domingo, 13 de marzo de 2016

Las aportaciones de los representantes de cinco continentes plasmadas en la Declaración Final, serán un referente global en el tema de desarrollo urbano

MECANISMO FINANCIEROS EQUITATIVOS IMPULSARÁN
EL DESARROLLO DE LA CIUDADES

·         La Declaración de la Ciudad de México será detonante en la Conferencia Mundial, que se llevará a cabo en Quito, Ecuador.

·         El Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México señaló 11 motores que impulsarán el desarrollo de las ciudades en el mundo.
  
Financiamientos para un cambio incluyente que garanticen metrópolis más equitativas y sostenibles, así como el derecho a la Ciudad y la vivienda, forman parte de la Declaración Final, resultado de la reunión temática de la Ciudad de México, que alimentará y enriquecerá la discusión de la Conferencia Mundial Hábitat III, que se llevará a cabo en Quito, Ecuador, en octubre próximo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Felipe de Jesús Gutiérrez G., señaló que los motores que impulsarán un cambio en las ciudades del mundo son: la descentralización fiscal y financiera; los recursos endógenos y financiamiento basado en el suelo; acceso al financiamiento bancario, mercado de capitales e intermediación financiera innovadora; promoción de inversiones del sector privado y nuevas alianzas y empoderamiento financiero, construcción de capacidades, transparencia y rendición de cuentas, entre los más importantes.

Asimismo, señaló que las aportaciones de los representantes de cinco continentes plasmadas en la Declaración Final, serán un referente global en el tema de desarrollo urbano pues “para tener mejores ciudades se requiere distribuir de una manera equitativa los costos y ganancias que genera el desarrollo urbano”.

Gutiérrez Gutiérrez añadió que las ciudades deben ser cada más independientes de las transferencias de recursos provenientes de los diferentes niveles de gobierno, y enfocar el potencial de financiamiento interno a través de cobro de servicios y recuperación de plusvalías.

“Estas plusvalías deben utilizarse en favor de la construcción de ciudades más incluyentes, con mejores servicios y espacios públicos, que garanticen el derecho al suelo y a la vivienda digna”, subrayó.

Esto debe ser el mecanismo que impulse el desarrollo de alianzas y asociaciones público-privadas para incrementar y mejorar los servicios y equipamientos que requieren las metrópolis, pues “se debe garantizar que el interés público y general quede por encima del interés particular”.

En su intervención, Jonathan Viera, representante del Buró de Hábitat III en Quito, Ecuador, ciudad que será sede de la Conferencia Mundial, señaló que se necesitan sistemas claros y transparentes que generen adecuados equilibrios económicos, sostenibles e incluyentes en las ciudades.

Durante la reunión temática “Financiar el Desarrollo Urbano: el reto del milenio” se llevaron a cabo tres sesiones plenarias, nueve mesas de trabajo y 15 eventos paralelos que permitieron a organizaciones civiles, la Academia y organizaciones multilaterales, analizar, desde su perspectiva, las posibles soluciones que deben implementar los gobiernos de las ciudades para obtener recursos para un financiamiento sostenible.
+++

EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO TIENE CLARO EL COMPROMISO DE GÉNERO EN EL CAMPO MEXICANO

•           La Titular de SEDATU, Rosario Robles Berlanga, encabeza los esfuerzos institucionales con determinación y compromiso
•           El Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, participó en el Foro “Las mujeres y la tenencia de la tierra en México”, que se llevó a cabo en el Senado de la República

En México, el tema del campo tiene siempre presente la cuestión del género y ahora con la creciente participación de la mujer rural en la tenencia de la tierra, se hace imprescindible mantener la vinculación entre la tierra y el desarrollo.
Ante esta tendencia, el Presidente Enrique Peña Nieto tiene un claro compromiso de la igualdad de género en el propio Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, al incorporar esta perspectiva como un eje transversal de su gobierno.
Y, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y coordinadora del sector agrario, Rosario Robles Berlanga, es quien encabeza estos esfuerzos institucionales con determinación y compromiso.
En estos términos se manifestó el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, al participar en el Foro “Las mujeres y la tenencia de la tierra en México”, que organizó la Comisión de Reforma Agraria del Senado de la República, y se llevó a cabo en la Sala 7 del Hemiciclo, de este órgano legislativo.
Ante los integrantes de esta comisión senatorial, que preside Luisa María Calderón Hinojosa, y como secretaria, Hilaria Domínguez Arvizu; de representantes de organizaciones campesinas, de funcionarios de instituciones del gobierno federal, así como de organismos sociales, López Aguilar expuso varias propuestas institucionales en apoyo de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural.
“De lo que se trata –enfatizó- es de empoderar a las mujeres rurales en el propósito crucial de poner fin al hambre y la pobreza en el campo”.
El Titular de la Procuraduría Agraria propuso acercar a este sector de la población rural los servicios de representación legal agraria y asesoría en procesos económicos con el objeto de facilitar el acceso a la tierra, fortalecer su capacidad de gestión para impulsar acciones orientadas a su desarrollo empresarial y rescatar e impulsar las Unidades Agrícolas Industriales de la Mujer (UAIM).
Planteó que coordinadamente con los Tribunales Agrarios, se promuevan jornadas de justicia, itinerante, con la finalidad de regularizar los derechos agrarios de la mujer rural; así como fortalecer la coordinación con el Registro Agrario Nacional para realizar jornadas para el depósito de listas de sucesión de las campesinas.
El Ombudsman Agrario, sugirió también, agilizar el traslado de derechos ejidales o comunales a favor de las mujeres rurales y establecer mecanismos de coordinación con la Financiera Nacional, el Instituto Nacional de la Economía Social, y el Instituto Nacional de las Mujeres para impulsar el programa de capacitación empresarial hacia este sector rural.
Entre otras propuestas para mejorar la situación de las mujeres en el medio rural mexicano, el Procurador Agrario López Aguilar proyecto promover su titularidad en los derechos de la propiedad de la tierra, así como dar mayor difusión a los derechos de las indígenas con relación a la organización, a la igualdad de oportunidades, a los mercados laborales y al acceso de los recursos.
“Tierra, crédito, y nuevas tecnologías, reducción de las jornadas de trabajo, y una mayor participación social, son temas que tenemos que manejar en el desarrollo agrario”, resaltó.
Asimismo, el funcionario federal consideró importante fomentar el liderazgo de las mujeres como agentes sociales facilitando su acceso a los órganos de representación y vigilancia, e impulsar la integración de cadenas sociales y productivas para provocar sinergias a partir de la organización social femenina.
López Aguilar reitero que el compromiso para apoyar estas iniciativas, es continuar juntos una agenda que avance y que rinda frutos importantes.
Trabajar por los derechos fundamentales de la mujer, por la igualdad entre hombres y mujeres, cambiaría en gran medida el rostro del campo de México, enfatizó.
El senador José Marco Antonio Olvera Acevedo, moderador del Panel en que participó el Procurador Agrario, dijo, al funcionario federal, que coincide en su exposición, pero en especial con un tema que tiene que ver con la agilización de los procesos de la agenda con miras al empoderamiento de la mujer en todos los sentidos, desde luego, ahora el de la mujer campesina.
“Necesitamos mujeres y hombres del campo que trabajen en armonía y en igualdad de circunstancias, con la toma de decisiones y construyendo caminos para que las mujeres estén en un espacio donde puedan tomar determinaciones y dejen de ser intermedias para pasar a ser operativas. Tenemos que abrir estos caminos para el progreso y para el desarrollo de la mujer campesina”, recalcó.
La inauguración del foro, en el marco del “Día Internacional de la mujer”, estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de la Reforma Agraria, senadora Luisa María Calderón Hinojosa, quien mencionó que la participación de la Procuraduría Agraria es muy relevante pues se podrá contar con una visión más apropiada del tema, que seguramente inducirá hacía una legislación y políticas públicas del sector agroalimentario con visión de género.
Finalmente, la senadora Hilaria Domínguez Arvizu, indicó que para lograr que la mujer se integre completamente al proceso de desarrollo, es urgente realizar proyectos productivos dirigidos para las mujeres directamente en sus comunidades.
“Más que dar, hay que enseñarle a producir para que no coma un día y deje de comer una semana”, sostuvo la legisladora al momento de subrayar que los programas tienen que ir directo a las zonas rurales para integrar a todas las mujeres de la ciudad y del campo.
También participaron en este foro: el senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz, la senadora Mely Romero Celis, la Dra., Kirsten Appendini (COLMEX); Horacio Vázquez Flora (CEDRESSA); Alejandro Encinas Nájera (IBD); Jesús Anlén López (TSA); Edwvigis Rodríguez Guerrero (INMUJERES); Ana Libia Leyva Hernández (SAGARPA); Aida Marina Arvizu Rivas (SEDATU); José Rafael Minor Molina (RAN), y Humberto Soto de la Rosa (CEPAL).
+++

