes de automóviles y desarrolladores de contenido.
De la mano de Disney Games e Interactive Experiences, Audi muestra la tecnología inmersiva del futuro con “Marvel’s Avengers: Rocket’s Rescue Run”, una experiencia de realidad virtual a bordo del vehículo para pasajeros en los asientos traseros. Con las gafas de realidad virtual, el pasajero de un Audi e-tron es transportado a una representación ficticia del espacio exterior. El Audi e-tron simula la nave espacial pilotada por los Guardianes de la Galaxia, mientras el pasajero se abre paso a través de un campo de asteroides junto a Rocket, un personaje que aparecerá en la película de Marvel Studios Los Vengadores: Endgame, en la primavera de 2019. Cada movimiento del vehículo se refleja en la experiencia en tiempo real. Si el vehículo realiza un giro cerrado, el jugador rodeará una nave espacial enemiga en la realidad virtual. Si el Audi e-tron acelera, la nave espacial virtual también lo hará.
Con el fin de instaurar esta nueva categoría de entretenimiento de la forma más rápida y exhaustiva posible en el mercado, Audi está adoptando un nuevo enfoque. La marca de los cuatro aros ha participado en la fundación de una nueva startup denominada holoride GmbH, en la que tiene una participación a través de su filial Audi Electronics Venture GmbH, que es la que ha desarrollado la tecnología. Además, Audi registrará los derechos a holoride GmbH. La startup empleará una plataforma de código abierto para permitir a los fabricantes de automóviles y desarrolladores de contenido crear y ofrecer formatos adicionales de realidad virtual. “Las mentes creativas utilizarán nuestra plataforma para elaborar mundos fascinantes que convertirán los viajes en una auténtica aventura”, explica Nils Wollny, Director de Comercio Digital de Audi y futuro Director General de holoride GmbH. “Solo podremos desarrollar esta nueva categoría de entretenimiento adoptando un enfoque abierto y cooperativo para los fabricantes de vehículos, de dispositivos y creadores de contenido”.
Holoride GmbH proveerá un kit de desarrollo de software que sirve como interfaz a los datos del vehículo y los transfiere a realidad virtual, permitiendo a los desarrolladores crear mundos que se podrán experimentar a bordo del auto con todos los sentidos. Se pretende lanzar esta nueva forma de entretenimiento al mercado en los próximos tres años, empleando gafas de realidad virtual para los pasajeros en los asientos traseros. A largo plazo, la expansión continua de la infraestructura car-to-X podrá a su vez incluir situaciones del tráfico como parte de la experiencia.
Audi y Marvel Studios colaboran desde la creación del Marvel Cinematic Universe, comenzando con la aparición del Audi R8 en Iron Man (2008). Partiendo de esta larga relación, la marca de los cuatro aros junto a Disney Games e Interactive Experiences han creado “Los Vengadores: Rocket’s Rescue Run”, para demostrar cómo los pasajeros en los asientos traseros pueden disfrutar aún más de un viaje empleando la tecnología VR más innovadora.

“Audi, Marvel y Disney Games e Interactive Experiences celebran el décimo aniversario de Marvel Studios con una experiencia de Los Vengadores, que combina contenido de primera categoría y tecnología innovadora”, declara Mike Goslin, Vicepresidente de Disney Games e Interactive Experiences. “Aunque esta demostración para el CES se ha desarrollado únicamente con el espíritu de explorar y experimentar, estamos evaluando constantemente tecnologías emergentes para mejorar nuestras historias y experiencias”.
+++

SE REÚNE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CON SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

· Solicita mayores apoyos encaminados para la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura de Baja California

El Gobernador del Estado de Baja California, Francisco vega de Lamadrid, sostuvo este lunes una reunión de trabajo con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, con quien abordo temas importantes para la entidad relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca, acuacultura e industria vitivinícola.

En esta reunión efectuada en las instalaciones de la dependencia federal de la Ciudad de México, el Gobernador informó que como parte de sus actividades al frente de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), se realizaron diversos foros de consulta y análisis del Reglamento de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, efectuados de manera conjunta con presidentes de asociaciones de vitivinicultores, los presidentes de los comités estatales de Sistemas Producto Vid de todos los Estados productores del país y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV).

Desde estos foros se lograron el establecimiento de las conclusiones encaminadas a las necesidades del sector y que se considera dentro del proyecto de Reglamento que se requiere para poner en marcha lo contemplado en la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, que fue recientemente publicada por el Ejecutivo federal.

A su vez, se solicitó al Secretario Villalobos, el establecimiento de una mesa técnica de trabajo entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado en su carácter de coordinador de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola y los productores del país, con la finalidad de trabajar en la presentación del Reglamento de esta Ley Federal.

Por otra parte, los funcionarios abordaron temas como el incremento a los apoyos destinados para sanidades en la agricultura, ganadería y pesca; así como la solicitud de parte del Gobierno del Estado para la inclusión de apoyos encaminados a la comercialización y distribución del trigo cristalino.

De igual manera, se abordaron temas relacionados con la problemática que se ha enfrentado en la entidad relacionados con el agua, sobre los cuales el Secretario Villalobos Arámbula, confesó estar enterado que a su vez, reconoció el esfuerzo de la actual Administración del Gobierno de Baja California para enfrentarlos, como es llevar agua revitalizada desde Tijuana hacia el Valle de Guadalupe, en Ensenada.

