martes, 18 de enero de 2022

FIRMAN SECRETARÍA DE LA MUJER, PODER JUDICIAL Y UAEM CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA REFORZAR INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN


 
• Busca Atlas de Género proveer de datos estadísticos e información clara para el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidades de las mexiquenses.
• Permite esta herramienta trabajar de manera conjunta en el diseño y monitoreo de indicadores de género.
 
Toluca, Estado de México, 17 de enero de 2022. Con la finalidad de prevenir y atender problemas como discriminación, desigualdad y violencia de género, la Secretaría de la Mujer firmó un Convenio de Colaboración con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
 
La titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, señaló que esta firma busca establecer las bases y compromisos de colaboración con el Poder Judicial y la UAEM, a fin de reforzar los mecanismos para el intercambio de información especializada sobre temas de género, derechos humanos y fenómenos demográficos que atañen al desarrollo integral de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.
 
Indicó que el Atlas de Género es una de las iniciativas más importantes impulsadas por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
 
“Se trata de una herramienta que nos provee de datos estadísticos e información clara para el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidades de las mexiquenses”, dijo.
 
La funcionaria estatal agregó que dicha herramienta brindará la oportunidad de participar en el diseño y monitoreo de indicadores de género de las diversas categorías que integran el Atlas y permitirá también la creación de grupos interinstitucionales para el fortalecimiento de capacidades para la obtención de información.
 
Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, mencionó que con esta iniciativa se podrá contar con información estadística actualizada en tiempo real de las necesidades de las mujeres, así como de las brechas y desigualdades.
 
“Esto nos va a permitir, como Poder Judicial, tener una dimensión más clara y justa de lo que significa el sector femenino en el Estado de México, pero también de las brechas y las asimetrías que debemos tener en cuenta para juzgar con perspectiva de género”, explicó.
 
En su oportunidad, el Rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, refirió que el Atlas contribuirá a generar diagnósticos más precisos de acuerdo con la geografía de determinado territorio, al usar datos estadísticos relacionados con temáticas de género, además de variables económicas, socioculturales y demográficas.
 
Expresó que, al unir fuerzas, “las instituciones que representamos debemos asumir el compromiso de seguir afianzando avances de los sistemas democráticos para garantizar la autonomía política, económica y física en la vida de las mujeres, fundamentales para mejorar su condición económica y social”, sostuvo.

sábado, 29 de mayo de 2021

La Policía de Chimalhuacán, a través de la Célula de Búsqueda Municipal, intensificó la búsqueda de personas no localizadas en territorio local como parte de la estrategia de seguridad para combatir el fenómeno nacional de violencia y delincuencia.

 

Chimalhuacán reporta 103 personas localizadas en abril y lo que va de mayo


La Célula de Búsqueda Municipal aplicó protocolos de localización para alertas AMBER, ODISEA, PLATEADA y CHIMALHUACÁN


La Policía de Chimalhuacán, a través de la Célula de Búsqueda Municipal, intensificó la búsqueda de personas no localizadas en territorio local como parte de la estrategia de seguridad para combatir el fenómeno nacional de violencia y delincuencia.


De abril a la fecha, la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de Violencia Intrafamiliar y de Género, localizó a 103 de personas reportadas como desaparecidas en la localidad.


La Célula Municipal aplicó protocolos de localización para alertas ODISEA para la búsqueda de personas en el Estado de México, AMBER para menores extraviados en todo el país, PLATEADA para adultos mayores y CHIMALHUACÁN para desaparecidos en territorio local.


Las alertas se difunden en los 98 barrios y colonias de manera impresa y a través de medios digitales: Facebook, Twitter y más de 800 grupos de Whatsapp de Redes Vecinales.


De acuerdo con la Célula de Búsqueda local, entre los principales motivos de extravío de personas son la ausencia voluntaria, problemas familiares, sentimentales, de salud mental, conducta, adicciones, entre otros.


La Policía de Género de Chimalhuacán brinda apoyo, asesoría y acompañamiento a los familiares para que realicen la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en caso de que la desaparición esté relacionada con algún delito.


La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

domingo, 25 de abril de 2021

UN JOVEN QUE AL PARECER INTENTÓ PAGAR MERCANCÍA VALUADA EN 100 MIL PESOS, CON UNA TARJETA BANCARIA POSIBLEMENTE APÓCRIFA, FUE DETENIDO EN LA COLONIA ROMA POR OFICIALES DE LA SSC

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 24 años de edad, que fue retenido en una tienda departamental ubicada en la colonia Roma, en la alcaldía Cuauhtémoc, tras intentar realizar un pago por varias bolsas de mujer, con una tarjeta de crédito con irregularidades y que no aparecía en su sistema electrónico.