Chimalhuacán impulsa acciones contra la violencia de género

"El Centro de Justicia para la Mujer apoyará las acciones y programas de prevención y atención social de la violencia a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Departamento de Prevención del Delito, Preceptoría Juvenil, Consejo Municipal de la Mujer y el Sistema DIF municipal, entre otros", expresó la Presienta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, durante el informe público referente al nuevo Centro de Justicia para la Mujer.

Informó que el proyecto de la construcción del Centro de Justicia de la Mujer de Chimalhuacán ya está autorizado; sólo esperan el momento en el que su similar estatal, a través de la Procuraduría de Justicia mexiquense inicie la construcción de la obra.

La Alcaldesa agregó que dicho centro será diseñado y funcionará con base en la guía metodológica del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; cuyo objetivo es brindar atención jurídica, psicológica y médica a mujeres  y su familia, víctimas de violencia.

De acuerdo con cifras de la UEPAVIG, del año 2012 a la fecha, el área de psicología atendió a 4,771 personas, de las cuales 4,008 son mujeres, en su mayoría entre 25 y 39 años de edad.

"Más del 50 por ciento de las mujeres que ha atendido la UEPAVIG sufrió violencia de tipo psicológica, seguida por violencia física y el 73 por ciento de los casos son canalizados a instituciones jurídicas, por ello el Centro de Justicia de la Mujer dará mayor seguridad y respaldo a las víctimas".

Pineda Ramírez expresó que la donación del terreno para la construcción del Centro de Justicia para la Mujer refrenda el compromiso del proyecto social y político que encabeza su administración municipal “entregamos este espacio para formar una sociedad más equitativa entre hombres y mujeres. El predio mide más de mil 700 metros cuadrados y estará ubicado en el barrio Transportistas”.

A estas acciones, la alcaldesa sumó el Programa Integral de Sensibilización y Capacitación en Perspectiva de Género en el que participaron 100 policías y personal especializado de la UEPAVIG; así como la formación del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades, el cual puso en marcha la administración pasada con el objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

"Desde el año 2000, los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán impulsamos acciones preventivas contra la violencia de género; en virtud de que esta problemática es multicausal y multifactorial; nosotros no nos conformamos con regalar flores y felicitar a las mujeres, sino contribuimos para que las chimalhuacanas y su familia puedan acceder al sistema de administración de justicia; además de gestionar e impulsar programas sociales y de salud".

Por último, la munícipe precisó que el nuevo centro especializado será el cuarto a nivel Estado de México y el cual se sumará a los 26 que existen en toda la República mexicana. Contará con un módulo de información, salón de usos múltiples; refugio temporal, área médica, lúdica y jurídica, esta última a cargo de la Procuraduría y el Tribunal Superior de Justicia
+++

Chimalhuacán e INEA implementan Programa Especial de Certificación de estudios

Para acreditar los conocimientos de más de 16,000 chimalhuacanos que aprendieron a leer y escribir con el programa cubano Yo sí puedo, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) aplicarán un programa especial de certificación.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, explicó que para acreditar la alfabetización de los adultos chimalhuacanos, el INEA realizará 36 jornadas especiales de evaluación, certificando los conocimientos informales adquiridos por los participantes.

“Somos un municipio que está convencido de que la educación es una prioridad; la actual administración tiene el firme compromiso de demostrar ante instancias federales los cambios que hemos tenido en materia educativa. Durante los últimos 10 años y con el apoyo de educadores cubanos hemos abatido el analfabetismo hasta un punto porcentual y ahora daremos oportunidad a que el INEA certifique estos avances”.

De acuerdo con el Programa Especial de Certificación, los adultos chimalhuacanos podrán acreditar su educación básica tras aprobar una evaluación que se aplicará en línea en ocho sedes del INEA instaladas de manera estratégica por todo el territorio local.

Para coordinar estas acciones, el Ayuntamiento y el INEA formaron una Mesa Municipal integrada por síndicos, regidores, titulares de áreas como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Comunicación Social, Educación, Desarrollo Social, Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) e INEA, entre otros.

“Se requiere vocación de servicio para abatir el rezago educativo; de la alfabetización depende el progreso de una localidad. Reconocemos que Chimalhuacán ha realizado un gran trabajo en materia educativa con el programa Yo sí Puedo, ahora el reto consiste en certificar los conocimientos de la gente que nunca fue a la escuela pero que tiene experiencia empírica”, indicó el delegado estatal del INEA, Ernesto Rivas Rivas.

El funcionario detalló que cada adulto evaluado contará con un portafolio de evidencias y tras aprobar su examen en línea estará certificado en menos de 10 días.

La Mesa Municipal acordó sesionar de manera bimestral a fin de constatar los avances del programa; además, se invitará a padres de familia y directores de planteles escolares a que se sumen a las labores de certificación de adultos.

Las autoridades del INEA y del Ayuntamiento se comprometieron a ampliar en breve el número de sedes de evaluación con el objetivo de certificar en un menor tiempo a los chimalhuacanos.

De acuerdo con el INEGI, a nivel nacional hay más de 30 millones de personas con rezago educativo.
+++

Chimalhuacán designa nuevos funcionarios para fomentar la equidad de género

Para reforzar las estrategias contra la violencia hacia las féminas, el Sistema Municipal de Chimalhuacán para la Igualdad de Trato entre Hombres y Mujeres designó a los nuevos funcionarios que participarán en el organismo durante el trienio 2016-2018.