Por otra parte, el Secretario de la SADER, expresó el interés de esa dependencia para apoyar productos que requieren poca agua para su desarrollo, por lo cual se incentivará la ampliación del apoyo combinado con la Vitivinicultura.

En cuanto a los temas relacionados con la pesca y acuacultura, se estableció que en la actual Administración de Baja California, se ha tenido un incremento en la producción total de pesca y acuacultura por alrededor del 39%, lo que significa pasar de los mil 150 millones de pesos a mil 660 millones de pesos. De igual manera se destacó que actualmente se ha logrado que se respete la cuota de pesca de la curvina golfina con el apoyo de las etnias Cucapás y productores de San Felipe.

En cuanto al tema de la vaquita marina; el Gobernador Kiko Vega manifestó su preocupación por la veda de la pesquería del camarón y la compensación a los productores de Alto Golfo bajacaliforniano; para lo cual se acordó trabajar de manera conjunta para su solución, así como para el ordenamiento pesquero y acuícola, para lo cual se requiere contar con una inspección y vigilancia eficiente a lo largo de los mil 555 kilómetros de litoral que abarca el Estado.

En esta importante reunión el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, estuvo acompañado por el Subsecretario de Agricultura Miguel García Winder; y por parte del Gobernador Vega de Lamadrid, lo acompañaron el Secretario de la SEDAGRO, Manuel Valladolid Seamanduras; el Secretario de la SEPESCA, Matías Arjona Rydalch; el Representante del Gobierno del Estado ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Andrés Tapia Leyva.
+++

PRESENTA ALFREDO DEL MAZO PROGRAMA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL EDOMÉX
• Anuncia Gobernador mexiquense que el programa ProAire atenderá aspectos de salud, eficiencia energética, regulación del parque vehicular, control de emisiones contaminantes y el fortalecimiento de mecanismos de participación social.
• Pretende nueva estrategia ambiental reducir las emisiones contaminantes de vehículos e industrias, fortalecer la planeación urbana y la protección a la salud, entre otras medidas.
• Reconoce Director Ejecutivo de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani, al Gobierno estatal por el oportuno arranque de este programa, e informó que la mala calidad del aire cobra la vida de entre 17 mil y 35 mil personas al año en el país.
Xalatlaco, Estado de México, 8 de enero de 2019. Para mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas del Estado de México y fomentar la conservacion del medio ambiente, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza presentó el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire, ProAire 2018-2030, mediante el cual se busca reducir las emisiones contaminantes de vehículos e industrias, fortalecer la planeación urbana y proteger la salud de los mexiquenses, entre otras medidas.
“El Gobierno del Estado de México presenta el día de hoy el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en el Estado de México, ProAire 2018-2030. ProAire es una estrategia de largo plazo alineada con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, cuyo objetivo es reducir, en forma significativa y durante los siguientes 12 años, nuestras emisiones contaminantes”, puntualizó el mandatario.
Asimismo, explicó que ProAire atenderá aspectos de salud, eficiencia energética, regulación del parque vehicular, control de emisiones contaminantes y el fortalecimiento de mecanismos de participación social, y que en la elaboración de este proyecto participaron representantes de la sociedad civil, los gobiernos federal y municipales, así como la UAEM.
En presencia del Director Ejecutivo de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani, así como de activistas ambientales del Estado de México, Del Mazo Maza indicó que cumplir los objetivos de esta estrategia permitirá prevenir afectaciones a la salud, como evitar 3 mil 500 muertes, que cada año ocurren en el estado por problemas relacionados con la contaminación atmosférica.
“Alcanzar sus metas significará evitar más de 94 mil infecciones respiratorias, más de 3 mil 500 muertes al año que se producen por ozono y partículas contaminantes, así como reducir los más de 35 mil millones de pesos que se atribuyen a costos producidos por la contaminación atmosférica”, aseveró.
El Gobernador enfatizó la importancia de que todos los sectores de la sociedad se involucren con esta causa, y subrayó que será la primera vez en que el Gobierno Federal, el Gobierno estatal y los 125 gobiernos municipales tendrán una base de coordinación para participar en tareas como el monitoreo de la calidad del aire, la conservación de los recursos naturales, la reducción de emisiones de ozono, partículas suspendidas y gases de efecto invernadero, el control de incendios forestales y la protección a la salud de la población.
“El éxito de ProAire depende de que cada empresa, cada comercio, cada centro educativo y dependencia gubernamental, que cada mujer, hombre y joven mexiquense, se sumen a un proyecto que es mucho más que una estrategia, es una causa que a todos nos une y nos identifica. Estoy seguro que juntos, asumiendo el compromiso, lograremos este propósito durante los próximos 12 años para tener un aire más limpio para las familias mexiquenses”, aseguró.
Acompañado por el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, el mandatario mexiquense dijo que debido a la gran población de la entidad, donde 14 de sus más de 17 millones de habitantes viven en zonas urbanas, los desafíos ambientales del estado son de trascendencia nacional, sin embargo, aseguró que la entidad se ha distinguido por ser una tierra comprometida con la protección al medio ambiente y con la implementación de acciones para revertir los efectos del calentamiento global.
Precisó que los ejes estratégicos de ProAire son: reducir emisiones en vehículos con base en un programa para sancionar a empresas que incumplan con las disposiciones, fortalecer la calidad y el desempeño en los Centros de Verificación Vehicular, la reducción de emisiones en fuentes industriales, por medio del uso de combustibles limpios y la implementación de tecnologías.
Disminuir emisiones en fuentes naturales, fortaleciendo el manejo forestal responsable, las prácticas agrícolas sustentables y la restauración de ecosistemas, aminorar las emisiones en el sector doméstico, comercial y de servicios, por medio de la migración a tecnologías limpias.
Además de fortalecer la planeación urbana, las acciones para proteger la salud ampliando las capacidades del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, y el fortalecimiento institucional con un aumento en las capacidades de la Procuraduría de Protección al Ambiente.
Con el propósito de responder los retos más urgentes, Alfredo Del Mazo señaló que se plantean cuatro medidas que tendrán un significativo impacto medioambiental: Impulsar mecanismos de financiamiento y estímulos fiscales para consolidar estrategias ambientales, ampliar la Red Automática de Monitoreo Atmosférico, robustecer el programa de autorregulación para el transporte de carga ligera y pesada, así como de pasajeros, que utiliza diésel.
También anunció que este miércoles los Gobiernos de la Ciudad de México, de Hidalgo y del Estado de México sostendrán la Sesión de Instalación del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, donde integrarán una agenda ambiental.
El Director Ejecutivo de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani reconoció al Gobierno estatal por el oportuno arranque de este programa, e informó que la mala calidad del aire cobra la vida de entre 17 mil y 35 mil personas al año en el país, por lo que externó que la organización que representa se suma a la estrategia de ProAire donde aportará soluciones a los graves problemas de contaminación que existen en la entidad.
“Para nosotros es muy importante que se atienda esto, por eso estos programas, como ProAire son muy importantes sobre todo para articular las políticas públicas entre el Estado de México, la Federación y la Ciudad de México”, expresó.
+++