 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) que ejercían labores de vigilancia sobre las calles Durango esquina con Salamanca, fueron requeridos vía frecuencia de radio para pasar a un establecimiento comercial ya que personal de seguridad privada tenía retenida a una persona por un posible robo.

 

Al llegar al lugar, los efectivos de la SSC se entrevistaron con los encargados de la tienda, quienes denunciaron que el sujeto intentó realizar el pago de mercancía diversa, entre ella bolsas de mano para mujer de distintas marcas, con un valor total de 100 mil pesos, con una tarjeta departamental que presentaba anomalías con sus medios de identificación.

 

A petición de los afectados, el joven fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias del caso.

 

---oo00oo---

Que los adultos mayores para que completen su esquema de vacunación...

 

Avanza aplicación de segunda dosis de vacuna contra el COVID-19 para adultos mayores


· Durante el segundo día de actividades se aplicaron 12,147 dosis


El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con sus similares estatal y federal, realizó sin contratiempos la segunda jornada de aplicación de la vacuna contra el COVID-19, en la que 12,147 adultos mayores recibieron su segunda dosis de manera organizada y sin incidentes.


Personal de salud informó que en los cinco puestos de inoculación, instalados en territorio local, las actividades se llevaron a cabo atendiendo las recomendaciones de salud como: uso correcto de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y distanciamiento social.


Autoridades locales reportaron que, en el Hospital San Agustín fueron aplicadas 1,835 vacunas; 2,355 en el Hospital Materno Infantil; 2,599 dosis en la secundaria Itzcóatl; y 1,319 en la primaria Miguel Hidalgo y Costilla.


En el Recinto Ferial, 4,039 personas de la tercera edad recibieron su segunda dosis del biológico desarrollado por la farmacéutica Sinovac. Este punto de vacunación permanecerá abierto el lunes 26 de abril, de 08:00 a 17:00 horas.


"Exhortamos a los adultos mayores para que completen su esquema de vacunación contra COVID-19; además, continúen aplicando las recomendaciones de salud e higiene", subrayó el personal médico.


Cabe destacar que en el Recinto Ferial, además del puesto de vacunación, se encuentra instalado un módulo de aplicación de pruebas rápidas de antígeno para la detección de COVID-19, a fin de reducir la propagación del virus SARS-CoV-2 y atender oportunamente casos positivos.


Para mayor información alusiva a las jornadas de vacunación, la ciudadanía puede comunicarse al número telefónico 55-7583-9049, del Centro de Atención COVID-TEL, que también ofrece asesoría y servicios de salud las 24 horas del día.

+++

domingo, 6 de diciembre de 2020

“Hemos instalado más de 2,000 tomas. Actualmente, el personal trabaja en las calles Diamante, Gaviotas, San Judas, Guadalupe y San José”.

 

Realizamos obras de agua potable y drenaje


Para proporcionar a los habitantes servicios básicos de calidad, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) realiza trabajos de mantenimiento en la red de agua potable y drenaje en las comunidades Xochiaca Parte Alta, San Miguel Acuitlapilco y en Corte Escalerillas del Ejido Santa María.


El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, informó que en el barrio Xochiaca, las labores consisten en la introducción de 30 metros de tubería PEAD y 24 metros más en la red de alcantarillado pluvial, en las calles Jardines Barranca, La Pista, 12 de Octubre y 16 de Septiembre; además de la instalación de 12 descargas y conexión de 11 tomas domiciliarias, para beneficio de 250 habitantes de la zona.


Continuamos trabajando en el mejoramiento de servicios básicos como agua potable y drenaje para ofrecer a la población una mejor calidad de vida. Durante la contingencia por el coronavirus SARS-CoV-2, reforzamos las acciones, atendiendo las recomendaciones de salud en cuanto a higiene y sana distancia para inhibir contagios entre el personal del Organismo”.


El alcalde detalló que, en materia de agua potable, el ODAPAS continúa con la instalación de tomas domiciliarias en Corte Escalerillas, del Ejido de Santa María, con el propósito de que más de 5,000 habitantes de la comunidad cuenten con este servicio. “Hemos instalado más de 2,000 tomas. Actualmente, el personal trabaja en las calles Diamante, Gaviotas, San Judas, Guadalupe y San José”.


Asimismo, señaló que, como parte del Programa de Sustitución de Brocales, se lleva a cabo el cambio y nivelación de 60 tapas sobre Avenida Arca de Noé, en el tramo que corresponde entre las vialidades Venustiano Carranza y Altos Hornos.


