sábado, 27 de mayo de 2023

Battler, la empresa de entretenimiento en videojuegos y de esports, presenta Casa Battler en la Ciudad de México, el único espacio inmersivo de entretenimiento pensado alrededor de gaming, esports y creadores de contenido.

 Battler: El Primer Hub inmersivo de entretenimiento 



 

Casa Battler apunta a crear comunidades que conecten con marcas líderes de industria, emprendedores, creadores de contenido, casters y streamers, así como académicos y estudiantes todo a través de un ecosistema gaming.

 

Bajo el techo de nuestro hub ubicado en el corazón de la Roma encontrarán un centro gaming LAN, autódromo racing, cabinas para streaming, foros de grabación, espacios privados y públicos para coworking, estudios de producción, salones de entrenamiento, educación y espacios para retail. Con capacidad para más de 250 personas, es el lugar perfecto para hostear eventos de industria, lanzamientos, workshops, seminarios y cualquier oportunidad para innovar a través de la creatividad.

 

Battler está evolucionando como interactúa la comunidad de más de 74 millones de gamers en México entre sí y con las marcas que nos patrocinan. Nuestros torneos y actividades están destinadas a crear encuentros orgánicos y genuinos con gamers de todas edades; audiencias que, por su comportamiento digital y offline, son difíciles de encontrar por medios tradicionales.

 

Battler organiza la Liga Universitaria y Colegial de esports más importante de México, así como más de 100 competencias abiertas a todo el público gamer amateur a lo largo del año, entregando más de 2.6 millones de pesos en bolsas garantizadas. La participación es gratuita y los interesados se pueden inscribir a través de la página web de Battler o bien por medio de sus redes sociales, buscándolos como @battleresports.

 

De manera digital y presencial apoyamos a gamers y creadores de contenido a profesionalizarse a través de un programa académico que fomenta sus habilidades blandas y duras todas destinadas a crear mejores humanos a través del gaming: “Better Gamers make Better Humans”.

 

 

Te invitamos a unirte a la comunidad Battler y conocer Casa Battler tu hub de entretenimiento gamer.

Más información:  https://battler.gg/casabattler/

lunes, 15 de mayo de 2023

Montelobos, el mezcal en serio que busca promover sus orígenes...

 

La siguiente guía está acomodada para ofrecerte una opción de comida, dos de cena y una para echar un drink coqueto. Para complementar, Montelobos te comparte una opción de maridaje perfecto para acompañar tus alimentos, ya que quieras o no, visitas la tierra del mezcal.

4 experiencias exclusivas que harán que degustes el verdadero sabor a Oaxaca 

Oaxaca de Juárez, a 15 de mayo de 2023.- ¿Estás pensando visitar Oaxaca y te gustaría hacer algo diferente, que te permita saborear la cultura local? Pues esta guía es para ti. El estado cuenta con algunas experiencias exclusivas o privadas muy cerca de las zonas más turísticas de su capital. Desde un menú cocinado por uno mismo con ingredientes endémicos, pasando por una comida típica en la cochera de una casa del centro, hasta un bar que se encuentra entre los 50 mejores de Norteamérica; Montelobos, el mezcal en serio que busca promover sus orígenes, ha englobado un listado de actividades top que enamorarán tu paladar. 

Antes de comenzar, es importante que sepas que la mayoría de estos lugares cuentan con pocos espacios disponibles, por lo que una reservación con días de anticipación puede ser necesaria. Otro tip es que muchos de estos establecimientos ofrecen un menú de temporada que se sirve en forma de degustación, por lo que es recomendable que comas tan sólo un poco de todo o puedes llegar a dar el “chilangazo” y quedarte a la mitad de los tiempos. 

La guía está acomodada para ofrecerte una opción de comida, dos de cena y una para echar un drink coqueto. Para complementar, Montelobos te comparte una opción de maridaje perfecto para acompañar tus alimentos, ya que quieras o no, visitas la tierra del mezcal. 