Movimiento Antorchista encabeza regiduría en Nicolás Romero

Nicolás Romero, México.- Tras el inicio de la administración municipal 2019-2021, el Movimiento Antorchista tendrá representación en el cabildo a través de la décimo primera regiduría encabezada por el maestro Alejandro Navarro García, miembro del seccional noroeste del Estado de México.

Al respecto, Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, señalo que para la organización los cargos públicos son herramientas de gestión al servicio del pueblo y en el caso de la regiduría se seguirá el mismo enfoque de trabajo que persigue Antorcha a nivel nacional donde el bienestar de los ciudadanos y la resolución de sus demandas más sentidas son la prioridad.

“La representación que tiene Antorcha en el actual ayuntamiento de Nicolás Romero se logra gracias a la fuerza política que tenemos, somos la organización con mayor fuerza en todo el noroeste mexiquense, todo ello gracias al respaldo de la ciudadanía y al trabajo que realizamos, a través de gestiones sociales, siempre en defensa de los que más lo necesitan”.

Por su parte, Alejandro Navarro, actual regidor y miembro del comité seccional de la organización en la zona, aseguró que lo más importante de este logro es que Antorcha tendrá un espacio para atender a la ciudadanía desde el ayuntamiento, por lo que invitó a todos los habitantes del municipio a acudir y aprovechar el espacio de atención ciudadana que estará a su disposición a través de la regiduría donde se podrán gestionar desde asesorías jurídicas gratuitas hasta iniciar la implementación de servicios públicos.

Cabe señalar que algunos de los cargos públicos donde el Movimiento Antorchista ha tenido representación municipal en Nicolás Romero son: Regiduría en la administración 2009-2012, sindicatura municipal en los trienios 2012-2015 y 2015-2018, y una diputación federal encabezada por Héctor Javier Álvarez Ortiz, desde donde se han realizado gestiones en beneficio de miles de familias nicolasromerenses.
+++

ESTÁ SECRETARÍA DE SALUD PREPARADA ANTE AUMENTO EN CASOS DE INFLUENZA
• Existen dosis suficientes de medicamentos.
• Hay 95 casos confirmados de este padecimiento.
• Han aplicado 2.2 millones de dosis de vacunas.
Naucalpan, Estado de México, 8 de enero de 2019. Al hacer un llamado para continuar con las medidas preventivas por temporada invernal, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, garantizó el abasto de la vacuna contra influenza y otros medicamentos, al tiempo de pedir a la población que evite la automedicación y acudir a su unidad de salud ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.
Lo anterior, al presidir, en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el festejo con motivo del Día de Reyes en la Región IX con cabecera en Naucalpan, en donde adelantó la posibilidad de que en las próximas semanas se registre un pico en los casos de influenza, derivado del comportamiento epidemiológico de este padecimiento.
Añadió que a la fecha, el Instituto de Salud el Estado de México (ISEM) aplicó más de 2 millones 200 mil dosis de la vacuna contra la influenza, lo que representa el 92 por ciento de avance del biológico que es completamente gratuito. Confirmó 95 casos de este padecimiento y el lamentable deceso de siete personas.
La temporada invernal, explicó, concluirá hasta el próximo mes de marzo, por lo que recomendó tener especial cuidado con los niños menores de cinco años y adultos mayores de 65, evitar cambios bruscos de temperatura, privilegiar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C, así como mantener ventiladas las habitaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
Durante el convivio de Día de Reyes, en el que se entregaron más de mil 600 juguetes a un igual número de niños, el también Director General del ISEM estuvo acompañado por las alcaldesas de Naucalpan e Isidro Fabela, Patricia Durán Reveles y Astrid Dávila Ordóñez, respectivamente, así como el Presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, el Director General de Gobierno en esta región, Faustino Rojas González, y el Secretario Técnico del Gabinete, Fernando García Zamarrón.
+++