La titular del Consejo Municipal de la Mujer, Diana Torres Collado, explicó que durante la primera sesión ordinaria del año, el Sistema designó a los servidores públicos que estarán al frente de las tareas y fomento a la equidad de género.

“Nos reunimos para incorporar a la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, al secretario del Ayuntamiento, César Álvarez, a las regidoras María de los Ángeles Escalona, Marisela Matus Sánchez, Leticia Jiménez Villafaña y Rosa María Pineda Ramos, en los trabajos y estrategias que beneficien a las chimalhuacanas.

Explicó que entre las principales tareas de los nuevos funcionarios que conforman el Sistema destaca la atención a las recomendaciones alusivas a la Alerta de Género, decretada por la Secretaría de Gobernación en julio 2015 para 11 municipios mexiquenses.

Actualmente tenemos cubierto más del 80 por ciento de las acciones y programas sugeridos por el gobierno federal para inhibir la violencia hacia las mujeres. El objetivo de las nuevas autoridades consiste en dar continuidad a proyectos como talleres, pláticas, capacitaciones, entre otras acciones, así como gestiones de la pasada administración local.

Torres Collado detalló que durante la última sesión ordinaria, el Sistema municipal incorporó de manera formal a las mesas de trabajo a diversas áreas del Ayuntamiento que fungían como invitados permanentes.

En la anterior administración el Sistema se conformaba por 10 funcionarios fijos y más de una decena de invitados; actualmente contamos con 22 servidores públicos permanentes e incluimos a titulares de dependencias locales como Seguridad Pública, Salud, Oficialía Conciliadora, Electrificación, Gobernación, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Obras Públicas, Defensoría Municipal y Comunicación Social.

Cabe destacar que el año pasado el Sistema Municipal para la Igualdad de Trato entre Hombres y Mujeres sesionó en ocho ocasiones, seis de ellas de forma ordinaria y dos de manera extraordinaria
+++

Aumenta oferta educativa en Chimalhuacán

Doctorado, maestrías y licenciaturas a través de la Universidad Digital

El gobierno del Nuevo Chimalhuacán firmó un convenio con la Universidad Digital del Estado del México (UDEM), a través del cual ofrecen tres modalidades de nivel medio superior, 33 licenciaturas, tres maestrías y un doctorado para los chimalhuacanos.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que el acuerdo tiene como propósito ampliar la oferta educativa de nivel medio superior y superior "los chimalhuacanos que deseen continuar sus estudios de preparatoria o universidad podrán hacerlo en alguna de las opciones educativas a distancia que ofrece la UDEM".

Los chimalhuacanos podrán cursar su bachillerato en las modalidades: 1) General a Distancia por Competencias, 2) En Línea y  3) Distancia Estado de México; mientras tanto, en materia de educación superior cuentan con las licenciaturas en Seguridad Pública, Desarrollo educativo, Seguridad Ciudadana, Tecnologías e Información, Biotecnología y Desarrollo Comunitario, por mencionar algunas; además de idioma Alemán, Español, Francés, Inglés o Italiano, las maestrías en Docencia y Dirección, Gestión educativa y Gestión Pública Local; y un doctorado en Educación.

Por su parte el rector de la UDEM, Benjamín Valdés Plata,  indicó que la amplia oferta educativa a distancia forma parte de los convenios de colaboración que se tienen con las universidades: Nacional Autónoma de México (UNAM), Guadalajara (UDG), Estudios Tecnológicos Avanzados (ETAC), Unión Iberoamericana de Municipalistas de España, Abierta y Distancia de México (UnaDM), Autónoma del Estado de México (UAEM) y Abierta de San Luis Potosí;  además del Colegio de Bachilleres de México.

El funcionario recordó que desde el año 2010, el Centro Universitario de Chimalhuacán (CUCH), de la UNAM, alberga un Centro de Educación a Distancia de la UDEM, a través del cual más de 300 chimalhuacanos han cursado el nivel medio superior.

“En el año 2010, la UNAM, UDEM y el gobierno de Chimalhuacán firmaron un convenio para ofertar el bachillerato a distancia, a través del cual, la máxima casa de estudios proporciona los contenidos académicos y la plataforma informática; la Secretaría de Educación del Estado de México realiza la certificación de estudios; la UDEM asigna al personal administrativo y el gobierno municipal equipa a la universidad ejemplo de ello, es la entrega de 30  computadoras en las que los alumnos realizan sus actividades académicas como tareas, trabajos y exámenes, por lo que no tienen que gastar dinero en un café Internet”.

Finalmente, la alcaldesa reiteró el apoyo y trabajo del gobierno municipal para impulsar la educación de los chimalhuacanos, pues dijo que las diferentes opciones educativas que hay en el municipio “no compiten sino complementan, por ello este convenio es una alternativa más para superarse".
+++

Deportistas chimalhuacanos clasifican a Olimpiada Estatal 2016

Un equipo de futbol y seis escuadras de voleibol chimalhuacanas obtuvieron los primeros lugares en la pasada competencia delegacional realizada en el deportivo El Tepalcate, y con ello consiguieron su clasificación a la Olimpiada Estatal 2016.

El director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez, informó que las escuadras chimalhuacanas clasificaron a la justa estatal tras imponerse en las finales a equipos procedentes de los municipios de Chicoloapan y Nezahualcóyotl.

"Durante esta competencia participaron 800 deportistas chimalhuacanos en las disciplinas de futbol, basquetbol y voleibol, quienes se enfrentaron a atletas de municipios como Atlautla, Ayapango, Ecatzingo, Ozumba, Tamamatla, Ixtapaluca, La Paz, Chicoloapan y Nezahualcóyotl".

El titular del IMCUFIDECh explicó que este año el municipio de Chimalhuacán pretende acudir a la Olimpiada Estatal con más de 400 deportistas, los cuales obtendrán su pase tras imponerse en competencias regionales.

"Nuestros mejores atletas han superado competencias como la Olimpiada Municipal, en la que participaron 4,000 deportistas; posteriormente 1,200 jóvenes chimalhuacanos acudieron a etapas regionales y ahora 800 atletas buscan un lugar para la siguiente competencia que será la olimpiada estatal".

Cabe destacar que durante la pasada Olimpiada Nacional 2015 y la Paralimpiada, Chimalhuacán acudió con 29 jóvenes que integraron el equipo representativo del Estado de México; los chimalhuacanos obtuvieron un total de 24 medallas.

Detalló que durante los meses de marzo y abril, se llevarán a cabo las eliminatorias para seleccionar a los mejores atletas en disciplinas como halterofilia, atletismo y frontón.

"Para incentivar la participación de los equipos chimalhuacanos, el gobierno municipal otorgó uniformes a 12 equipos de las disciplinas de futbol y basquetbol", concluyó Roldán Juárez.
+++

CHIMALHUACÁN LISTO PARA REALIZAR ELECCIÓN DE AUTORIDADES AUXILIARES

La dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán informó que este domingo 13 de marzo, 450 uniformados resguardarán la integridad física de los habitantes, incluidos los que salgan a las calles para ejercer su legítimo derecho a votar en la elección de autoridades auxiliares.

