jueves, 9 de marzo de 2023

Margarita: el cóctel #1 del mundo se prepara con Tequila Patrón: una bebida Orgullosamente Mexicana


Ciudad de MéxicoTequila Patrón te invita a gustar la cónica bebida como símbolo de orgullo mexicano, preparada en su mejor versión con un tequila hecho por manos mexicanas y que honra sus raíces con cada trago: Tequila Patrón.

La Margarita se ha viralizado a nivel mundial en los últimos años gracias a su versatilidad y facilidad de preparación, y porque se presta a ser disfrutada en distintos momentos del día, como en un brunch, fiesta o hasta en una linda terraza al atardecer. Es la bebida perfecta para una cita romántica o para celebrar la victoria de un evento deportivo en convivencia con amigos y familia.

Tequila Patrón es un tequila ultra-premium elaborado de forma artesanal en los Altos de Jalisco, y es el ingrediente ideal para coctelería debido a su sabor y aroma ligero, por lo que se puede utilizar para decenas de recetas distintas de Margaritas con cualquier ingrediente que se tenga en casa.

La razón por la cuál en México y el mundo se adora a la Margarita es debido a que es un cóctel fresco y lleno de vida, que está rodeado de historias y datos curiosos que enamoran a cualquiera:

  1. Es el cóctel más sencillo de preparar, ya que sólo requiere de 4 ingredientes (tequila, jugo de limón, licor de naranja y ¡sal!)

  2. Es el cóctel más popular del mundo, un regalo de México para todos.

  3. Es el cóctel más versátil y personalizable, y puede ser preparado según el gusto de cada quien: herbal o frutal, picante o especiada, shakeada o frappé.

  4. ¡El truco de su dulzura está detrás de la sal! Esta resalta los sabores dulces en la bebida.

  5. No se sabe a ciencia cierta quién fue la primera persona en prepararla. Hay personas que claman haber sido las pioneras que van desde un bar en Ciudad Juárez hasta un hotel en Puebla, pasando por una famosa cantina en Ensenada, entre otras más. Lo que sí es un hecho, es que fue inventada en México y que desde el momento de su creación se convirtió en un emblema referente de la cultura mexicana ante el resto del mundo.

Si deseas disfrutar del cóctel #1 del mundo, perfeccionado con Tequila Patrón, te mostramos dos deliciosas recetas para que disfrutes la versatilidad.

Margarita Perfecta

  • 45 ml Tequila Patrón Silver

  • 30 ml de licor de naranja

  • 25 ml de jugo de limón fresco

  • 15 ml de jarabe natural

  • + Rodaja de limón y sal para decorar

MÉTODO

  1. Combinar todos los ingredientes líquidos en una coctelera con hielo y agitar con fuerza.

  2. Servir colado sobre hielo en un vaso bajo escarchado con sal y decorar con una rodaja de limón.

 Margarita Atotonilco

  • 45 ml de Tequila Patrón Silver

  • 30 ml de jarabe natural

  • 5 hojas de hierbabuena

  • 40 ml de jugo de piña

  • 30 ml de jugo de limón

  • + Crusta de sal, decoración de ramillete de hierbabuena y rebanada de piña

MÉTODO

  1. Combinar todos los ingredientes líquidos en una coctelera con hielo y agitar con fuerza para enfriar.

  2. Servir colado sobre hielo en un vaso bajo escarchado con crusta de sal y decorar con hierbabuena y una rebanada de piña

Sobre Tequila Patrón  

Desde la cosecha a mano del 100% de agave Tequilana Weber variedad azul, hasta el tradicional método de destilación, el proceso de etiquetado individual, numeración e inspección de cada botella, Patrón se distingue por ser meticuloso en cada detalle. Tequila Patrón ha crecido hasta llegar a ser una de las marcas más conocidas y respetadas de bebidas espirituosas en el mundo. Se produce exclusivamente en los Altos de Jalisco, México, siempre en pequeñas cantidades y con el mismo compromiso con la calidad y el proceso artesanal. Para más información visita www.patrontequila.com



sábado, 4 de febrero de 2023

Montelobos, inspirada en el cerro que divide la región zapoteca y mixe... Grupo Campari...