INFORMA SSC CAPITALINA RESULTADOS DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL POR FIESTAS DE TÉRMINO E INICIO DE AÑO

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CM), a cargo del Maestro Jesús Orta Martínez, informa los resultados obtenidos por policías adscritos al programa Conduce sin Alcohol o también llamado Alcoholímetro, del 22 de diciembre al 6 de enero del presente año.

En este lapso se instalaron puntos estratégicos en diferentes partes de la Ciudad de México con el fin de evitar accidentes relacionados con el manejo bajo los influjos de bebidas embriagantes.

Se efectuaron 6 mil 899 pruebas de alcoholemia, que derivaron en la puesta a disposición de 743 personas ante el Centro de Sanciones Administrativas -Torito-, asimismo fueron remitidos 674 vehículos al corralón.

Se le recuerda a la ciudadanía que el nivel permitido es de 0.40 mg/l de alcohol en la sangre para conductores de vehículos particulares y tolerancia cero para choferes de camiones de carga o pasajeros.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
+++

Inaugura Antorcha la capilla de la Virgen del Carmen en Nicolás Romero

Nicolás Romero, México- Doña Benita se levantó a la misma hora pero más contenta que de costumbre, la felicidad se reflejaba en su rostro pues hoy era el día que había anhelado durante varios meses. Aunque aún faltaban tres horas para las 9 de la mañana, hora a la que asistiría, junto con otras trescientas personas, a la inauguración de la Capilla de la Virgen del Carmen, Doña Benita se sentía nerviosa pues no quería llegar tarde a su cita.

Antes de las 8 de la mañana ya estaba lista y esperaba con ansias a que su hija Catalina terminará de arreglarse para que la acompañara a ver cómo había quedado la nueva capilla de la colonia Clara Córdova, la cual había sido demolida y reconstruida en su totalidad como parte del proyecto de desarrollo y modernización que impulsa el Movimiento Antorchista para mejorar la imagen urbana de sus colonias.

Cabe señalar que esta colonia, la primera fundada por el antorchismo en Nicolás Romero, ha sufrido una importante transformación para beneficio de sus habitantes, pues a sólo 30 años de su creación ya es considerada como una colonia modelo dentro del municipio al contar no sólo con todos los servicios básicos sino con obras de gran impacto como son el centro de salud, que atiende los siete días de la semana, canchas de usos múltiples, casa del abuelito, biblioteca y teatro auditorio para 850 personas.

Doña Benita acudió puntual a su cita. En el trayecto de cinco calles desde su casa hasta la capilla que se ubica en la intersección de 5 de Noviembre y calle Unión se cruzó con una de sus vecinas que, al igual que ella, iba a escuchar misa al mismo lugar. Benita se colocó en las primeras filas para escuchar atenta el mensaje del maestro Héctor Javier Álvarez Ortiz quien antes de cortar el listón dijo que la inauguración de la capilla de la Virgen del Carmen los llenaba de alegría. Esta nueva obra que se construyó gracias al trabajo conjunto entre los vecinos de la colonia Clara Córdova es una muestra más de que todo se puede lograr si se organizan.

Nuestra colonia, dijo Álvarez Ortiz, siempre se ha caracterizado por ser una comunidad de vanguardia, con un importante desarrollo en materia de servicios básicos, así como en infraestructura educativa, de salud o cultural pero nos hacía falta una obra que beneficiara a los vecinos que profesan la religión católica, por ello, nosotros como antorchistas pusimos nuestro granito de arena para construir esta capilla, un espacio digno para alimentar el espíritu, porque necesitamos estar tranquilos con nosotros mismos, necesitamos estar en paz, necesitamos fortalecer nuestra esperanza para luchar por los que menos tienen.

“Para nosotros es muy importante que todas las personas se sientan incluidas en las gestiones que realiza el Movimiento Antorchista, ya que nosotros no hacemos distinciones de ningún tipo. Si vemos que algún segmento de la población necesita de nuestro apoyo, lo planteamos con la comunidad y, si ellos quieren, nosotros le entramos”, agregó Álvarez Ortiz.

Asimismo, Álvarez Ortiz destacó que nuestra labor como organización social es contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente y esta capilla forma parte de una idea que los antorchistas tenemos como modelo a seguir de una colonia, pero para conseguirlo ha sido de vital importancia el apoyo de la gente pues sin ellos, ni la capilla de Nuestra Señora del Carmen ni ninguna obra habría sido posible”.
+++

Desde el congreso, Antorcha respalda a los mexicanos humildes

Texcoco, México.- Brasil Alberto Acosta Peña, diputado federal, en gira por el municipio de Texcoco refrendó su compromiso de continuar con las gestiones de presupuesto para beneficio de los texcocanos como lo ha llevado a cabo a lo largo de más de seis años.

