miércoles, 16 de noviembre de 2022

ESTRENA OSEM OBRA DE LA COMPOSITORA GABRIELA ORTIZ EN MÉXICO


 
• Regresa al podio de la OSEM Benjamín Juárez Echenique, Director huésped.
• Interpreta la flautista Marisa Canales, D’Colonial Californiano, de la mexicana Gabriela Ortiz.
• Es la Orquesta que más compositores mexicanos interpreta en la actualidad.
 
Toluca, Estado de México, de noviembre de 2022. Para beneplácito de las y los amantes de la música, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ofreció dos presentaciones, como parte del Programa 10 de la Temporada 147, en donde la música mexicana fue la protagonista.
 
En esta ocasión, Benjamín Juárez Echenique regresó al podio de la OSEM como Director huésped, para tomar las riendas de la Orquesta y ofrecer dos conciertos, uno en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y el otro en el Foro Cultural, Tiempo y Espacio Thaay, en Lerma.
 
Cabe destacar que Benjamín Juárez Echenique se desempeñó como Director asistente de la OSEM en el periodo de 1979 a 1981.
 
Para esta presentación, la OSEM estrenó en México el concierto para flauta y orquesta D’Colonial Californiano, de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, obra escrita para Marisa Canales, una de las primeras defensoras de la música de Ortiz y extraordinaria flautista, quien interpretó el concierto con maestría.
 
Durante este programa también se interpretó Mariachitlán, del compositor mexicano Juan Pablo Contreras. Con esta obra realizó un homenaje orquestal a Jalisco, la tierra del mariachi.
 
Bajo el liderazgo de Rodrigo Macías, Director General de la agrupación, la interpretación de los compositores mexicanos es fundamental, tal y como lo han demostrado esta temporada, donde el talento nacional ha sido protagonista, siendo la Orquesta que más interpreta a compositores mexicanos actualmente.
 
Para complementar el Programa 10, la agrupación ejecutó la Sinfonía No. 3 en La menor Op. 56 escocesa, del compositor alemán Félix Mendelssohn-Bartholdy, quien plasmó en esta obra sus impresiones al visitar los paisajes y sitios históricos de Escocia.
 
Gabriela Ortiz es considerada como una de las compositoras mexicanas más destacadas de nuestros días. Ha recibido encargos de festivales e instituciones internacionales como las Filarmónicas de Nueva York, Los Ángeles, Berlín, así como de reconocidos solistas y directores.
 
Juan Pablo Contreras ha sido reconocido por su destreza para combinar la música clásica occidental con las músicas populares mexicanas en el mismo paisaje sonoro. Sus obras han sido interpretadas por orquestas de México, la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Orquesta de Cámara de Los Ángeles, entre otras.
 
La Orquesta Sinfónica del Estado de México invita a seguirla en redes sociales para conocer acerca de éste y otros conciertos, en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.

 

ALBERGA MUSEO CASA TOLUCA 1920 MUESTRA FOTOGRÁFICA “COTIDIANIDAD”


 
• Cuenta con 23 piezas en las que el tema principal es la vida dentro de un mercado o central de abasto.
• Está abierta al público hasta el próximo mes de enero del año 2023 en Av. Miguel Hidalgo #506, Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México.
 
Toluca, Estado de México, de noviembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Museo Casa Toluca 1920 invita al público a conocer la muestra fotográfica “Cotidianidad”, autoría de la fotógrafa Karen Dávila y el antropólogo social Jesús Mendoza.
 
La muestra fotográfica está compuesta por 23 piezas en las que el tema principal es la vida dentro de un mercado o central de abasto y estará abierta al público hasta el próximo mes de enero del año 2023.
 
“Este proyecto surge de la necesidad de adentrarnos en la cotidianidad de las centrales de abasto, sus actores y mercancías, olores e ideologías, así como el ritmo y el estilo de vida que tienen las y los comerciantes”, señaló el antropólogo Mendoza.
 
“Es también un compilado fotográfico de carácter documental que realizamos en el verano de 2022 en los municipios de Chicoloapan y Ecatepec, áreas geográficas ubicadas en la Zona Metropolitana del Estado de México”, agregó.
 
Asimismo, mencionó que a través de esta investigación desean reconocer el trabajo de personas que laboran en estos espacios de relaciones económicas e intercambios culturales.
 