Comencemos por una comida que es importante que hagas a la luz del día. Portozuelo es un establecimiento a tan sólo 35 minutos del centro (que aceptémoslo, es menos de lo que haces a Santa Fe en la hora pico) y se encuentra abierto de 10 am a 6 pm. Este proyecto del reconocido chef Alejandro Ruiz se ha ganado las palmas de los críticos debido a la composición endémica de sus platillos. Sin importar si buscas una opción vegana o probar el lechón de la casa, tú puedes ser participe de la preparación de cada tiempo. Aquí, la recomendación es acompañar su exquisita sopa de nopal, camarón y quintonil con un delicioso retrogusto herbal de Montelobos Ensamble, saborear la tetela de conejo con las notas cárnicas de Montelobos Pechuga y rematar el postre de frutos de la región en caramelo con los tintes dulces, así como lácticos, de Montelobos Tobalá. El tip para campeones es pedir un té de borracho o poleo para llevar. Nos lo agradecerás al siguiente día que este elíxir te bendiga evitando la “mítica” cruda. 

En Oaxaca probablemente cenarás fuerte, ya sea con un sabor nunca antes degustado como el de un mole de ciruela de la región o uno de frijol rojo. Las siguientes sugerencias para la última comida del día requerirán que lleves tu propia botella de mezcal y que pagues un significativo descorche; por lo cual un clásico y multifacético Montelobos Espadín es la opción. La recomendación para la noche es visitar Alfonsina o Cocina de Humo.

El primer establecimiento se encuentra a unos 25 minutos de la capital y alberga un nuevo concepto gastronómico de tradición familiar. Alfonsina, un lugar donde la denominación restaurante jamás fue una opción, es una cocina que defiende tradiciones prehispánicas puestas sobre la mesa por la matriarca con el mismo nombre y retomadas por su hija, Doña Elvia León. Todos sus platillos cambian cada mes y son elaborados con productos locales. Aquí únicamente se sirve en formato de degustación, por lo que un menú es inexistente. 

Ahora, si lo tuyo es meterte hasta la cocina o las experiencias privadas, ¿por qué no comer en la cochera que la chef Thalía Barrios adaptó para ser un área de fogones, comales y barro? Este lugar está a 10 minutos caminando de Santo Domingo y ofrece un menú único de la Sierra Sur de Oaxaca, de donde además traen la mayoría de los ingredientes. Aquí serás recibido por un ticuchi, el trago para prepararse para un atascón, y continuarás con varios tiempos de comida tradicional. Desde las machucadas, que son típicas cada que se prepara maíz en la Mixteca Alta, hasta un huevo envuelto en hoja santa. Cada uno de los sabores que desbordarán la única mesa de máximo 20 personas, se puede acompañar bien con un Montelobos. 

Finalmente, si eres voraz y quieres un trago más, descubre uno de los 2 bares que fueron galardonados dentro de los North America 50 Best, Sabina Sabe. Esta barra que se encuentra en el centro de la capital de Oaxaca es dirigida por Gerardo Carrera y ya figura como el lugar preferido para tomar cocteles en la ciudad. La recomendación aquí es comenzar con un Jamaicón, que tiene un sabor predominante a Montelobos y jamaica, para después ir probando cada una de las creaciones de la carta (y la queso o mínimo la que aguante). 

La cultura gastronómica y de bebidas en Oaxaca es impresionante, encontrándose al mismo nivel que su patrimonio arquitectónico o la gente que habita este bello estado. Aquí cada experiencia es un mundo, en el cual hay espacio para todos. Si todavía no conoces estas actividades exclusivas que son la joya de la corona local, Mezcal Montelobos te invita a conocer sus raíces desde lo más típico y visitar al menos una. Después de esta guía de sabor, ya nada te saciará igual. 

ACERCA DE GRUPO CAMPARI 

El Grupo Campari es un actor importante en la industria mundial de licores y bebidas, con un portafolio de más de 50 marcas premium y super premium, comercializadas en más de 190 países alrededor del mundo con posiciones de liderazgo en Europa y las Américas que se extienden a través de las prioridades globales, regionales y locales. Las prioridades globales, su enfoque clave del Grupo, incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari®, SKYY®, Wild Turkey® y Grand Marnier®. El Grupo fue fundado en 1860 y hoy en día es el sexto jugador más grande del mundo en la industria de los licores premium. Tiene un alcance de distribución global, la estrategia de crecimiento del Grupo tiene como objetivo combinar el crecimiento orgánico a través de una fuerte construcción de marca y el crecimiento externo a través de adquisiciones selectivas de marcas y negocios con sede en Milán, Italia; Grupo Campari posee 22 plantas en todo el mundo y cuenta con su propia red de distribución en 22 países. El Grupo emplea aproximadamente a 4.000 personas. Las acciones de la sociedad matriz Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM) cotizan en la Bolsa de Italia desde 2001. Para más información: www.camparigroup.com/en Disfruta nuestras marcas de forma responsable.