 

De México para el mundo, un destilado mexicano conquista las barras internacionales


Ciudad de México a 19 de enero de 2023.- Este año el mezcal se ha vuelto los ingredientes favoritos de los mixólogos de manera global. La prestigiosa publicación Drinks International, que a través de un estudio determina la predilección de bebidas de los paladares del mundo, dio a conocer la lista de los destilados más consumidos internacionalmente de 2022, destacando la posición de esta bebida milenaria. Entre los galardonados con el 3er lugar en la categoría de este tipo de bebida se encuentra una de las etiquetas más conocidas del mercado y con mayor herencia cultural nacional: Montelobos.

Este líquido fue creado por el grupo mexicano Casa Lumbre. Ellos se han encargado de desarrollar varias bebidas espirituosas de calidad. De la mano de su fundador Iván Saldaña, se han dado a la tarea de rescatar recetas de licores únicos y desarrollar destilados sumergidos en el misticismo. Desde conseguir los ingredientes de Ancho Reyes, fundado en 1927 y descontinuado por 90 años; hasta crear una bebida como Montelobos, inspirada en el cerro que divide la región zapoteca y mixe, que cuida cada detalle en su proceso artesanal para hacerlo lo más sustentable posible.

Hace unos años, con el fin de llevar el nombre de México a los más alto, esta organización buscó trabajar en conjunto con la sexta alcoholera más importante del mundo, Grupo Campari. A través de un joint venture, la compañía italiana se encargó de la comercialización e internacionalización de dos productos mexicanos, hasta tener presencia en más de 40 países. Tal ha sido el éxito de la campaña para enaltecer los estandartes nacionales, que por segundo año consecutivo, de acuerdo con Drinks International, Montelobos ocupa el tercer lugar como la botella más buscada en la categoría de mezcales.

Para brindar por aquellas marcas mexicanas que se encuentran triunfando en el panorama internacional, te compartimos un trago sencillo que puedes preparar con Montelobos desde casa:


Carajillo Montelobos

INGREDIENTES

  • 1 cápsula de Double Espresso Dolce de Nespresso

  • 1 oz de Montelobos Pechuga de Oaxaca

  • 10 ml de miel de agave

  • Hielos

  • Romero

 

PREPARACIÓN 

  1. En un shaker, servir hielos, mezcal, café y miel de agave

  2. Agitar vigorosamente

  3. En un vaso old fashion, servir la mezcla y decorar con romero.


Ahora, cada que vayas a un bar dentro o fuera de México, recuerda buscar la tercera botella más pedida del mundo. Felicidades a todas los connacionales que con su esfuerzo lograron posicionar a Montelobos en el ranking de Drinks International. Celebremos el producto mexicano, que es y será sinónimo de calidad.


ACERCA DE GRUPO CAMPARI 
El Grupo Campari es un actor importante en la industria mundial de licores y bebidas, con un portafolio de más de 50 marcas premium y super premium, comercializadas en más de 190 países alrededor del mundo con posiciones de liderazgo en Europa y las Américas que se extienden a través de las prioridades globales, regionales y locales. Las prioridades globales, su enfoque clave del Grupo, incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari®, SKYY®, Wild Turkey® y Grand Marnier®. El Grupo fue fundado en 1860 y hoy en día es el sexto jugador más grande del mundo en la industria de los licores premium. Tiene un alcance de distribución global, la estrategia de crecimiento del Grupo tiene como objetivo combinar el crecimiento orgánico a través de una fuerte construcción de marca y el crecimiento externo a través de adquisiciones selectivas de marcas y negocios con sede en Milán, Italia; Grupo Campari posee 22 plantas en todo el mundo y cuenta con su propia red de distribución en 22 países. El Grupo emplea aproximadamente a 4.000 personas. Las acciones de la sociedad matriz Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM) cotizan en la Bolsa de Italia desde 2001. Para más información: www.camparigroup.com/en Disfruta nuestras marcas de forma responsable.