“La solución es Antorcha. Estamos en el Congreso de la Unión defendiendo el presupuesto justo para más obras y servicios. Somos los antorchistas, quienes a lo largo de cuatro décadas hemos apoyado a los más necesitados. Para que seamos más y para que en México por fin gobierne el pueblo”.

Invitó a los vecinos de Leyes de Reforma, Los Reyes San Salvador y Wenceslao Victoria Soto a sumarse al Movimiento Antorchista, ya que aseguró, es la única organización capaz de transformar a México en una nación justa y equitativa.

En este sentido, señaló que la administración federal no ha cumplido con las promesas de bajar los precios de las gasolinas. Persiste la violencia y los asesinatos de personajes políticos, los cuales siguen sin resolverse.

En su visita hizo entrega de juguetes con motivo del Día de Reyes, asimismo, invitó a los padres de familia a promover actividades comunitarias, en las cuales participen los niños y por las que se pueda premiar su labor.

“Hay que motivar a los niños a participar en actividades a beneficio de nuestras comunidades como la realización de faenas de limpieza u otras acciones”.
+++

Reducir la brecha digital será el principal reto para las pymes en 2019

Ciudad de México, a 8 de enero de 2019.- Los avances tecnológicos aportan cada vez más valor a las empresas. Hoy en día el uso de herramientas como la inteligencia artificial, big data o blockchain, ocupan un espacio importante en la vida diaria de todas las personas, sin embargo, en América Latina la brecha tecnológica sigue siendo el principal reto por superar.

De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, únicamente 5 países de América Latina se encuentran entre los 50 más digitalizados del mundo. Esto hace que la adopción de este tipo de tecnologías sea mucho más lenta que otros países.

“La tecnología es un democratizador de la economía, por ende, la adopción digital resulta medular para el crecimiento de cualquier empresa; y llega a ser más evidente en una pyme. La tecnología otorga herramientas que permiten optimizar procesos, reducir costos, aumentar su productividad y efectividad, e incluso desarrollar a su personal más eficientemente. A nivel económico y social, la digitalización de las pymes brinda mayor competitividad a México” señaló Raquel Macias, directora de comunicación y asuntos corporativos de SAP México.

La competencia en el mundo empresarial obliga a buscar soluciones tecnológicas que ayuden a las pymes a alcanzar sus objetivos de una manera más ágil. El 73% de las empresas de este segmento que han adoptado soluciones digitales, indican que vieron cumplidas o superadas sus expectativas de resultados con respecto a las inversiones en tecnología como se observa en el estudio The Next Steps in Digital Transformation de IDC, donde se consultó a más 3,900 pymes de 13 países, incluyendo México.

Para alcanzar un mejor desempeño en el proceso de transformación digital, se requiere contar con aliados estratégicos que cuenten con la capacidad de ofrecer soluciones a la medida de cada compañía y que sean expertos en su implementación, con la finalidad de mejorar los puntos o procesos cruciales en las empresas.

El inicio de cada año permite a las compañías replantear sus estrategias e implementar acciones encaminadas al logro de sus objetivos. En 2019 las pymes mexicanas deberán tener en mente tres beneficios que conlleva la transformación digital:

Crecimiento

A pesar de que en México las pymes aportan alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo, se estima que sólo el 12% de éstas logran traspasar fronteras y llevar sus productos a otros mercados. Este panorama no es exclusivo de México, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, a nivel regional las pymes se encuentran en la misma situación. Uno de los principales obstáculos que este organismo identifica es la brecha en productividad, es decir, las pymes de la región cuentan con poca eficiencia en sus procesos y actividades diarias. Por tanto, incorporar herramientas como machine learning o inteligencia artificial a sus procesos productivos y administrativos puede ser fundamental para expandir su negocio y llegar a más mercados.

2. Automatizar procesos

Ofrecer un servicio de mayor valor a los clientes depende en gran medida de la posibilidad de automatizar procesos a través de la innovación tecnológica. Esto tiene como resultado una experiencia mucho más satisfactoria para los usuarios y más eficiente en cuanto a costos para las empresas. Sumado a esto, la posición geográfica de México y los diverso acuerdos y tratados internacionales que el país ha suscrito con otros mercados brinda un abanico de posibilidades para que las pymes mexicanas se integren a las cadenas de valor de industrias como la automotriz, aeronáutica y manufacturera.

3. Competitividad

A medida que las empresas, sin importar su tamaño, incorporen herramientas tecnológicas a sus actividades diarias, como el big data o el machine learning, mayores serán sus resultados y los beneficios del ecosistema empresarial de México. Recordemos que las pymes de cualquier país son un motor de creatividad, innovación y competitividad.
+++

Huawei lleva el poder del cómputo global al siguiente nivel

Presenta la CPU basada en ARM (Máquina RISC Avanzada) con el más alto rendimiento de la industria

[CIUDAD DE MÉXICO, 7 de enero, 2019] Con el nombre de Kunpeng 920, Huawei presentó una CPU basada en ARM (Máquina RISC Avanzada) diseñada para impulsar el desarrollo de la informática en escenarios de aplicaciones nativas ARM. Huawei se une así al grupo de los actores de la industria que buscan fomentar un ecosistema abierto, colaborativo y de ganar-ganar, llevando el rendimiento de la computación a nuevas alturas.