En estas 23 imágenes el público podrá conocer el papel de los distribuidores de abastos, concentrados específicamente en la periferia de las grandes urbes.
 
El Museo Casa Toluca se encuentra ubicado en Av. Miguel Hidalgo #506, Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México. Su horario es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJERON MERCANCÍA DE UNA TIENDA DE AUTOSERVICIO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

Efectivos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posiblemente responsables de sustraer mercancía de una tienda de autoservicio ubicada en calles de la colonia La Otra Banda, alcaldía Álvaro Obregón.

           

Los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en el cruce de la avenida San Jerónimo y Boulevard de la Luz, cuando una ciudadana que se identificó como trabajadora del lugar, les solicitó el apoyo y mencionó que, momentos antes, dos sujetos ingresaron a la tienda para sustraer mercancía diversa con valor de más de 6 mil pesos.

 

Por lo que, los posibles responsables fueron detenidos y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad en la que les fue hallada la mercancía, la cual fue reconocida plenamente por la denunciante.

 

Por lo anterior, a los hombres de 33 y 41 años de edad, les fueron leídos sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.

sábado, 16 de julio de 2022

Vive un día lleno de música y una exclusiva experiencia gastronómica en el Festival Encabritados 2022.

 

 

LOS AUTÉNTICOS DECADENTES, MOLOTOV, DANNY OCEAN E INSPECTOR ESTARÁN PRESENTES EN EL FESTIVAL ENCABRITADOS 2022


Encabritados presenta un festival para conectarte con la música mientras disfrutas de cerveza y un delicioso cabrito. 


Este 29 de octubre se llevará acabo en Parque Ferrocarrilero, ubicado en Monterrey Nuevo León, será sede de los grandes exponentes de la música en español.


Estarán presentes las principales bandas de Rock, Ska, como Molotov, Los Auténticos Decadentes e Inspector, también estarás presentes Danny Ocean, Sofia Reyes, Renacidos, Snow tha Product, Mc Devo, Lagos Fievre Looka, y con la actuación especial de Los Cardenales de Nuevo León. 


Podrás disfrutar de los éxitos de Molotov "Cerdo", "Amateur", "Frijolero", "Yofo". 


En el festival se presentarán las principales bandas de Rock y Ska,  Los Auténticos Decadentes  "Loco", "Un osito de peluche de Taiwán", "la Guitarra". 


Al ritmo de Inspector cantaremos "Se que es tarde ya", "Y qué", "Amargo adiós".

 

 

 

Disfrutaras de la presentación de Danny Ocean y sus grandes éxitos "Me rehúso", "Fuera del mercado", "Baby I Won't".


Sofia Reyes te pondrá a bailar con "Muévelo", "Solo yo", "Llegaste tú".


Presentado lo mejor de la música norteña Los Cardenales de Nuevo León,  para encabritarnos con todo. 


Encabritados contara con dos escenarios, el primero para el elenco mas Encabritado y el segundo ya muy famoso la Cantina Encabritada donde la música norteña será la protagonista.


Dentro del Festival Encabritados podrás encontrar, zona de experiencia con marcas, zona Vip, venta de Cabrito con recetas exclusivas para Encabritados, foodtrucks, barra de cerveza y alcohol con bebidas nacionales e internacionales. 


Los boletos va desde $900 pesos pase General, hasta los $1.500 pase Vip.


Sin duda un Festival para Encabritarte!!


Adquiere tus boletos en :


FESTIVAL ENCABRITADOS 2022 (superboletos.com)

 

LA SSC IMPLEMENTARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN EL ZÓCALO CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE ROCK LA MALDITA VECINDAD Y LOS HIJOS DEL QUINTO PATIO


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un dispositivo de seguridad y vigilancia, con motivo del concierto que ofrecerá el grupo de rock La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, en la Plaza de la Constitución, en la alcaldía Cuauhtémoc, que se llevará a cabo la tarde de este sábado 16 de julio.

 

Para esta acción preventiva, que tiene el objetivo de garantizar la integridad física y patrimonial de los asistentes, además el de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos, se desplegarán mil 372 policías que estarán apoyados de 121 vehículos, cinco motocicletas y dos grúas.

 

Como apoyo para atender cualquier emergencia, estarán destinadas cuatro ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuatro motoambulancias y un helicóptero de Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención.  