viernes, 3 de febrero de 2023

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE PROBABLES NARCÓTICOS

 

 

 

• Los detenidos posiblemente forman parte de una célula delictiva dedicada al robo a comensales y narcomenudeo en las zonas Centro y Poniente de la Ciudad

 

 

Resultado de trabajos de inteligencia, efectivos la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Miguel Hidalgo, a tres hombres en posesión de 200 dosis aparente droga, posiblemente relacionados con el robo de una computadora portátil a un comensal en una cafetería.

 

La detención se realizó cuando los oficiales realizaban trabajos de inteligencia en calles de la colonia Lomas de Chapultepec Sexta Sección y con el apoyo de monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).

 

Durante un recorrido de vigilancia, los policías se percataron que en la esquina de las calles Prado Sur y Monte Everest, a bordo de un vehículo de color blanco con placas del estado de Jalisco, tres sujetos manipulaban envoltorios como los utilizados para distribuir droga.

 

Ante un posible hecho delictivo, los oficiales se acercaron a las personas a quienes les indicaron que les realizarían una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, en donde les encontraron 100 bolsitas de plástico con posible cocaína y 100 bolsitas de plástico transparente con aparente marihuana, además de dinero en efectivo.

 

Por tal motivo los oficiales detuvieron a los tres hombres de 63, 62 y 31 años de edad, a quienes les fueron leídos sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

 

Cabe mencionar que luego de realizar un cruce de la información, se pudo conocer que los detenidos posiblemente forman parte de una célula delictiva dedicada al robo a comensales y al narcomenudeo en las zonas Centro y Poniente de la Ciudad. De acuerdo con las investigaciones, también se les relaciona con el robo de una computadora portátil a un comensal en una cafetería, que ocurrió el día 23 de enero del presente año en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON UN HOMBRE, POSIBLEMENTE RELACIONADO EN EL ASALTO A UNA PANADERÍA EN LA ALCALDÍA IZTACALCO

 

 

En la acción se aseguró una réplica de arma de fuego corta, una motoneta, un teléfono celular y dinero en efectivo

 

Como resultado de una acción coordinada entre policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, en la alcaldía Iztacalco, fue detenido un hombre, quien posiblemente participó en el robo de un establecimiento comercial.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales de la SSC realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad, cuando fueron alertados por personal del C2 Norte del robo a un negocio, ubicado en el cruce de las calles Oriente 106 y Sur 145, en la colonia Gabriel Ramos Millán, Sección Bramadero, por lo que de inmediato se desplazaron al lugar.

 

Al arribar, se entrevistaron con una mujer de 38 años de edad, quien refirió que, al encontrarse en su negocio de panadería, un hombre, que viajaba a bordo de una motoneta de colores rojo y negro, ingresó al local y la amagó con lo que parecía ser un arma de fuego, desapoderándola de su teléfono celular y dinero en efectivo, producto de la venta del día.

 

Con las características proporcionadas por la afectada y la coordinación con los operadores del C2 Norte, se ubicó al probable responsable calles más adelante, y tras marcarle el alto, hizo caso omiso y aceleró la marcha con el fin de evadir la justicia.

 

Luego de una pequeña persecución, descendió de la moto e ingresó a una unidad habitacional, ubicada en las calles Oriente 110 y Sur 177 de la misma colonia, en donde en una rápida acción policial, fue detenido.

 

Tras realizarle una revisión precautoria de acuerdo a los lineamientos policiales, le fue hallada entre sus ropas una réplica de arma de fuego corta, el dispositivo móvil y dinero en efectivo, que la denunciante reconoció plenamente.