“Huawei ha innovado continuamente en el ámbito de la computación para crear valor para sus clientes. El mercado de la computación experimentará un crecimiento continuo en el futuro”, señaló William Xu, Director del Consejo de Marketing Estratégico de Huawei. “Nos hemos asociado con Intel para alcanzar grandes logros. Juntos hemos contribuido al desarrollo de la industria de las TIC, por lo que continuaremos con alianzas estratégicas a largo plazo apostando por la innovación”.

"Al mismo tiempo, la industria ARM está viendo una nueva oportunidad de desarrollo. La CPU Kunpeng 920 y los servidores TaiShan recientemente lanzados por Huawei se usan principalmente en big data, almacenamiento distribuido y aplicaciones nativas ARM. Trabajaremos con socios globales con el espíritu de apertura, colaboración y éxito compartido para impulsar el desarrollo del ecosistema ARM y expandir el espacio informático, y abarcar una era informática diversificada".

Mejora significativamente el rendimiento del procesador

Diseñada de forma independiente por Huawei, la Kunpeng 920 mejora significativamente el rendimiento del procesador al optimizar los algoritmos de predicción de bifurcaciones, aumenta el número de unidades OP y mejora la arquitectura del subsistema de memoria. Al mismo tiempo, la eficiencia energética es un 30% mejor que la que ofrecen las contrapartes de la industria, proporcionando un rendimiento informático mucho mayor para los centros de datos, al tiempo que reduce el consumo de energía.

TaiShan, servidor basado en ARM con el mejor rendimiento de la industria

Huawei lanzó además servidores de la serie TaiShan, impulsados por la Kunpeng 920, los cuales incluyen tres modelos: uno con un enfoque en el almacenamiento, otro en alta densidad y el tercero que ofrece un equilibrio de ambos requisitos. Estos servidores están diseñados para big data, almacenamiento distribuido y escenarios de aplicaciones nativas ARM. La arquitectura ARM es la más adecuada para estos escenarios con ventajas en muchos núcleos y rendimiento por vatio.

TaiShan permitirá plataformas informáticas con alto rendimiento y bajo consumo de energía para las empresas. Por ejemplo, en escenarios de big data, los servidores TaiShan están optimizados para una alta concurrencia y programación de recursos de muchos núcleos óptimos para ofrecer un aumento del 20% en el rendimiento informático. Basado en los servidores TaiShan, Huawei Cloud también es capaz de ofrecer servicios de nube elásticos, servicios básicos y servicios de telefonía en la nube.

Uun ecosistema ARM abierto y colaborativo basado en el éxito compartido

Huawei promueve continuamente la cooperación de la industria en términos de hardware, software básico y aplicaciones, por lo que ha venido trabajando con organizaciones de la industria como Green Computing Consortium (GCC), Linaro, Open Edge & HPC Initiative para crear un ecosistema de colaboración abierta, junto con socios como Hortonworks, Microsoft, Oracle, SAP, SUSE, Ubuntu, y China Standard Software.

Huawei cree firmemente que está ya en marcha una sociedad conectada en todos los niveles, capaz de detectar e más inteligente, desarrollándose a gran velocidad. Por lo que, en tal contexto, los sistemas ARM se destacan con ventajas únicas en rendimiento y consumo de energía.

Por lo tanto, en vista de las tendencias de la industria y los requisitos de las aplicaciones, se está desarrollando una nueva era de computación diversificada. Múltiples tipos de datos y escenarios están impulsando la optimización de la arquitectura informática, por lo que la combinación de múltiples arquitecturas de computación para un rendimiento óptimo se convierte en una necesidad.

“Con Kunpeng 920, estamos entrando en una era de computación diversificada. En Huawei hemos invertido de forma constante en innovación de computación para lograr avances continuos. Trabajaremos con nuestros clientes y socios apostando por un mundo inteligente y totalmente conectado”, agregó William Xu.

Huawei invierte de manera importante en el desarrollo de tecnología de procesadores. Con Kirin 980, llevó a los teléfonos móviles a un nuevo nivel de inteligencia. Con productos y servicios (por ejemplo, Huawei Cloud) diseñados en Ascend 310, habilita el uso de la Inteligencia Artificial para las industrias.
+++

SE EJERCERÁN 14 MMDP EN PAVIMEN​TACIÓN DE CAMINOS A CABECERAS MUNICIPALES EN ESTA ADMINISTRACIÓN

Se entregará de manera directa recursos federales a los ayuntamientos
Se construirán 5 mil 531 kilómetros de carreteras; crearán 197 mil 500 empleos
En esta administración quedarán comunicadas todas las cabeceras municipales del país con carreteras pavimentadas

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció el “Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales”, mediante el cual se entregará de manera directa los recursos federales a los municipios y serán los propios habitantes de estas comunidades quienes lleven a cabo las obras.

El programa inició en Oaxaca donde, de sus 570 municipios, cerca de 300 no cuentan con camino pavimentado a sus cabeceras. Para el próximo año se contempla una inversión cercana a los dos mil 500 millones de pesos y cada año este rubro tendrá recursos hasta llegar a los 14 mil millones de pesos, dijo el Presidente López Obrador.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, puntualizó que durante los próximos seis años se concluirán 5 mil 531 kilómetros de caminos que requerirán una inversión de 14 mil 200 millones de pesos, y se crearán 197 mil 500 empleos. Del total de las comunidades consideradas, 188 pertenecen al estado de Oaxaca.