Como cada tres años, se espera que la jornada electoral se desarrolle en medio de un ambiente de tranquilidad y armonía. “La corporación realizará sus tareas como en un día ordinario, atenderán los llamados de emergencia de la ciudadanía víctima de algún delito o en situación de riesgo; asimismo, acudirán a los puntos en los que se reporte algún incidente durante la jornada de elección de autoridades auxiliares”, comentó el titular de la corporación, Cristóbal Hernández Salas.
+++

Cabildo de Chimalhuacán designa titular de la dirección de Comunicación Social

Para continuar con las estrategias de información y difusión masiva, en sesión   ordinaria de cabildo, síndicos y regidores aprobaron por mayoría el nombramiento de Cecilia Anaya Hernández como directora de Comunicación Social  del H. Ayuntamiento  de Chimalhuacán.
Luego de que la directora del área Sara Laura Castillo García presentará su renuncia por motivos personales, fue aprobada la propuesta de que la licenciada en Educación Primaria y Comunicación, Cecilia Anaya dirija la oficina Comunicación  Social de Chimalhuacán.
Maestra de primaria, consejera editorial de la revista Buzos de la noticia, reportera del programa de radio Ac noticias y del semanario Pulso Estado de México; además de coordinar la campaña del candidato priísta para la presidencia  municipal de Texcoco de Mora, Brasil Acosta Peña, es parte de la experiencia laboral de la nueva directora.
La titular destacó  la importancia de una oficina de comunicación social dentro de una administración de gobierno, pues dijo que a través de las diferentes publicaciones, la población chimalhuacana debe enterarse de los servicios y obras que tiene a su disposición; además de las acciones que  realizan las diferentes áreas de la administración.
“El trabajo en equipo y colaboración de alrededor de 25 personas, entre reporteros, diseñadores, difusores y personal administrativo, logra que la historia, el presente y futuro del municipio se dé a conocer y quede guardado en las diferentes publicaciones que realizamos”, comentó.
Campañas propagandísticas de obras de alto impacto social y promoción de valores; exposiciones permanentes e itinerantes de arte, cultura y las tradiciones del municipio; además de la publicación  quincenal de los periódicos El Chimalhuache y Círculo Ciudadano, son algunas de las estrategias de difusión  que instrumenta el gobierno del Nuevo Chimalhuacán,  a través  de la Dirección  de Comunicación  Social local.
La oficina de Comunicación Social está conformada por las áreas de redacción, diseño y propaganda, mismas que se encargan de enviar boletines de prensa diariamente y elaborar volantes informativos, trípticos, trípticos, carteles, anuncios en vinilonas, espectaculares y pinta de bardas, entre otros.
Indicó  que la relación con los medios de comunicación es necesaria e importante para difundir más allá del municipio las acciones de impacto social que realiza el gobierno municipal como la próxima inauguración del Teatro Auditorio Municipal, la alberca olímpica, la ampliación del parque acuático y las más de 54 obras de infraestructura educativa que se está inaugurando la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, por mencionar algunas acciones de este gobierno, sin dejar de lado las tradiciones como el Carnaval Sin Fronteras y la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, a través  de las cuales se impulsa el legado de este municipio.
Finalmente, la directora agradeció  la confianza del gobierno municipal  para dirigir la oficina de Comunicación Social “la licenciada Laura Castillo hizo un gran trabajo que será difícil superar; pero con el equipo de profesionistas que integran esta dirección continuaremos difundiendo el desarrollo y transformación que tiene el municipio con cada una de las obras y acciones que realiza el gobierno del Nuevo Chimalhuacán en beneficio de la población”.

+++

jueves, 3 de marzo de 2016

TIMEX SELECCIONA A GPS IMAGEN Y COMUNICACIÓN COMO SU AGENCIA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS EN MÉXICO




Ciudad de México a 2 de Marzo de 2016.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, seleccionó a GPS Imagen y Comunicación México como su Agencia de Comunicación y Relaciones Públicas con el propósito de potenciar la marca en toda la República.

Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Nautica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzado en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo.

GPS Imagen y Comunicación es una agencia mexicano-europea con sede en España y con más de 25 años de experiencia, que continúa su plan de expansión por Latinoamérica con clientes nacionales e internacionales de gran relevancia en el sector de Vida y Estilo, y en Tecnologías de la Información. www.gpscom.com

+++

Policía municipal de Chimalhuacán refuerza operativos

Para contar con entornos más seguros, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán realizó, durante el último trimestre, 1,795 dispositivos y operativos de seguridad, los cuales se llevaron a cabo en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad (CES), policía Ministerial, Secretaría de Marina, Ejército y Policía Federal.

El titular de la corporación municipal, Cristóbal Hernández Salas, indicó que entre los principales operativos instrumentados en los pasados meses de diciembre, enero y febrero destacan: 177 dispositivos a Transporte Público, 18 a Motonetas, 227 acciones en zonas limítrofes, 103 operativos en mercados y 249 dispositivos en deportivos y plazas públicas.

“Durante los dispositivos y operativos antes mencionados, en el último trimestre aseguramos a 401 infractores y los remitimos a la Oficialía Calificadora; trasladamos al depósito vehicular 104 motocicletas que no contaban con los permisos correspondientes; levantamos 180 infracciones de tránsito y presentamos ante el Ministerio Público a dos presuntos responsables de delitos”.

El funcionario explicó que además de los operativos, en los últimos tres meses la corporación presentó ante la Oficialía Calificadora a 4,685 infractores por la comisión de diversas faltas administrativas.

“Esta cifra se obtuvo gracias a los llamados de la ciudadanía al número de emergencia, la intensificación de patrullajes en diferentes barrios y colonias, así como las visualizaciones que tenemos con el sistema de video vigilancia conectado a la Comandancia Municipal”.

El jefe de la corporación detalló que tras consultar y cotejar información en la Plataforma México, de los 4,685 infractores, 80 cuentan con orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en la comisión de algún delito y se encontraban prófugos de la justicia.

Finalmente, el director de la policía indicó que en lo que va del año, la corporación ha capturado a 161 presuntos responsables de diversos delitos, quienes fueron puestos a disposición de manera inmediata ante el Ministerio Público, generándose 171 carpetas de investigación.
+++

Realiza DIF Chimalhuacán cirugías gratuitas de cataratas

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, instrumenta durante el presente año una campaña de salud visual, a través de la cual beneficiará con operaciones gratuitas a más de 300 personas que padecen problemas de catarata.

La directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que el pasado fin de semana, 13 chimalhuacanos fueron trasladados al municipio de Texcoco, donde se les practicó una cirugía gratuita.

“La visión es un sentido indispensable para el ser humano, da movilidad e independencia; carecer de ella contempla distintos malestares, por ello nos hemos comprometido a continuar con estas campañas que devuelven la vista a los chimalhuacanos”.