sábado, 6 de mayo de 2023

Estados Unidos, una oportunidad para médicos mexicanos

  • Experta en educación médica de Arizona State University (ASU), la universidad #1 en innovación en Estados Unidos, habla sobre los retos y el futuro de la medicina
 
Desde hace más de 5 años Estados Unidos necesita de más médicos y profesionales de la salud en general. Tan solo en el año 2020, el país del norte requería 90 mil médicos para dar servicio a su población, lo que representa una oportunidad para los doctores mexicano, aseguró la MD. Sherine Gabriel, Professor of the Future of Health Outcomes and Medicine, de la Arizona State University (ASU), la universidad #1 en innovación en Estados Unidos, durante su visita a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en la que compartió su punto de vista en temas como salud, el futuro de la medicina y el aprendizaje que dejó la pandemia.
Sobre la falta de profesionales de la salud en Estados Unidos, agregó que se carece de personal médico necesario, en todos los niveles, principalmente médicos y enfermeras, por lo que urgió a los doctores mexicanos, preparados y con idioma inglés, a tratar de rellenar los espacios que existen en la Unión Americana.
La MD. Sherine Gabriel indicó que el déficit de personal médico fue notorio durante la pandemia del Covid-19, que afectó al Mundo entero, pero dejó al descubierto las carencias del sistema de salud de su país.
“En la pandemia aprendimos que el sistema de salud está roto, no funciona. No existía suficiente infraestructura. No se invierte recursos en este sistema y atención para la integración adecuada de tecnología en el sistema público de salud. Debemos trabajar pronto en el sistema de salud para enfrentar la siguiente pandemia; necesitamos reformar el sistema, agregar tecnología e invertir en la gente y el sistema”, apuntó.  
Para ejercer en los Estados Unidos, los médicos extranjeros deben de cumplir con una serie de requisitos, entre ellos hablar el inglés y aprobar el Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos (USMLE, por sus siglas en inglés).
De hecho, en la UAG continuamente se realizan sesiones informativas y capacitaciones acerca del USMLE, para que los estudiantes estén preparados y puedan aplicar si su interés es trabajar en los Estados Unidos.
 
El futuro de la Medicina
La experta agregó que la pandemia también tuvo cosas positivas, entre ellas que aceleró muchos cambios, principalmente tecnológicos, que benefician a la comunidad médica y a la sociedad en general.
A raíz de este impulso tecnológico, la MD. Sherine Gabriel enumeró las grandes tendencias del futuro en las ciencias de la salud:
  1. Telemedicina: Las consultas, investigación y colaboraciones ya tenderán ser remotas e híbridas. El paciente hablará con su médico por teléfono o computadora desde su casa, lo que hará más accesible los servicios de salud.
  2. Uso de dispositivos: La gente estará más a cargo de su salud gracias a la tecnología con el uso de dispositivos inteligentes, por ejemplo, relojes. Podrán medir su frecuencia cardiaca, sus pasos, oxigenación, sueño y el azúcar en sangre.
  3. Salud individual: Gracias a la tecnología, las personas, como individuos, tendrán más herramientas para hacerse cargo de su salud.
  4. Colaboración: Debido a los avances y tecnología, cada vez habrá más colaboración entre los profesionales de la salud y los científicos.
  5. Cambios en la enseñanza: La manera en la que se entrenará y preparará a profesionales de la salud será diferente, con más tecnología involucrada, como el avance en los equipos médicos y usar los datos para interpretarlos para conseguir mejores resultados.
 
Medicina e Inteligencia Artificial
“Por otro lado, la Inteligencia Artificial será una poderosa herramienta, casi exacta, funcional y en la medida de lo posible ayudará a que seamos más exactos, que el cuidado médico sea rápido y mejor”, apuntó.
El ChatGPT será una de estas herramientas, con la que podrá resumir un caso médico o historial; también ayudará a tomar dictados durante una cita médica, lo que hará más fácil y accesible la información.
El uso de robots ya es algo que se aplica, y será cada vez más común para tareas sencillas y complejas, como en cirugías.
La experta recalcó que la tecnología debe ser una herramienta, con infraestructura y recursos, al servicio de las personas y su salud.
 