Estas labores nos permiten evitar accidentes viales y mantener una buena imagen urbana. Además, realizaremos el cambio de brocales en mal estado en los pozos de visita que lo requieran”.


Finalmente, respecto a la pandemia por COVID-19, Román Bojórquez exhortó a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse a los números telefónicos del DIF local 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal 55-1551-6395; y el número 55-5044-6683 del servicio de ambulancias a fin de atender de manera oportuna los casos positivos.

+++


Es una muestra de la labor que el gobierno local realiza a favor de la educación, a pesar de los recortes presupuestales... un monto de 1.2 millones de pesos para instalar una techumbre en uno de los primeros planteles de nivel medio superior en el municipio: la Preparatoria Oficial No. 16, ubicada en la colonia Tepalcates...

 

Avanza formación de comités de obras para rehabilitar escuelas


Cinco escuelas de los barrios Pescadores, Fundidores, Carpinteros y de la colonia Tepalcates serán beneficiadas con la rehabilitación de sus instalaciones, por lo que autoridades del gobierno de Chimalhuacán se reunieron con vecinos de dichas localidades para integrar los comités de control y vigilancia de las obras.


Con nuestro trabajo organizado podremos seguir construyendo un municipio con más oportunidades de desarrollo para que las presentes y futuras generaciones tengan condiciones más dignas”, mencionó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.


El mandatario local informó que el Ayuntamiento invertirá 690,278 pesos en la construcción de 64 metros lineales de barda perimetral, que brindará seguridad a más de 250 alumnos y personal docente del preescolar Elena López Ruiz, en el barrio Pescadores.


Nuestra prioridad es que los estudiantes desarrollen sus actividades en óptimas condiciones, por ello destinaremos un monto de 1.2 millones de pesos para instalar una techumbre en uno de los primeros planteles de nivel medio superior en el municipio: la Preparatoria Oficial No. 16, ubicada en la colonia Tepalcates”.


Añadió que, más de 360 alumnos de las escuelas preescolar Gaby Brimmer y secundaria No. 424 Lic. Adolfo López Mateos, ubicadas en el barrio Fundidores, serán beneficiados con la construcción de techumbres, cuya inversión entre ambas obras será superior a los 1.7 millones de pesos.


Además, el preescolar Jean Piaget, que se encuentra en el barrio Carpinteros, también contará con una techumbre que permitirá la realización de actividades al aire libre. El presupuesto para esta obra es de 450,000 pesos”


Román Bojórquez comentó que la formación de los comités de obras, de las cuales más de 90 supervisarán trabajos en escuelas de todos los niveles, es una muestra de la labor que el gobierno local realiza a favor de la educación, a pesar de los recortes presupuestales.


Asimismo, reitero el llamado a la población a reforzar las medidas contra la COVID-19 y comunicarse a los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 55-1551-6395, y su servicio de ambulancias que opera las 24 horas del día, 55-5044-6683, si presentan síntomas de enfermedad respiratoria, para una atención oportuna”, concluyó el edil.

+++


Durante esta contingencia sanitaria, el CRIS ha brindado más de 3,580 vídeo terapias contribuyendo al desarrollo e integración a la sociedad...

 

Reforzamos atención a personas con discapacidad durante pandemia por COVID-19


Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entregó 23 equipos de terapia física y funcional al Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), a fin de reforzar la atención a más de 5,000 pacientes.


Somos un municipio incluyente y comprometido con la población más vulnerable, por ello, gestionamos acciones a fin de que la ciudadanía siga recibiendo atención, y contar con mejores instalaciones”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.


El mandatario local indicó que este equipamiento permitirá reforzar el trabajo que el personal del CRIS realiza. “Desde el pasado mes de agosto, los especialistas han implementado un programa especial de terapias a través del uso de aplicaciones como Zoom y WhatsApp con la finalidad de que la población continúe su tratamiento. Cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde, los pacientes podrán regresar a este centro y hacer uso de las nuevas herramientas.


El equipamiento consta de un set de terapia ocupacional, barras paralelas, compresero frío, unidades de electroterapia, caminadoras, bandas de resistencia, espejos de postura móvil, entre otros.


El munícipe añadió que, durante esta contingencia sanitaria, el CRIS ha brindado más de 3,580 vídeo terapias contribuyendo al desarrollo e integración a la sociedad.


Finalmente, el Román Bojórquez exhortó a la población a no bajar la guardia y en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, comunicarse a los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal 55-1551-6395; y el número 55-5044-6683 del servicio de ambulancias a fin de atender de manera oportuna estos casos e inhibir la propagación del coronavirus.

+++