La funcionaria detalló que en lo que va del año, el DIF municipal ha favorecido a 28 pacientes con una microcirugía gratuita; 16 de ellos completaron su tratamiento en ambos ojos, lo que representa un ahorro económico en promedio de 40 mil pesos para cada chimalhuacano.

“Para otorgar esta ayuda previamente realizamos un estudio de Perfil Catarata, con esto sabemos quién es candidato para la cirugía; en caso de que el paciente requiera un tratamiento avanzado, el DIF lo canaliza a instituciones que brindan la atención requerida; todo esto con el fin de que la población no padezca de este problema”.

Aguirre Mondragón destacó que la campaña de Cirugía Gratuita de Cataratas es permanente, quien la requiera puede acudir al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) más cercano a su comunidad, donde serán valorados por optometristas.

Cabe destacar que durante el año 2015, el DIF Chimalhuacán benefició a 316 personas que padecían este problema; los pacientes oscilan entre los cuatro y los 97 años de edad.
+++

Chimalhuacán refuerza programa Círculos de Seguridad Delegacionales

A partir del presente mes, cuatro brigadas especiales de atención supervisarán el programa Círculos de Seguridad Delegaciones a fin de reforzar las estrategias contra la delincuencia en todo el territorio local, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante la segunda sesión plenaria de seguridad de la administración 2016-2018, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Comandancia Municipal.

Indicó que las brigadas especiales estarán coordinadas por la munícipe, el Secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez; el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Cristóbal Hernández Salas; y el comandante César Vázquez.

“La presencia de un responsable del Ayuntamiento y de la dirección de Seguridad Pública Municipal en las reuniones mensuales de seguridad consiste en analizar los problemas de seguridad que aquejan a los barrios y colonias; vigilar que se lleven a cabo acuerdos para la mejora de los servicios públicos; y planear estrategias efectivas para inhibir delitos”.

Destacó que durante los dos primeros meses del año se llevaron a cabo 109 círculos de seguridad en diversos barrios y colonias del territorio local, “la ciudadanía colaboró para la planeación de acciones que garanticen entornos más seguros”.

Explicó que desde hace una década los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán instrumentan reuniones de seguridad con los ciudadanos como una acción trascendental para abatir la inseguridad en el municipio mexiquense.

“Con la participación de todos, poco a poco hemos visto resultados favorables. Por ejemplo, Chimalhuacán se encuentra por debajo del índice delictivo de municipios como La Paz, Texcoco y Toluca, los cuales rebasan los 14 delitos por cada mil habitantes; en contra parte, nuestro municipio registra 7.4 delitos”.

Dijo que algunas de las acciones instrumentadas para mejorar la seguridad son: reforzar los trabajos de imagen urbana; mejorar obras y servicios como la reparación y cambio de luminarias; la instalación de cámaras de vigilancia; así como el incremento de operativos, equipamiento y capacitación de los elementos de la policía.

Otra de las acciones es la reciente formación del grupo de Reacción, el cual está integrado por 60 policías, quienes a bordo de 6 nuevas unidades participan en operativos a transporte público; vigilan deportivos, plazas públicas, mercados, avenidas principales y sitios de gran afluencia.

“Los gobiernos municipales de extracción antorchista trabajamos para combatir la inseguridad; sin embargo, consideramos que la principal causa de este problema es la falta de oportunidades y el desempleo, por ello gestionamos la construcción del Parque Industrial que genere 40,000 empleos en el municipio. Estamos convencidos que juntos lo lograremos, favoreciendo el desarrollo de nuestro municipio”, concluyó Pineda Ramírez.
+++

Arranca programa de Becas Económicas para Personas con Capacidades Diferentes 2016

"Cada año, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán destina más de 4.8 millones de pesos en apoyos económicos a personas con discapacidad; lo hacemos con recursos propios del Ayuntamiento y es un proyecto heredado por la pasada administración local", afirmó la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Alma Delia Aguirre Mondragón, tras poner en marcha la entrega de Becas Económicas para Personas con Capacidades Diferentes 2016.

Reunidos en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Integración Social municipal (CRIS), autoridades del DIF, Casa de Día, de los centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) entregaron 1,000 becas a niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad.

“Con este apoyo ratificamos nuestro compromiso de darle continuidad al proyecto que impulsó el ex alcalde y ahora diputado federal, Telésforo García Carreón. Se dice fácil brindar apoyos bimestrales, pero es una labor que requiere un gran esfuerzo e inversión para que las personas con capacidades diferentes tengan una mejor calidad de vida”´, explicó Aguirre Mondragón.   

Por su parte, el director del CRIS, Jorge Avelino Solís, indicó que además de las becas económicas, cada año el Centro de Rehabilitación municipal brinda más de 186,000 consultas y terapias a grupos vulnerables.

“Agradecemos a las autoridades locales el apoyo para que este Centro se convierta en el mejor espacio de rehabilitación de toda la zona oriente del Estado de México. Médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionistas trabajan arduamente para mejorar las condiciones de vida de las personas que padecen una discapacidad”.

 Asimismo,  señaló que de acuerdo con las reglas de operación del programa de becas, cada beneficiario recibirá seis apoyos bimestrales, los cuales se entregarán de manera paulatina durante el presente año.

Cabe destacar que los apoyos se entregan a personas con diversos tipos de padecimientos como: síndrome de Down, parálisis cerebral, distrofias musculares y discapacidades físicas, entre otras.

Tras la entrega de becas, personal del DIF otorgó más de 50 apoyos como andaderas, bastones, sillas de ruedas, anteojos y aparatos auditivos a igual número de discapacitados, principalmente niños y adultos mayores.

+++

miércoles, 2 de marzo de 2016

NUTRIDA PARTICIPACIÓN EN PRIMERA CARRERA CONTECON PARA DONACIÓN DE LENTES OCULARES


  
·         Corren más de mil personas con lo que se rompió record de participación en eventos similares celebrados en la localidad.
·         Manzanillo mostró su compromiso con los niños de la localidad.


Manzanillo, Col., a 28 de febrero de 2016.-  La capacidad de ayudar al prójimo y el buen corazón de corredores provenientes de diversos estados de la República Mexicana, se manifestaron la mañana de éste domingo en la Carrera Contecon “Corre con causa”, en donde niños, jóvenes y adultos de todas las edades corrieron para ayudar a recaudar fondos con el objetivo de ofrecer lentes oculares a niños de escasos recursos.

Más de mil entusiastas corredores se inscribieron, con lo que se rompió el record de participación de cualquier carrera que se haya organizado en Manzanillo con anterioridad. Quienes  decidieron correr en apoyo de ésta causa, se dieron cita en la Unidad Deportiva 5 de Mayo del puerto colimense, participando en las categorías de 10, 5 y 3 kilómetros, pero también hubo oportunidad para que quienes quisieran participar caminado  pudieran realizar un recorrido de 3 km. Los niños no se quedaron atrás ya que tuvieron un espacio especial para que también pudieran participar con un trayecto de 1.5 km.