Experiencia mundial
La MD. Sherine Gabriel actualmente es profesora de la Facultad de Medicina de ASU. Es egresada de la Universidad de Saskatchewan, Canadá. Tiene estudios de Medicina Interna y Reumatología por la Escuela de Posgrado de Medicina en Mayo, y de Epidemiología por la Universidad McMaster, Canadá. También completó programas de educación ejecutiva en las escuelas de negocios de Wharton y Kellog.
Durante su carrera ha ocupado muchos puestos de liderazgo, incluidos el de Presidenta del Departamento de Investigación en Ciencias de la Salud en Mayo Clinic, hogar de más de 420 expertos en salud especializados en las áreas de Epidemiología, Bioestadística e Informática, Biomédica, y Política e investigación de la Salud. También fue Director Médico de la oficina de Alianzas Estratégicas Globales y Desarrollo Comercial, que es la responsable de las alianzas comerciales estratégicas, nacionales e internacionales, de Mayo Clinic.
En el campo de la investigación, sus líneas de trabajo han sido financiadas mayormente por los diferentes Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, lo cual ha dado como resultado 250 publicaciones científicas originales. Además, ha formado parte de varios comités gubernamentales y juntas de asesores en los NIH y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Gracias a su destacado trabajo y compromiso con la educación innovadora, ha recibido innumerables reconocimientos, como el Premio al Educador Distinguido de Mayo Clinic, el Premio Educador Distinguido de la Asociación para la Capacitación en Investigación Clínica y el Premio Scholar McCann.

Egresados de Medicina UAG comparten su exitosa trayectoria

  • Tres destacados médicos que estudiaron en esta institución participan en el “Panel Flying High!, Tecolotes por el Mundo”
 
Tres distinguidos médicos egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) compartieron sus experiencias personales y profesionales con estudiantes de Medicina durante el “Panel Flying High! Tecolotes por el Mundo”, el cual en esta edición tuvo la temática “Emprender en beneficio de la salud, un camino posible”.
El moderador del panel fue el Mtro. Ariosto Manrique Moreno, Presidente de la Asociación Nacional de Egresados.
En el panel participaron los doctores Joaquín Jiménez Flores, pediatra y director médico del Hospital Real San José; René Malé Velázquez, pionero en el tratamiento de enfermedades hepáticas, y Guillermo Santoscoy Tovar, miembro de una familia de médicos que ha sido punta de lanza en la patología clínica.
La primera pregunta que les hizo el moderador fue qué recuerdos tenían de su etapa estudiantil, y coincidieron en que les impactaba y a la vez disfrutaban de la variedad de nacionalidades y regiones del país de donde procedían sus compañeros de carrera.
“Éramos como mil 200 estudiantes en la carrera, muchos venían de Estados Unidos y países centroamericanos. Fue una experiencia que nos abrió el horizonte”, comentaron. Recordaron también la disciplina escolar, las prisas por llegar a tiempo a ICB o al Hospital Ángel Leaño. El Dr. Jiménez Flores recordó sus “aventuras” como integrante del equipo de futbol americano.
Sobre los valores que aprendieron o desarrollaron durante su etapa universitaria, mencionaron: la disciplina, el respeto por los demás y actuar con rectitud. “Tuvimos grandes maestros que a veces nos trataban como si fueran tutores” y “nos enseñaron a que no solo se aprende en el aula, sino también a estudiar por nuestra cuenta”, comentaron.
En otro tema, relataron cómo se convirtieron en emprendedores. René Malé dijo que después de un viaje a Estados Unidos emprendió la iniciativa de iniciar las prácticas privadas para pasantes, lo que dio origen a su institución médico-académica. El Dr. Joaquín Jiménez comentó que se debe tener un enfoque muy claro de lo que se quiere iniciar y expresó su orgullo porque el hospital Real San José fue calificado entre los mejores de México. Y Guillermo Santoscoy platicó que junto con sus hermanos se propuso “hacer el mejor laboratorio del país”, viajaron por varios países para conocer distintas formas de organizarse y operar, llevaron a cabo su plan y actualmente tienen 280 empleados en su empresa.
¿Sus claves para el éxito?... La honestidad, prepararse, ser competitivos, actuar con responsabilidad. “No ofrezcas hacer cosas que no sabes”, “Que la gente vea que actúas con rectitud, que no eres tramposo”, “Mantenerse actualizado, la Medicina avanza rápidamente y tienes que estar preparado”, fueron algunos consejos que dieron, además de ser consistentes y disciplinados.
También admitieron haber tenido fracasos, que superaron a base de reflexión y trabajo. “El fracaso es la menor lección, no hay que justificarlo, sino corregirlo; la vida es un reto muy difícil, pero es una oportunidad que deja enseñanza”. “Trabajar en unidad es muy importante, entre varios pensamos mejor”. “La pandemia fue un tropiezo muy grande para todos, nos hizo buscar nuevas formas de atender a los pacientes”, fueron algunas de las respuestas que dieron los panelistas.
El moderador pidió que recomendaran un viaje y un libro. El Dr. Santoscoy recordó los viajes que hacía con su papá a Estados Unidos para conocer laboratorios y fábricas de aparatos médicos y recomendó el libro “Médico de cuerpos y almas” que narra la vida de San Lucas. El Dr. Malé comentó que, en cierta ocasión, en Indianápolis, tenía una entrevista de trabajo en un restaurante, pero la persona que lo iba a entrevistar no acudió y él buscó en el directorio hasta que lo encontró, habló con él y finalmente obtuvo lo que quería; dijo que es fanático de la lectura y recomendó el libro “Hábitos atómicos”. Por su parte, el Dr. Jiménez comentó que de joven hizo muchos viajes con su tío, recordó con especial gusto cuando viajaron a Indonesia, y en cuanto a libros, comentó que le gustan los de superación personal.
Finalmente, el moderador les preguntó: ¿Qué te dirías tú mismo si volvieras a ser un estudiante de 20 años? “Escoge un maestro e imítalo, pídele consejo”, dijo el Dr. Jiménez Flores. “No te tomes todas las cosas tan en serio y no tengas miedo a equivocarte”, comentó el Dr. Malé Velázquez. “Conéctate con tus compañeros y haz muchos amigos”, respondió el Dr. Santoscoy.
Al terminar la reunión, en la que se dieron tips profesionales, consejos personales y no estuvo exenta de anécdotas, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, entregó reconocimientos a los ponentes.