 

Asimismo, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizará trabajos de vialidad en las avenidas y calles aledañas al Zócalo, así como en paraderos de transporte público, a fin de garantizar la movilidad vehicular y peatonal de la ciudadanía, por lo anterior proporciona las siguientes alternativas viales, debido a los desvíos y cierres a la circulación que se tienen previstos: El Eje 1 Norte, el Eje 1 Oriente, el Eje Central Lázaro Cárdenas, la avenida José María Izazaga y la avenida Doctor Río de la Loza. 

 

 

 

 

Asimismo, a través del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), y los Centros de Comando y Control (C2), se realizará el monitoreo de cámaras de videovigilancia, para detectar cualquier acto que pudiera alterar el orden público o poner en riesgo la seguridad de la población.

 

También se realizará la vigilancia virtual en las inmediaciones de sucursales bancarias, cajeros automáticos, puntos de ascenso y descenso del transporte público, bases de taxis y microbuses, y demás de zonas de estacionamiento.

 

Para disfrutar de las canciones de la banda mexicana, la SSC realiza las siguientes recomendaciones: acatar todas las medidas preventivas de sanidad, como el uso de cubrebocas y empleo de gel antibacterial; además, invita a las personas a cuidar sus objetos personales y de valor, y no perder de vista a los menores de edad; así como a reportar cualquier hecho posiblemente delictivo ante las y los policías y presentar su denuncia de manera formal ante las autoridades ministeriales correspondientes.

 

Para cualquier consulta de información o solicitudes de apoyo, la ciudadanía puede llamar al número de emergencias 911, a través de las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @UCS_GCDMX Y @OVIALCDMX, o acercarse a la o el policía más cercano que le brindará atención, seguimiento y apoyo a sus denuncias.

 

EN ATENCIÓN A UN REPORTE DE DISPAROS, DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO, FUERON DETENIDOS POR UNIFORMADOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO



Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas que portaban un arma de fuego corta, luego de atender un reporte de disparos en la vía pública, en la colonia Cuchilla del Tesoro, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los hechos ocurrieron en el cruce de la avenida Del Tesoro y la calle Oriente 11, cuando los oficiales de la SSC fueron alertados, a través de la frecuencia de radio, por los operadores de Centro de Comando y Control (C2) Norte, de una denuncia ciudadana por detonaciones en la vía pública, y se aproximaron al lugar.

En tanto, los operadores del C2 Norte refirieron a los policías que, por medio de las cámaras de seguridad observaban a un sujeto que manipulaba lo que parecía ser una pistola, la cual posteriormente entregó a otra persona que realizó un disparo.

En tanto, los uniformados se dirigieron al sitio y, al notar la presencia policial, los probables responsables abordaron un vehículo color gris para darse a la fuga, sin embargo, en una pronta acción, los alcanzaron y les realizaron una revisión precautoria, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual se aseguró un arma de fuego corta.

Por tales hechos, los dos hombres de 21 y 32 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con el vehículo y el arma de fuego, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

viernes, 27 de mayo de 2022

Coadyuvará a liberar tiempo a los profesores de enseñanza de idiomas para que puedan dedicarlo a la atención personalizada y la planeación...

 Desarrollan alumnos del IPN sistema para facilitar el aprendizaje de lenguas.

Ciudad de México a 27 de mayo de 2022.- El aprendizaje de lenguas es un tema profundamente estudiado desde hace décadas y desde múltiples perspectivas disciplinarias. En este contexto, la continua creación de ejercicios nuevos resulta una tarea casi imposible para los docentes debido a la carga de trabajo,  por lo que alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan un Sistema de creación automática de vocabularios para facilitar el aprendizaje léxico de humanos y máquinas.

Los alumnos, que pertenecen al Centro de Investigación en Computación y (CIC) forman parte del Laboratorio de Lenguaje Natural y Procesamiento de Texto, aplican  técnicas de ciencia de datos (CdD) e Inteligencia Artificial (IA) para generar vocabularios de palabras y frases de forma automatizada, produciendo nuevos vocabularios contextualizados de manera continua. Esto coadyuvará a liberar tiempo a los profesores de enseñanza de idiomas para que puedan dedicarlo a la atención personalizada y la planeación de sus clases, mientras que se facilita la gamificación y la generación de actividades novedosas que capturen con mayor facilidad la atención de los alumnos.

El equipo es experto en el desarrollo de sistemas inteligentes basados en el tratamiento del lenguaje natural, con el objetivo de desarrollar un prototipo de aplicación para crear vocabularios que aporten material pedagógico en la enseñanza de lenguas, y contribuyen con una herramienta que será de apoyo fundamental para los profesores.