 

El ahora detenido, de 27 años de edad, fue enterado de sus derechos constitucionales y junto con la motoneta, presentado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de su situación legal e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por los delitos de Robo Calificado Agravado y Robo a Casa Habitación sin Violencia en los años 2013 y 2019.

 

Asimismo, de acuerdo a la indagatoria, la persona registra cinco presentaciones ante el Juez Cívico, dos por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública y tres más por Inhalar estupefacientes.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE UN NEGOCIO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un sujeto que, al parecer, sustrajo equipo electrónico de su trabajo, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados de la PBI realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia San Ángel, cuando en el cruce de las calles Madero y Plaza San Jacinto, un ciudadano les solicitó apoyo e informó que uno de sus empleados sustrajo un teléfono celular y una tableta electrónica de su establecimiento comercial y señaló al posible responsable. 

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, los oficiales le realizaron una revisión de seguridad a dicho sujeto, tras la cual le aseguraron una tableta electrónica y un teléfono celular, objetos que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por estos hechos, el hombre de 23 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN ADOLESCENTE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UNA AGRESIÓN POR ARMA DE FUEGO

 

 

Como resultado de un cerco virtual realizado por personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, efectivos la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un menor de edad, probablemente relacionado con una agresión por arma de fuego, donde un hombre perdió la vida, en la alcaldía Tláhuac.

 

Los hechos ocurrieron cuando vía radio fue reportada una persona lesionada por impactos de arma de fuego en la calle Orquídea esquina con Acueducto, colonia Quiahuatla, por lo que los uniformados se dirigieron al lugar donde encontraron una motocicleta sobre la cinta asfáltica y sobre ella una persona inconsciente.

 

Enseguida, los oficiales solicitaron los apoyos médicos para el herido, por lo que al punto arribaron paramédicos de Protección Civil (PC) quienes lo diagnosticaron  con ausencia de signos vitales por proyectil de arma de fuego.

 

Asimismo, vecinos del lugar refirieron a los oficiales que los posibles responsables huyeron a bordo de una motocicleta con dirección a la avenida Acueducto.

 

Los policías implementaron un dispositivo de búsqueda y localización en coordinación con personal del C2 Oriente y mediante el monitoreo de las cámaras de videovigilancia se ubicó el vehículo de los posibles involucrados en la calle Ernesto Cortázar del Barrio San José.

 

Al lugar arribaron lo uniformados y detuvieron a un menor de 16 años de edad, quien estaba a bordo de una motocicleta color rojo que coincidía con las características proporcionadas.

 

El joven fue enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Para la sustentabilidad del sector salud, preparemos las bases para nuevos modelos de remuneración...

 

El futuro del Big Data en el cuidado de la salud


*Jorge Carvalho es jefe de salud en Semantix


Los datos siempre han sido el insumo para la medicina basada en evidencia y la innovación en la industria de la salud. El hecho de que se trate de salud hace que la información sea más sensible y que lleve  las discusiones sobre el uso masivo de datos a un ritmo más lento en comparación con otras industrias. La pandemia puso de evidencia la necesidad de utilizar mejor los datos para la toma de decisiones en el sector. Algunos ejemplos son la integración de los registros de vacunación en las aplicaciones y los indicadores de transmisión, mortalidad y vacunación por Estado, trayendo insumos para decisiones de salud pública basadas en datos.


Algunos de los beneficios de usar datos para mejorar el ecosistema de salud están relacionados con la transparencia de los indicadores de precios, la calidad de la atención, la experiencia del paciente y los resultados. La interoperabilidad, un término cada vez más importante en esta discusión, consiste en la capacidad de los datos para transitar entre sistemas y entidades en la cadena de valor, en estándares que todos puedan entender. El resultado es la posibilidad de que los usuarios lleven su historial clínico dondequiera que se brinde su atención, para mejorar la experiencia, garantizar la continuidad del tratamiento y la atención y reducir la necesidad de realizar exámenes duplicados, incluso si el paciente transita entre diferentes empresas del sistema de salud.