La carrera fue organizada por Contecon Manzanillo, empresa a cargo de las operaciones de la Terminal II de contenedores (TEC II) del puerto, con el apoyo del Instituto Colimense del Deporte, la Asociación de Atletismo del Estado de Colima y el Instituto Municipal del Deporte, así como de diversas empresas y organizaciones que se sumaron como patrocinadores, entre las que se encuentran la  Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Integrace, Welldex, Electrolit, API Manzanillo, Woodward Group, Hano Paniagua, Asociación de Agentes aduanales del puerto de Manzanillo (AAAPUMAC), Kiosko, Honda, City Express, Transportes Hazesa, Manzanillo Dreams, Vocablo, Dos8 e ISCE.

Lorena Valero, Directora de Relaciones Públicas de ICTSI Américas, empresa matriz de Contecon Manzanillo, informó que la carrera se realizó en el marco del programa de responsabilidad social de la empresa y con el claro objetivo de recaudar fondos para apoyar con la compra de lentes oculares para niños de bajos recursos que los necesiten.

“Con esta primera carrera, buscamos que la gente, y los sectores público y privado se unan en una causa que vaya creando un impacto positivo en la sociedad y genere consciencia de que si nos unimos podemos ayudar a las personas que más lo necesitan”, expresó la directiva.

Valero informó también que espera que éste evento se realice en forma anual, con el objetivo de seguir recaudando fondos para dar apoyo a diversas causas enfocadas en mejorar la calidad de vida de los pobladores de Manzanillo.

Fortino Landeros, Director General de Contecon Manzanillo, agradeció el apoyo de todos los sectores participantes y extendió un especial reconocimiento a todas las personas que ofrecieron su esfuerzo al correr con causa y poner su granito de arena para ayudar a los niños de Manzanillo.

“En Contecon lo que nos motiva es ser agentes de cambio para lograr una comunidad más próspera y equitativa. A través de nuestras operaciones estamos logrando fortalecer a Manzanillo como el puerto más importante del país, pero lo que nos mueve todos los días es el contribuir en el desarrollo sostenible y fomentar, no solo el crecimiento profesional y personal de nuestros empleados, sino también coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más necesitadas en nuestra área de influencia”, manifestó el directivo.

Landeros también agradeció el apoyo de las distintas dependencias estatales y municipales que estuvieron al pendiente de la seguridad del evento como la Secretaría de Marina, Tránsito y Vialidad, Secretaría de Seguridad Pública del estado de Colima, Protección Civil, así como el apoyo de los jóvenes de Patrulla Juvenil, el grupo Pentatlón y la Universidad Tecnológica de Manzanillo.

Al finalizar las pruebas deportivas los participantes, invitados y pobladores de la zona compartieron un convivio familiar, en donde se efectuó la premiación de los ganadores.

Durante el acto de premiación se contó también con la presencia de la Lic. Lourdes Patricia Torres Ríos, en representación de la presidencia Municipal de Manzanillo, quien felicitó a Contecon por trabajar a favor de una buena causa e invitó a que otras personas sigan el ejemplo de la operadora portuaria para ayudar a los niños de Manzanillo.

La carrera tuvo como invitado especial a Dionicio Cerón, leyenda viviente del deporte mexicano, considerado el mejor maratonista del mundo en la década de los 90´s y actual  Presidente de Corporativo Dionicio Cerón, quien además de apadrinar la carrera, estuvo en la línea de meta dando el banderazo de salida, motivando a todos los participantes.

+++

Chimalhuacán pondrá fin a problema de drenes a cielo abierto

Mil 600 millones de pesos se invertirán en las obras

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) municipal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), anunciaron la construcción del túnel Chimalhuacán II, el cual tendrá una longitud de 7,685 metros para inhibir riesgos de inundación en la parte baja del territorio local; esta obra beneficiará a más de 500,000 chimalhuacanos.

Autoridades locales, encabezadas por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, se reunieron con el director local de la CONAGUA, Epifanio Gómez Tapia, a fin de explicar a la ciudadanía los detalles de esta obra de drenaje profundo, la cual tendrá un trazo paralelo al Circuito Exterior Mexiquense.

“La construcción del túnel es resultado de las gestiones realizadas por la ciudadanía y la anterior administración municipal, con esta obra de alto impacto resolveremos el problema de los drenes a cielo abierto que representan una amenaza constante de desbordamiento”.

La munícipe explicó que el túnel se construirá desde la intersección del Río Coatepec hasta el Río La Compañía; tendrá un diámetro de cinco metros y una capacidad de desalojo de hasta 49.57 metros cúbicos por segundo.
.
El proyecto contempla además la construcción de cinco lumbreras (sistemas que se encargan de descargar agua), de 12  y 16 metros de diámetro,  a través de las cuales se captarán  las aguas residuales y las pluviales de todo el territorio local.

“Con el túnel Chimalhuacán II dejaremos de utilizar las plantas de bombeo; mejoraremos el desalojo de aguas residuales y evitaremos focos de infección”, detalló la alcaldesa.

Además del túnel, la CONAGUA y el ODAPAS Chimalhuacán trabajan de manera conjunta en la construcción del Colector de Estiaje Chimalhuacán II, el cual tendrá una longitud de 3.84 kilómetros y una capacidad de conducción de hasta 7.3 metros cúbicos de aguas residuales por segundo. En esta obra se invertirán 657.8 millones de pesos.

El colector de estiaje contará con 38 lumbreras de empuje y extracción, las cuales tendrán un profundidad de entre 8 y 13.7 metros.  Dicha obra quedará concluida a principios del próximo 2018 y permitirá un mejor desalojo de aguas residuales.

“La inversión total en las obras será de mil 600 millones de pesos, los proyectos cuentan con el respaldo de la ciudadanía y estarán supervisados por los colonos que radican en las orillas del dren Chimalhuacán II; además, el ODAPAS trabajará de manera coordinada con la federación para que estas obras se entreguen en tiempo y forma”, concluyó la munícipe.
+++

DIF Municipal e INAPAM entregan apoyos a adultos mayores

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas (INAPAM), entregó 6,928 apoyos alimenticios a igual número de adultos mayores como parte del programa Despensas en Apoyo a la Tercera Edad.

La directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que este apoyo corresponde a la primera entrega del año y forma parte de un programa local instrumentado por la pasada administración.

“El objetivo de estas acciones consiste en mejorar y ampliar el número de beneficiarios. El gobierno del Nuevo Chimalhuacán da continuidad a los grandes proyectos; tenemos abuelitos que necesitan las despensas ya que no cuentan con suficientes ingresos para su alimentación”.

Explicó que para favorecer a este sector de la población, durante la presente administración municipal, el DIF trabajará en tres vertientes: aumentar la cantidad de despensas, brindar mayores servicios de gerontología y ampliar el número de excursiones.

“Para agilizar la entrega de despensas, agruparemos a nuestros 135 clubes de la tercera de edad por zonas; de esta forma los adultos mayores no tendrán que trasladarse a la Casa de Día para recibir su apoyo, los productos alimenticios llegarán hasta su comunidad”.

Con respecto al tema de la salud, la titular del DIF indicó que el servicio de Gerontología (cuidado y envejecimiento de las personas) se ofrecerá en cada club de la tercera edad durante cuatro horas; en las que se abordarán aspectos psicológicos, sociales, económicos y culturales a fin de brindarles mejores condiciones de vida a los adultos mayores.