Alumnos de la UAG fortalecen habilidades como conferencistas

 


  • Con “Ser, Pensar & Sentir”, estudiantes de Psicología y Diseño Visual Estratégico dieron a conocer temas dedicados al desarrollo personal
 
Estudiantes de la Carrera de Psicóloga, de primer cuatrimestre, y Diseño Visual Estratégico, de octavo cuatrimestre, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) presentaron el ciclo de conferencias “Ser, Pensar & Sentir”.
Esta actividad trató de 18 alumnos de Psicología en escenario, donde demostraron sus capacidades para presentar ante el público temas de investigación, citas, referencias, el uso de la comunicación efectiva, el correcto lenguaje y la comunicación corporal, todo ello encaminado a tener una correcta proyección profesional de su carrera.
Dicha actividad formó parte de su trabajo final de la materia de Comunicación Profesional; por otro lado, los estudiantes de Diseño Visual Estratégico organizaron el evento, armaron el escenario y lo condujeron, como parte de su materia de Relaciones Públicas, en donde demostraron sus conocimientos adquiridos durante el cuatrimestre.  
Cabe mencionar que ambas asignaturas son impartidas por el profesor Héctor Zaragoza, quien organizó esta actividad multidisciplinaria también para que los alumnos aprendan a trabajar con compañeros de otras carreras.
Otro de los objetivos del evento fue crear un espacio en el que los alumnos puedan poner en práctica sus conocimientos en un escenario real, ya que como audiencia asistieron otros compañeros, académicos, amigos y padres de familia de los estudiantes. 

Elaboración de la propuesta de marco legal... Comisión de Juristas de Inteligencia Artificial...

Sesgo en algoritmos: Los algoritmos de reconocimiento facial, por ejemplo, pueden dar lugar a posibles errores de identificación y falsas acusaciones, cuando no se elaboran de forma no discriminatoria, como ha señalado la Comisión de Juristas de Inteligencia Artificial en la elaboración de la propuesta de marco legal.

 La ética detrás de la inteligencia artificial: lo que hay que saber

*Enio Moraes CIO en Semantix

Una de las preocupaciones éticas más importantes relacionadas con la inteligencia artificial (IA) es el sesgo atribuido a los algoritmos. Los sistemas de IA son tan imparciales como los datos con los que están entrenados, y si esos datos están sesgados, pueden perpetuar e incluso amplificar la discriminación.