Considerando que actualmente el sistema de salud es remunerado por volumen de trámites, es fundamental que, para la sustentabilidad del sector salud, preparemos las bases para nuevos modelos de remuneración. Solo con datos que puedan ser interoperables y transparentes es posible evaluar quién brinda el mejor servicio, desde el punto de vista de la calidad y el costo, y realizar una remuneración adecuada, premiando a quienes muestran los mejores resultados al paciente. Esta es una discusión compleja, que lleva muchos años afectando el status quo del sector, pero que se ha vuelto cada vez más madura.


El tema del open health está siendo ampliamente discutido en los medios de comunicación, con diferentes visiones del futuro, pero su significado y alcance aún no están claros. Las comparaciones con el open finance son válidas, pero simplistas, porque hay complejidad en el sistema de salud y datos que deben tenerse en cuenta. La Ley de Protección de Datos Personales  (LOPD),  ya es una iniciativa estructurante para el inicio de las discusiones, pues aborda los temas de la sensibilidad de los datos y trae reglas claras para garantizar la seguridad ciudadana.


La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas, entendido como la facultad de disponer del control sobre la publicidad de la información de carácter personal, es decir, la posibilidad de elegir qué información de la esfera privada de la persona puede ser conocida y cuál debe permanecer en secreto.


De tal forma, las actividades consistentes en la prestación de servicios médicos y de salud por parte de personas físicas y/o morales, tales como consultorios, clínicas, hospitales y laboratorios, tanto de carácter público como privado, conllevan necesariamente un tratamiento de datos personales de los pacientes que acuden para recibir un diagnóstico o tratamiento médico, o bien, para la realización de algún estudio o análisis clínico.


Muchos países asiáticos, europeos y norteamericanos están discutiendo el uso de datos de salud de forma estructurada, con el objetivo de brindar mayor acceso, mejores resultados y reducción de costos. Estas discusiones son benchmarking para América Latina, y tienen la característica de sumar puntos de vista de las más diversas entidades de la cadena: pacientes, organismos públicos, sector privado y otros. Dicho esto, vale la pena mencionar que hay muchos temas de seguridad de la información y factores éticos en el uso de inteligencia de datos, por ejemplo, que necesitan ser discutidos ampliamente, para que podamos mitigar posibles errores en el uso de datos en salud. 


Como dijo una vez el escritor y futurista William Gibson, “el futuro ya está aquí, solo que no está distribuido uniformemente”. El futuro ya pasa en algunas empresas privadas. Los grandes grupos sanitarios que están trabajando en la integración de datos “intramuros” invierten recursos en proyectos de transformación digital, construyendo sus propios lagos de datos y algoritmos de inteligencia artificial. Para el consumidor final, el deseo es que las soluciones de salud tengan las mismas características que se encuentran en otros sectores: mayor competencia, una experiencia digital más fluida e inteligente y menores costos.


El futuro del uso de datos en el cuidado de la salud ya ha comenzado, y podemos esperar discusiones crecientes sobre el tema.



Acerca de Semantix

Fundada en 2010, Semantix, líder en Big Data e IA en América Latina, es una empresa brasileña enfocada en democratizar la entrada de las empresas en el mundo de los datos. Primera plataforma de datos todo en uno en un modelo SaaS en AL, en 2022 abrió su capital en NASDAQ a través de la fusión con SPAC Alpha Capital, y cuenta con inversión de empresas como Bradesco/Inovabra, Crescera e Innova Capital. Opera a través de oficinas en São Paulo, Miami, Ciudad de México y Bogotá, y cuenta con más de 300 clientes en más de 20 países, en los segmentos minorista, financiero, salud, telecomunicaciones e industria 4.0.