Asimismo, la funcionaria señaló que el DIF municipal ampliará el número de excursiones para fomentar la sana convivencia entre abuelitos “daremos prioridad a los recorridos dentro del municipio para conocer y enriquecernos de toda la tradición que guardan nuestros lugares turísticos como el Paseo Guerrero Chimalli, la Plaza de la Identidad  y el Parque Acuático”.

Finalmente, Aguirre Mondragón adelantó que el próximo mes de marzo se llevará a cabo la primera entrega del año de andaderas, sillas de ruedas y lentes a adultos mayores de escasos recursos "aparatos que benefician directamente a nuestros abuelitos".
+++

Ciudadanos y comunidad universitaria proponen mejoras a la dirección de Seguridad Pública Municipal

Crear una campaña de difusión en materia de tránsito, aplicar un programa de reordenamiento vial y de señalización; además de incrementar la corporación policial, son las propuestas que líderes de organizaciones sociales y universitarios presentaron a la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a fin de reducir el número de delitos y mejorar los protocolos de actuación.

Reunidos en las instalaciones de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), más de 50  alumnos y egresados de instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) entregaron a las autoridades policiacas una decena de propuestas enfocadas a mejorar el servicio de Tránsito local, así como instrumentar estrategias que permitan reducir los tiempos de respuesta de los uniformados.

Entre las principales sugerencias destaca un programa de reordenamiento vial en los sitios de mayor afluencia vehicular, además de un proyecto de instalación de señalamientos en las principales avenidas del municipio con el objetivo de proteger a peatones e inhibir accidentes vehiculares.

Jóvenes universitarios de la UAEM propusieron que la policía diseñe una campaña de difusión del reglamento de tránsito con el objetivo de que los conductores conozcan a detalle los lineamientos que deben acatar al circular por el territorio local.

Asimismo, profesores de esta casa de estudios solicitaron al director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, modifique los procesos de reclutamiento de la corporación, tomando en cuenta a los jóvenes universitarios que concluyen la licenciatura en Seguridad Pública, impartida en la Unidad Académica de Chimalhuacán de la UAEM.

Por su parte, egresados de la UNAM y líderes de organizaciones sociales solicitaron más patrullas y elementos policiacos en barrios donde se ha detectado el mayor número de robos a transeúnte y a transporte público; además, pidieron más operativos contra moto taxis a fin de sancionar a choferes que conduzcan bajo los influjos de enervantes.

Además sugirieron que áreas como el Departamento de Prevención del Delito (DPD) y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) incrementen su personal a fin de brindar atención integral a un mayor número de chimalhuacanos.

El titular de la corporación recibió las propuestas y asumió el compromiso de incluirlas en las mesas de trabajo del programa Círculos de Seguridad, a través  del cual la ciudadanía y policías se reúnen mensualmente para evaluar los resultados de las estrategias instrumentadas en barrios y colonias para inhibir delitos.

Asimismo, las propuestas se entregaron al personal de Planeación a fin de que sean evaluadas e incorporadas al Plan de Desarrollo Municipal de Chimalhuacán 2016-2018.
+++

Funcionarios municipales reciben capacitación en materia de recaudación de ingresos

Ante la necesidad de recaudar 177 millones de pesos, 31 millones más con respecto al año 2015, el gobierno municipal recibió capacitación por parte del Instituto Hacendario del Estado de México.

Al respecto, el tesorero municipal, Sergio Díaz Espinoza, comentó que las finanzas públicas son un instrumento fundamental para impulsar el desarrollo municipal, pues con los recursos recaudados se construyen obras que favorecen la salud, educación y recreación, entre otros aspectos de los chimalhuacanos.
A través del curso de Recaudación de Ingresos Propios, funcionarios del Ayuntamiento abordaron temas como los principios generales de la administración pública, elementos de legalidad y bases para la recaudación, conocimientos que les permitirán contar con un sistema de recaudación más eficiente.
"Como todo servidor público del gobierno del Nuevo Chimalhuacán, tenemos la responsabilidad de trabajar de manera más eficiente para atender rápido y bien a los contribuyentes, quienes con sus aportaciones hacen posible la transformación de los barrios y colonias del municipio", comentó el tesorero.
Asimismo señaló que la profesionalización de los recaudadores municipales permitirá establecer ejes de acción para cumplir con su función tomando en cuenta las necesidades del municipio.
“Nuestro compromiso es generar un círculo virtuoso en el que los habitantes realicen su contribución y que las autoridades construyan obras que impacten favorablemente al pueblo chimalhuacano".
Finalmente, destacó que del total de los recursos que llegan a Chimalhuacán, el 70 por ciento se destina a obras públicas y sólo el 30 por ciento a gastos administrativos "lo que se traduce en justicia distributiva para el pueblo".
+++

Deportistas buscan calificar a la Olimpiada Nacional

Más de mil 200 deportistas, agrupados en 77 equipos, se enfrentaron en la Olimpiada estatal y juvenil 2016 en las disciplinas de basquetbol, futbol y voleibol.

En la Unidad deportiva El Tepalcate, se  realizó el encuentro en la etapa regional, en la que participaron jóvenes de los municiones de Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Valle de  Chalco y Chicoloapan.

El Director del Instituto Municipal de Cultura Física  y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH),  Guillermo Roldán Juárez, informó que la olimpiada Estatal es uno de los eventos más importantes en el mundo del deporte, pues de él resultan los mejores atletas que se enfrentan a nivel nacional y que tienen la posibilidad de participar en encuentros deportivos internacionales.

"Nuestros jóvenes chimalhuacanos tienen muchas habilidades deportivas, mismas que se fortalecen cada vez que se enfrentan a habitantes de otros municipios. Agradecemos a  las autoridades del  Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) que cada vez más realizan sus eventos en las instalaciones de Chimalhuacán".

Indicó que además de la Olimpiada estatal y juvenil,  en este año, Chimalhuacán será sede de las eliminatorias delegacionales; del encuentro estatal de beisbol y  de las prenacionales de box, competencia que reunirá a deportistas de 16 estados de la República.

“Nuestro máximo orgullo son los 700 jóvenes chimalhuacanos  que participarán en las eliminatorias delegacionales y el Club deportivo Espartaco, quienes pondrán muy en alto el nombre de este municipio mexiquense".

Por su parte, el coordinador regional de la dirección general del IMCUFIDE, Pedro Chipolini Cejudo, reconoció el trabajo  y apoyo que brinda el gobierno municipal a los atletas  de la zona oriente del Estado de México.

“En el Instituto  hemos constatado una y mil veces que es un municipio apegado a la actividad deportiva. Exhorto a los demás directivos de los institutos municipales a que se esfuercen y trabajen arduamente como Chimalhuacán para llegar también a ser sede de las próximas contiendas de este nivel, con ello, impulsar el talento deportivo de los mexiquenses", comentó el coordinador.
+++

Chimalhuacán hace frente a problema de muerte materna

Para disminuir el problema de salud pública de muerte materna, personal médico y enfermería de Chimalhuacán, en coordinación con la jurisdicción sanitaria de Texcoco y estudiantes de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), presentaron una serie de propuestas a la presidenta municipal Rosalba Pineda Ramírez a través del foro para la formulación del Plan de Desarrollo 2016-2018.