“En 2019 abriremos 18 frentes para conectar 50 cabeceras municipales. Desarrollaremos 685 kilómetros de caminos. Se invertirán ese año, dos mil 230 millones de pesos. Se crearán 14 mil empleos directos y 10 mil 500 indirectos y se beneficiará en forma directa a una población total de cerca de 200 mil habitantes, con lo que se establecerá una comunicación permanente”, añadió.

El titular de la SCT, Jiménez Espriú, enfatizó que una de las prioridades del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador será lograr la inclusión de los excluidos a todo lo que significa el bienestar, con servicios accesibles por un camino pavimentado, transitable todo el tiempo.

Para lograr ese objetivo, se invitará a los habitantes de las comunidades a construir sus propios caminos, y después a hacerse cargo de su conservación y su mantenimiento.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dará el apoyo técnico y la capacitación que se ha iniciado ya, a quienes, con su esfuerzo, su voluntad y su pasión habrán de llevar a feliz término las obras.

En esta administración quedarán comunicadas todas las cabeceras municipales del país con carreteras pavimentadas, resaltó Javier Jiménez Espriú.
+++

URGE CREACIÓN DE GUARDIA NACIONAL ANTE LOS NIVELES DE INSEGURIDAD QUE VIVE MÉXICO: CNSP

· 60% de los estados en el país tiene cobro de piso

· En diciembre de 2018 se incrementó la violencia e inseguridad y es necesario combatirla cuanto antes.

Tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, que calificaron como “amarillista” a un diario nacional, por el porcentaje que dio a conocer con respecto a los niveles de inseguridad en el país durante el primer mes de gobierno del actual régimen, resulta necesario dejar de polarizar el ambiente político y echar a andar cuanto antes la creación de la Guardia Nacional, considera Alejandro Desfassiaux, Presidente fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

Se estima que al menos 60% del país sufre un cobro por derecho de piso por parte del crimen organizado, que puede ir desde los 15 mil a 25 mil pesos mensuales a cambio de brindar “seguridad” a comerciantes y empresarios de; Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Guerrero y otros estados como Puebla que además se ha vuelto una referencia importante en el robo de hidrocarburos, mejor conocido como huachicoleo.

Ante este panorama el fundador del CNSP, considera un acierto la decisión del actual presidente con respecto al reclutamiento de la Guardia Nacional previo a la consulta que habría de determinar su creación pues…“es importante que se vaya adelantando (el reclutamiento), independientemente de la estructura jurídica. La gente que se molestó, no está previendo en términos de urgencia la situación de inseguridad que vive el país” enfatizó Desfassiaux.

El problema resulta mayúsculo después de que en los últimos dieciocho años de gobierno, las policías estatales y municipales han sido superadas a nivel local por la delincuencia, siendo la Federación la que ha tenido que ir al rescate de estados y municipios donde el hampa se ha anclado incluso dentro de las mismas corporaciones policíacas.

“Yo creo que la decisión que tomó el presidente, de encargarle a la Secretaría de Defensa Nacional la creación y formación de la Guardia Nacional es una buena decisión, porque ellos tienen toda una estructura operativa, médica y logística que permitirá hacer más eficiente el servicio de la Guardia Nacional”, asegura Alejandro Desfassiaux.

Los valores éticos, la disciplina y la lealtad de las Fuerzas Armadas son puntos vitales en la creación del nuevo cuerpo de seguridad nacional, mismo que estará bajo la responsabilidad de la Sedena y la Secretaría de Marina para regresar la paz social a México.

“Si tomamos en cuenta que todo este año sería para formar la Guardia Nacional, podríamos tener resultados tangibles en materia de seguridad, dentro de dos años, siendo realistas”, finalizó Alejandro Desfassiaux.
+++

Llama Canaco a evitar afectaciones por desabasto de gasolina en la CDMX
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México,
Nathan Poplawsky, manifiesta su apoyo a la decisión del gobierno federal de combatir
frontalmente el robo de combustible, sin embargo, subraya que las acciones contra los
huachicoleros no deben derivar en afectaciones a la ciudadanía, como lo está siendo el
desabasto de gasolina.
El líder empresarial informó que, hasta el momento, los comercios en general de la Ciudad de
México no se han visto afectados por la falta de gasolina, dado que existen 439 estaciones de
servicios, de las cuales sólo 17 han suspendido el servicio por falta del combustible. Cabe
destacar que estas últimas han registrado pérdidas de 140 mil pesos al día por unidad.
Nathan Poplawsky confió en que la situación se regularice lo más pronto posible, de lo
contrario, en las próximas horas se podrían presentar afectaciones en actividades como
transporte público, transporte de mercancías, así como el abastecimiento de materias primas
y cancelación de servicios.
Agregó que preocupa sobre todo el servicio de transporte de carga, pues la Central de Abasto
(CEDA) abastece a los 329 mercados públicos de toda la ciudad y a un gran número de
comercios de alimentos y restaurantes.
Abundó que si continúa el desabasto y si se toma en cuenta que el parque vehicular está
integrado por casi 5 millones y medio de vehículos automotores (más de 83 mil son de carga),
la Ciudad de México podría paralizarse y, reiteró: “Entonces sí, el abasto de víveres se vería
comprometido”.
El líder del comercio establecido hizo un atento llamado a las autoridades federales para que
redoblen sus esfuerzos a fin de normalizar el servicio de combustible, pues, además de la
afectación económica y social que se está generando, la situación podría derivar en una mala
imagen hacia el exterior del país que impactaría otras actividades, por ejemplo, la turística.
En este marco, el presidente de Canaco subrayó la importancia de mantener un modelo
energético de libre mercado, en el que participe la iniciativa privada y que disminuya el impacto
de acciones como las que se han tomado en días recientes. Asimismo, manifestó que es
deseable que la Secretaría de Energía informe cuanto antes sobre el plan de contingencia y el
tiempo estimado en el que regularizará el abasto y garantizará el servicio.
Finalmente, Nathan Poplawsky exhortó a la población en general a actuar con responsabilidad
y no realizar compras de pánico, pues tales acciones podrían agudizar el desabasto.
+++