Algunas de las consideraciones éticas clave relacionadas con la IA incluyen:


Transparencia y rendición de cuentas: es importante que los sistemas de IA sean transparentes y explicables, para que las personas puedan entender cómo toman decisiones y cómo desafiarlas si es necesario. Además, debe haber rendición de cuentas por las decisiones tomadas por los sistemas de IA, particularmente si tienen un impacto significativo en la vida de las personas.

Privacidad: a medida que los sistemas de inteligencia artificial se vuelven más poderosos, pueden recopilar y analizar cantidades masivas de datos personales. Es importante garantizar que estos datos se recopilen y utilicen de manera ética, con las garantías adecuadas para proteger la privacidad de las personas.

Generación de nuevos puestos de trabajo: dado que la IA y la automatización pueden reemplazar a los trabajadores humanos en ciertas industrias, es importante considerar cómo se verán afectados esos trabajadores y qué tipo de nuevas oportunidades laborales se crearán. Además, debemos asegurarnos de que los sistemas de IA estén diseñados para aumentar a los trabajadores humanos, en lugar de reemplazarlos por completo.

Seguridad: a medida que los sistemas de IA se vuelven más poderosos, puede haber problemas de seguridad relacionados con su uso. Los vehículos autónomos, por ejemplo, deben estar diseñados para operar de manera segura y evitar accidentes.

Para garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera ética, es importante que las organizaciones prioricen las consideraciones y los principios morales a lo largo del proceso. Esto puede implicar establecer pautas éticas para desarrollar las herramientas, participar en revisiones éticas de los sistemas relacionados y garantizar que se incluyan diversas perspectivas en el desarrollo. Además, es importante que las personas estén informadas y participen en los debates sobre las implicaciones éticas y aboguen por el desarrollo, los usos responsables y éticos de la IA.

Acerca de Semantix

Fundada en 2010, Semantix, líder en big data e IA en América Latina, democratiza la entrada de las empresas al mundo data-driven, convirtiéndose en un socio para empresas en cualquier nivel de madurez de datos y facilitando la generación de valor a través de ellas. All about data, ha demostrado robustez a través del equivalente a un aumento de 60 mil millones de reales procesados en sistemas propietarios, en los que se insertan bases integradas sin fricción y plug and play. Pionero brasileño en deep tech en Nasdaq, opera a través de oficinas en São Paulo, Miami, Ciudad de México y Bogotá, superando la marca de 700 empresas atendidas en todo el mundo en los segmentos minorista, financiero, salud, telecomunicaciones e industria 4.0.

jueves, 4 de mayo de 2023

AUSTIN TV, CAMILO VII, DIVISIÓN MINÚSCULA, ESTARAN PRESENTES EN LA PRIMRA EDICICIÓN DE CUERNAVA SUNRISE


Cuernavaca Sunrise es el nuevo festival musical en el estado de Morelos. 




El próximo 13 de mayo de este 2023 que el Campo Unión Patriotas reciba a bandas estelares como: Austin Tv, Los Bunkers, Camilo VII, División Minúscula, La Gusana Ciega, Astronomía Interior, La Garfield y Marissa Mur.


Prepara tus maletas para pasar un fin de semana único en Cuernavaca, Morelos, ya que esta primera edición de Cuernavaca Sunrise promete ser inolvidable para quienes aman los festivales, la buena música y viajar, todos los que vivan está experiencia podrán disfrutar de una tarde-noche inolvidable en la ciudad de la eterna primavera. 


Los boletos ya están a la venta en puntos de venta físicos en Morelos: Sanborns Galerías Cuernavaca y Sanborns Casa de Piedra. En la Ciudad de México los podrán encontrar en: Tacos el Pata Vía 515, Rebel Wings Universidad, Sanborns reforma 222, Rebel wings centro armand, Live tours y La bipo. También a través del sistema eticket:


CUERNAVACA SUNRISE : Campo La Unión Patriotas La Salle : CUERNAVACA : Información del evento - Compra tus Boletos - México (eticket.mx)


Además de la música, Cuernava Sunrise ofrecerá variedad de alimentos y bebidas en sus diferentes Food Trucks. El costo de los boletos para esta primera edición es: 



Zona VIP   $1,270   Incluye cargos (acceso preferente y baños exclusivos)


Zona Oro   $810 Incluye cargos


Te esperamos este 13 de mayo en Cuernavaca Sunrise2023 en el Campo La Unión Patriotas La Salle a las 15:00 hrs.


Facebook Cuernavaca Sunrise - Inicio | Facebook