De acuerdo con el Observatorio de Mortalidad Materna en México, del año 2002 al 2013, en el país se registraron 13 mil 476 defunciones de mujeres embarazadas.

Cifras estatales reportan que de 2004 a 2016, en el municipio de Chimalhuacán se registraron 58 muertes maternas, 33 por cada 100 mil mujeres, cifra por arriba de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es de 5 defunciones por cada 100 mil.

Ante este panorama, los estudiantes, médicos, enfermeras y directivos del área de salud, propusieron a la presidencia municipal de Chimalhuacán una intensa campaña informativa dirigida a mujeres para insistir en las revisiones periódicas con el médico y para promover las señales de alerta durante un embarazo y puerperio (periodo que le sigue al parto), debido a que el 80 por ciento de las defunciones pueden evitarse.

Asimismo, apoyaron la iniciativa de impartir talleres y pláticas en escuelas del municipio para tratar temas de salud sexual “no es que incitemos a que niños y jóvenes tengan actividad sexual; más bien se trata de prevenir problemas mayores como la muerte materna en adolescentes o enfermedades venéreas”, comentó la directora del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) Santa Elena, Lourdes Cerrillo Limón.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en países con ingresos medios y bajos, las dificultades en el embarazo y el parto son una de las principales causas de defunción en mujeres de entre 15 y 19 años de edad, quienes tienen una probabilidad de morir de 2 a 1, y se incrementa cinco veces en madres adolescentes menores de 15 años.

A estas propuestas, Cerrillo Limón sumó la necesidad de crear una cultura de concientización en hombres y mujeres del cuidado de la salud, a través de foros en plazas cívicas y deportivos “para establecer un vínculo más estrecho con la población, los haremos que se responsabilicen de su salud y nos ayuden a cuidarla, de esta manera podremos evitar más muertes maternas y niños huérfanos, embarazos no deseados y complicaciones en el puerperio, entre otros riesgos que conllevan el tener una vida sexual activa”.

En el encuentro de salud, la jurisdicción sanitaria de Texcoco reportó que en el estado se presentan más de 2 millones de embarazos al año, 43 por ciento no planificados, 300 mil sufren complicaciones lo que ocasiona que en promedio mueran mil mujeres y queden en orfandad 3 mil infantes.

“La jurisdicción sanitaria de Texcoco está integrada por 9 municipios, en ellos existen 240 mil mujeres y 230 mil hombres en edad reproductiva, lo cual representa casi 500 mil personas fértiles; a ellos queremos llegar con los talleres y pláticas a fin de disminuir los índices de mortalidad materna y múltiples problemas en materia de sexualidad; confiamos en que las propuestas que le planteamos a la presidenta Rosalba Pineda se tomarán en cuenta y juntos haremos frente a esta situación”, reiteraron autoridades estatales.
+++

Chimalhuacán construye cárcamo San Miguel

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento  (ODAPAS) Chimalhuacán construye el cárcamo San Miguel con una inversión de 27 millones de pesos para beneficio de 35 mil habitantes.

El titular del organismo, Enrique Garduño Ruiz, informó que el nuevo sistema tendrá la capacidad de desalojar más de 2, 000 litros por segundo de aguas negras "esto pondrá fin a las inundaciones que cada temporada de lluvias aquejan a siete mil familias que viven desde la avenida Arca de Noé hasta Venustiano Carranza".

Agregó que el cárcamo San Miguel estará conectado a los colectores Tizoc y Melchor Ocampo, ambos se construyeron el año pasado con una tubería de concreto de 1.52 metros y cuya inversión fue superior a 14 millones de pesos.

"Hasta el momento hemos instalado aproximadamente 200 metros lineales de tubería de acero de 91 centímetros por donde serán bombeadas las aguas negras hasta el Río Coatepec", comentó.

Asimismo, el director del ODAPAS hizo un llamado a la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) a concluir los trabajos de revestimiento del Río Coatepec que inició en el año 2013 y que presenta un avance menor al 50 por ciento.

“Las aguas que desalojaremos con el cárcamo San Miguel desembocarán en este Río Coatepec, cuya longitud es de más de 4 kilómetros y transporta aguas negras provenientes de los municipios de Chicoloapan y Texcoco, por lo que es necesario que se concluyan los trabajos de revestimiento de las paredes, pues hasta el momento sólo se han encementado 500 metros de los mil 100 metros comprometidos”, indicó.

Por último, recordó que Chimalhuacán era considerado el municipio más pobre y marginado del país, situación que ha cambiado durante 15 años “hace años, en cada temporada de lluvia, los medios de comunicación evidenciaban las inundaciones que sufrían los chimalhuacanos, quienes utilizaban canoas improvisadas o lanchas para salir de su hogar y poner a salvo su vida y sus pertenencias. Esta situación cambió con las obras de infraestructura urbana que hemos ejecutado desde el año 2000 y que seguiremos realizando por el bienestar de los habitantes; sin embargo, necesitamos que el estado y la federación nos ayuden cumpliendo con sus compromisos”.
+++



Chimalhuacán publica convocatoria para la elección de autoridades auxiliares

La Dirección de General de Gobernación de Chimalhuacán publicó la convocatoria para la elección de Delegados y Subdelegados Municipales en 46 comunidades e integrantes de 97 Consejos de Participación Ciudadana (COPACI).

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que el 4 de marzo es la fecha límite para que los chimalhuacanos se postulen a los cargos de delegados, subdelegados y COPACI, mismos que serán elegidos por la ciudadanía a través de un voto libre y secreto el domingo 13 de marzo.

“Además de los documentos legales, los participantes deben tener disposición y  responsabilidad para trabajar en coordinación con el gobierno municipal con el fin de atender las necesidades de su comunidad”, comentó la alcaldesa.

De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, los COPACIS son órganos de comunicación y colaboración entre la comunidad y las autoridades; promueven la participación ciudadana; coadyuvan al cumplimiento de programas municipales; proponen al gobierno local acciones que busquen el desarrollo de su comunidad y vigilan que el servicio público sea legal, honrado, imparcial y eficiente.

Para vigilar y organizar el proceso de elección, la alcaldesa indicó que se formó una comisión transitoria, misma que ella encabeza y está conformada por el Secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez, Director General de Gobernación, Oscar Huerta Olivares, segunda síndico, Raquel Robledo Ramírez, sexta regidora, Marisela Matus Sánchez, décimo segunda regidora, Jessica Dalilah Medina Galindo y décimo quinto regidor, Jaime Cano Gómez.

“Formar parte de las autoridades auxiliares es una oportunidad para mejorar el entorno de nuestra comunidad, por lo que hago un llamado al pueblo trabajador de Chimalhuacán a que participe y se postule a algún cargo, el cual deberá desempeñar con honradez e imparcialidad en beneficio de su localidad”, concluyó la Presidenta Municipal.
+++