HSBC ES EL MEJOR BANCO EN SERVICIOS Y SOLUCIONES FINANCIERAS DE COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

· Euromoney, la revista financiera británica, también reconoció al banco como líder global en soluciones financieras para el comercio exterior 2019, tras realizar una encuesta a más de 7,000 empresas.

Por segunda ocasión consecutiva, HBSC fue reconocido por la revista británica Euromoney como el mejor banco en México en soluciones de comercio exterior y como la institución que provee la mejor calidad de servicios en esta materia a sus clientes en el país.

Euromoney desarrolla una encuesta cada año entre usuarios de soluciones enfocadas al comercio internacional. El objetivo es identificar a quienes les proveen los mejores productos y servicios, por país, región y a nivel global. Este año procesó 7,007 respuestas, en las cuales destacó lo siguiente:

· HSBC es el mejor banco en México en soluciones de comercio internacional. Es el segundo año en que obtiene esta distinción en el país, al igual que en Bangladesh, Hong Kong, India, Qatar, Singapur y Reino Unido, y también a nivel global. Por regiones, el banco repitió con este reconocimiento en Norteamérica y Medio Oriente. HSBC fue galardonado en otros siete países, por primera vez.

· HSBC es el mejor banco en la categoría de Mejor calidad de servicios de comercio exterior en México, por segunda ocasión consecutiva. Fue galardonado también en Latinoamérica, como región, y también en países como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, entre otros.

“Estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos nuevamente como líderes en soluciones de comercio internacional, en México y a nivel global. El comercio cambia rápidamente en el contexto internacional y es una responsabilidad para nosotros estar a la vanguardia y anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes, con servicios de primer nivel”, indicó Juan Marotta, Director General Adjunto de Banca de Empresas de HSBC México y Latinoamérica.

HSBC tiene presencia en 66 países y territorios de Asia, Europa, Norteamérica, América Latina, Medio Oriente y Norte de África. Su red internacional cubre más del 90% del comercio global.
+++

POLICÍAS LOCALIZAN A NIÑA EXTRAVIADA EN LA ESTACIÓN JUÁREZ

Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), apoyaron a una niña que se perdió en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. La pequeña se había extraviado y luego de desplegar labores de búsqueda, la reencontraron con su mamá.
Una mujer policía que se encontraba en labores de vigilancia en al área de torniquetes del acceso poniente, de la estación Juárez, fue alertada por un usuario sobre una menor que al parecer estaba extraviada en el área de andenes.

De inmediato, policías bancarios e industriales buscaron a la infante y la encontraron recargada en una barda. Al cuestionarla, les mencionó “que estaba esperando a su mamá”.

La niña refirió que cuando intentaron abordar uno de los trenes, ante tantas personas, no pudo subirse y se cerraron las puertas.

Para proteger la integridad de la menor, elementos de la SSC la llevaron a la zona de torniquetes para preservar su integridad, a la vez que se voceo a su familiar en las diferentes estaciones para hacerle saber en dónde se encontraba su hija.

Minutos después, la mujer llegó y tras acreditar el parentesco le fue entregada la niña. Antes de retirarse, la mamá agradeció a los policías el apoyo que les brindaron.

Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
+++

PRESENTA PROFEPA DENUNCIA PENAL ANTE PGR POR PRESUNTA CAZA ILEGAL DE EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN MICHOACÁN

+ Solicitó la intervención de la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Contra el Ambiente Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra David “N” y quienes resulten responsables, por el presunto delito contra la biodiversidad previsto y sancionado por el Código Penal Federal.


Lo anterior en seguimiento al procedimiento administrativo iniciado el pasado lunes 7 de enero de 2019, en contra de uno de los hombres que el sábado pasado apareció en una imagen difundida a través de las redes sociales, sosteniendo junto con otras personas los cuerpos sin vida de dos ejemplares de vida silvestre que podrían ser lobos o coyotes.

Por ello, esta Procuraduría solicitó la intervención de la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Contra el Ambiente Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE), representación federal encargada de investigar todos aquellos hechos que afecten directamente el derecho de un medio ambiente sano.

Cabe recordar que la PROFEPA realizará todas las actuaciones correspondientes, a fin de dar cumplimiento al procedimiento en contra de las otras personas que aparecen en la imagen publicada, en donde posan con los dos ejemplares de vida silvestre antes mencionados.
+++