Con ello, se proveerá de un repositorio avanzado de vocabularios usando técnicas de ciencia de datos y procesamiento de lenguaje natural para facilitar el aprendizaje, que se concretará con una aplicación de interfaz sencilla y amigable que permita su uso por cualquier persona con acceso a internet, para la consulta de vocabularios.

Se contará con una base de datos abierta que almacene los vocabularios, incluyendo las múltiples traducciones de cada vocablo por lengua que considere además los atributos específicos léxicos de cada palabra, además de fácil acceso para que servirá a investigadores de diferentes áreas y disciplinas con fines académicos.

El desarrollo emplea metodologías ágiles para la planeación y dirección de proyectos de software que hacen uso de tecnologías modernas, como lo es el tratamiento de texto multilingüe. Ello sirve para  capturar las características requeridas para efectiva comprensión de las necesidades y resolución de problemas al involucrar a la comunidad objetivo en el desarrollo del aplicativo.

El equipo trabaja en la implementación los algoritmos específicos en la generación de vocabularios, diseño de interfaces gráficas y experiencia de usuario; el ensamblado de prototipo y realización de pruebas y al concluir el desarrollo publicarán un artículo científico para informar los procedimientos realizados.

Carlos Alberto Rodríguez Díaz es el responsable técnico y el Dr. Alexander Gelbukh se desempeña como Académico Co-responsable Técnico del equipo integrado por Jason Efrain Angel Gil, Sabur Butt, Oxana Vitman, José Eduardo Valdés Rojas,  Isaac Carballo Pérez, Luis Edgar Poblano Díaz.

 

***

Acerca del equipo.

Está integrado con alumnos de Maestría y Doctorado, colaboradores de ESCOM (pregrado) y de universidades extranjeras con amplia trayectoria en el procesamiento de textos, creación de aplicaciones innovadoras;  análisis de redes sociales, emociones y sentimientos en textos de redes sociales, análisis de opinión, aplicación de las técnicas del aprendizaje automático y las redes neuronales, incluido el aprendizaje profundo (deep learning) y tratamiento del texto en diversas lenguas. Tiene apoyo de  Iara Mantenuto (UCLA/CSU)Manuel Mager (Stuttgart/UNAM) y Verónica Dahl (SFU).  Ha ganado numerosos concursos internacionales, en todos estos campos así como detección de plagio, detección del lenguaje nativo, detección de género del autor, detección de intenciones textuales. Desarrolló un aplicativo móvil para apoyar a comunidades minoritarias y personas con pérdida de la visión. Ha publicado más de 600 artículos en estos temas, con más de siete mil citas por Google Académico, 17 publicaciones de técnicas novedosas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo (deep learning) para la extracción automática del sentimiento y las opiniones expresadas (alegría, tristeza, odio, sorpresa, etc.). Los investigadores del grupo están entre los 100 más citados en los temas de la lingüística computacional y entre los 11 más citados del mundo en el análisis de sentimientos, según Google Académico. Ha desarrollado más de 70 proyectos de investigación y desarrollo de software de nivel institucional, nacional e internacional, entre éstos, 24 proyectos relacionados al uso del lenguaje natural para el análisis de sentimientos en redes sociales. El equipo fue ganador  en Junio de 2021 de la reciente competencia internacional Facebook BeMyApp F8 Refresh Hackathon 2021 sobre el desarrollo de un prototipo de aplicativo móvil que usa inteligencia artificial para apoyo a comunidades minoritarias en la interacción con el MarketPlace de Facebook. Ha ganado numerosos premios por mejor tesis y mejor artículo en las áreas del procesamiento de texto e inteligencia artificial, véase esta página. Este año el líder del laboratorio y colaborador de este proyecto ganó la medalla Lázaro Cárdenas, siendo la quinta medalla Lázaro Cárdenas otorgada al grupo.

 

Referencias.

Santos, J. A., dos Santos Bernardi, L. T. M., & Bonifaz, R. (2018). Nuevas Tecnologías en la educación:¿ neutralidad o políticas pedagógicas? Un abordaje desde la Pedagogía de Paulo Freire. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 17.

Narbona, J. (2001). Alta prevalencia del TDAH: ¿niños trastornados, o sociedad maltrecha?